null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Ecuador

    Ecuador | Matan al candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito durante un acto de campaña

    El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros este miércoles mientras realizaba un acto de campaña en Quito. El político era uno de los aspirantes a la primera vuelta de las presidenciales en Ecuador, previstas para el próximo 20 de agosto.
    Publicado 9 Ago 2023 – 08:39 PM EDT | Actualizado 10 Ago 2023 – 12:07 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio murió este miércoles víctima un tiroteo tras un acto de campaña en un céntrico sector de Quito, a poco más de una semana de las elecciones generales y en medio de una ola de violencia que afecta diversas partes del país sudamericano.

    Carlos Figueroa, amigo personal de Villavicencio, aseguró en un video difundido en redes sociales que el candidato falleció tras ser alcanzado por los disparos, pese a que había sido trasladado a la Clínica de la Mujer, un centro médico cercano al sitio del incidente.

    La información fue confirmada minutos después por el presidente Guillermo Lasso, quien lo atribuyó al crimen organizado, aunque no dio ningún detalle y se limitó a decir que su muerte no quedará impune.


    Recientemente, el candidato presidencial había denunciado públicamente que el líder de un grupo criminal local vinculado al mexicano Cartel de Sinaloa, lo había amenazado, aunque hasta el momento las autoridades ecuatorianas no han señalado a ninguna organización delictiva en específico. El candidato también había denunciado vínculos entre politicos y narcotraficantes.

    Un hombre sospechoso de haber asesinado a Villavicencio murió tras resultar herido en un enfrentamiento con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía. El Ministerio Público informó a través de redes sociales que el hombre, "que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito". "Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso", detalló la Fiscalía.

    Según este órgano, seis personas han sido detenidas por el momento en relación con el asesinato de Villavicencio.

    El político era miembro de la Asamblea Nacional de Ecuador antes de que fuera disuelta en mayo y ahora se había convertido en uno de los ocho candidatos rumbo a la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas, que buscan convertirse en sucesor del actual presidente, Guillermo Lasso.

    Cargando Video...
    Asesinato de candidato presidencial en Ecuador: confirman la muerte de uno de los sospechosos

    ¿Qué le pasó a Fernando Villavicencio?

    El político, de 59 años, recibió varios disparos cuando salía de un mitin en una escuela secundaria en el norte de la capital ecuatoriana, afirmó el general Manuel Iñiguez, subcomandante de la policía nacional ecuatoriana.

    En el último video en que se ve con vida a Villavicencio, se observa que sale del recinto donde se celebró el mitin político rodeado por policías, quienes le ayudan a ingresar a un vehículo. Antes de cerrar la puerta, se escuchan una serie de detonaciones de bala y gritos desesperados de sus simpatizantes. Las primeras versiones señalan que tres personas descargaron ráfagas de ametralladoras que impactaron al postulante y a otras personas.

    Producto del atentado hubo al menos nueve personas heridas, entre las que se encuentra una candidata a asambleísta y dos policías, precisó la Fiscalía.


    El general de la policía Alain Luna, en declaraciones a periodistas, confirmó que entre los heridos hay también policías y calificó el hecho como un acto terrorista, del cual los agentes están recopilando información. “Estamos aplicando un cerco a la ciudad, localización y operaciones básicas de inteligencia, para dar con los causantes”.

    "Cuando salió de la puerta, se topó con los disparos", dijo Figueroa en entrevista con The New York Times. "No había nada qué hacer, porque fueron tiros a la cabeza", agregó.

    Tras el atentado, se registraron dos explosiones controladas por parte de la policía en las inmediaciones del sitio donde se produjo el asesinato.

    Las reacciones del presidente Guillermo Lasso al asesinato de Fernando Villavicencio

    Lasso se dijo "indignado y consternado" por el crimen, según escribió en su cuenta oficial en Twitter, ahora llamada X. "Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune".

    Además, informó de que ha convocado a una reunión en el palacio presidencial de Carondelet, en el casco histórico de Quito, al llamado Gabinete de Seguridad integrado por autoridades del Ejecutivo y de otras funciones del Estado.

    "El Gabinete de Seguridad se reunirá en pocos minutos en Carondelet. He pedido a la presidenta del CNE (Consejo Nacional Electoral), Diana Atamaint; a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar; al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y a las demás autoridades de Estado que asistan de manera urgente a esta reunión para tratar este hecho que ha consternado al país", sostuvo Lasso.

