null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Ecuador

    ¿Quién era Fernando Villavicencio, el candidato presidencial al que mataron en un acto de campaña en Ecuador?

    Fernando Villavicencio, de 59 años, no figuraba entre los candidatos favoritos para las próximas elecciones extraordinarias de Ecuador, pero era una figura reconocida en el país por sus denuncias contra la corrupción, en especial contra el expresidente Rafael Correa, quien fue condenado a ocho años de cárcel por una de sus investigaciones.
    Publicado 10 Ago 2023 – 06:45 AM EDT | Actualizado 11 Ago 2023 – 06:22 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Fernando Villavicencio, periodista de profesión metido a candidato presidencial, férreo en su lucha contra la corrupción, presentó denuncias de irregularidades en contratos estatales hasta días antes de ser asesinado a tiros en la capital de Ecuador, tras participar en un mitin político de su campaña.

    Una de sus investigaciones periodísticas llevó al banquillo al expresidente Rafael Correa. El reporte realizado junto a su colega y amigo Christian Zurita destapó una trama de coimas que puso contra las cuerdas al exmandatario y a funcionarios de su gobierno por haber recibido sobornos de parte de empresarios.


    Por ese caso, Correa, quien está refugiado en Bélgica y al que Villavicencio se refería como "el prófugo", fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

    Sus investigaciones le valieron condenas de prisión. En 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le concedió medidas cautelares tras ser sentenciado a 18 meses de cárcel por injuriar a Correa en otro caso. En esa ocasión, se ocultó en la selva amazónica para evitar cumplir la condena.

    Dos años después, un juez ordenó su encarcelamiento por supuestamente revelar información reservada con correos electrónicos hackeados a la istración de Correa para sustentar investigaciones sobre corrupción en negocios petroleros. Entonces se refugió en Lima hasta 2017, cuando regresó al país bajo el gobierno del Lenín Moreno, distanciado de Correa.

    La semana pasada, Villavicencio denunció en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña. El candidato tenía resguardo policial cuando fue atacado a tiros al salir de un encuentro con seguidores.

    "Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador", escribió el candidato en Twitter, ahora llamado X, al denunciar mensajes intimidatorios del líder del grupo criminal local 'Los Choneros', vinculado al mexicano Cartel de Sinaloa.

    Villavicencio, de asambleísta a candidato contra la violencia y la corrupción

    De 59 años, Villavicencio no figuraba entre los tres candidatos favoritos. La mayoría de las encuestas lo ubicaban en un cuarto lugar. Los sondeos están liderados por la candidata correísta Luisa González, seguida por el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y el ambientalista y líder indígena Yaku Pérez.

    Auspiciado por los movimientos Construye y Gente Buena, el periodista y exasambleísta buscaba por primera vez la presidencia de Ecuador, en unas atípicas elecciones previstas para el próximo 20 de agosto. Los comicios anticipados se dan luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional.

    Entre las propuestas de Villavicencio estaba la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la Amazonía. "Mi gobierno va a ser un gobierno de mano dura contra la violencia, pero vamos a atender principalmente el desempleo", declaró recientemente a la prensa.

    Llamado 'Don Villa' por sus simpatizantes, Villavicencio presidió la Comisión de Fiscalización que llamó a juicio político a Lasso por un supuesto caso de corrupción, algo con lo que el candidato no estaba de acuerdo.

    La última denuncia que presentó Villavicencio salpica al exvicepresidente Jorge Glas, exministro del gobierno de Correa, y a Petroecuador, por supuestos contratos ilegales en la adjudicación de 21 pozos petroleros a empresas extranjeras.

    Fernando Villavicencio: de Los Andes a la prensa

    Nacido en la localidad andina de Alausí, en la provincia de Chimborazo, Villavicencio era el mayor de seis hermanos y creció en el campo hasta que su familia migró a Quito.

    Desde muy joven trabajó "pelando pescado, conchas" de "mesero, posillero", según relató en una reciente entrevista con el diario El Universo. Ya a los 17 años era locutor en una emisora de radio.

    Se involucró con la industria petrolera —de la que tenía un amplio conocimiento— cuando ocupó un cargo en el área de relaciones comunitarias de la estatal Petroecuador.

    "Mi trabajo fue contra la industria petrolera porque yo lo que hacía era investigar y hacer registros sobre los impactos de la industria petrolera