    "El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley", subrayó el jefe de Estado, en cuyo mandato ha explotado la mayor crisis de violencia que ha soportado el país debido a la proliferación y acciones violentas de bandas ligadas, según las autoridades, a mafias del narcotráfico internacional.

    ¿Quién era Fernando Villavicencio?

    Villavicencio, quien antes había ejercido como periodista, era aspirante por el partido Movimiento Construye Ecuador, y era también una de las voces críticas más fuertes en contra de la corrupción, especialmente durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). Presentó denuncias personales ante la justicia contra muchos de sus más altos integrantes.

    Estaba casado con Verónica Sarauz y deja cinco hijos.

    El candidato se movilizaba con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás, entre ellas de un líder criminal local con vínculos con el Cartel de Sinaloa de México.

    Además de Villavicencio, para los comicios presidenciales se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.

    Según las encuestas electorales, en las que aún ronda un 40% de indecisión, Villavicencio ocupaba el cuarto lugar de preferencia con menos de un 10%. A la cabeza estaban Luisa González, Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez.

    ¿Cuáles han sido otras reacciones al asesinato de Fernando Villavicencio?

    El postulante a la presidencia Otto Sonnenholzner se pronunció en rueda de prensa. “No queremos más reuniones, no queremos más declaraciones, exigimos acciones; actúen, nos estamos muriendo, nos estamos ahogando en un mar de lágrimas y nosotros no nos merecemos vivir así, exigimos que hagan algo, se les ha ido el país de las manos".

    Otro de los candidatos presidenciales, Jan Topic, expresó también en Twitter que lamentaba profundamente el asesinato “en manos de criminales” y envió su pésame a la familia, así como solidaridad con sus seguidores y amigos. “Hoy más que nunca se reitera la necesidad de mano dura contra la delincuencia”, pronunció.

    El también candidato indígena, Yaku Pérez, afirmó que se encuentra “consternado por el trágico y condenable asesinato de Fernando Villavicencio" y también trasladó sus condolencias.

    Poco después de confirmarse el asesinato, los candidatos Yaku Pérez y Jan Topic anunciaron públicamente la suspensión temporal de sus campañas por solidaridad con los familiares y simpatizantes del postulante. También lo hizo la candidata correísta Luisa González, tras culminar el último acto del día.

    Por su parte, el gobierno de EEUU también condenó los hechos y ofreció asistencia a Ecuador para investigar el asesinato del candidato presidencial.

    "El Gobierno de los EEUU condena enérgicamente este ataque y ofrece asistencia investigativa urgente", escribió en un mensaje en la red social X, antes Twitter, el embajador estadounidense en Ecuador, Michael Fitzpatrick, quien se refirió a Villavicencio como un "luchador contra los corruptos y narco-delincuentes que han hecho tanto daño al Ecuador".

    "El pueblo ecuatoriano está llorando": asesor de Fernando Villavicencio

    Patricio Zuquilanda, excanciller y actual asesor general de la campaña de Fernando Villavicencio, en diálogo con la agencia AP, dijo con la voz entrecortada que “el pueblo ecuatoriano está llorando y Ecuador está herido de muerte; la nación está herida de muerte”.

    Reiteró que Villavicencio “tuvo anteriormente dos amenazas de muerte y a la tercera ha fallecido" y que “contaba con protección policial y contaba con protección privada”. Sobre el ataque, explicó que el candidato salió "protegido por sus guardaespaldas, sin embargo, dentro de la camioneta le disparan y fallece inmediatamente”.

    Aseguró el asesor de campaña que “las amenazas fueron hace poco tiempo; él denunció que tuvo estas amenazas de muerte y capturaron a una persona inicialmente”.

    Zuquilanda también hizo un llamado a la comunidad internacional sobre Ecuador y cada uno de los países que sufren esta amenaza de la delincuencia y el narcotráfico: "La política no puede conducir a la muerte de ningún miembro de su sociedad, y la sociedad va a reaccionar inmediatamente ante esto”.

    Una creciente ola de violencia en Ecuador

    El asesinato de Villavicencio se produce en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales.

    A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos que sufren de este tipo de hechos violentos desde hace algo más de dos años.

    Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25.32 por cada 100,000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y América del Norte.

    Justamente, la lucha contra la criminalidad ha sido una de las principales promesas de los candidatos que aspiran a suceder en la presidencia al conservador Guillermo Lasso en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Estado de excepción en provincias de Ecuador: cinco policías mueren en ataques con bombas y armas de fuego
    Comparte
    RELACIONADOS:Asesinato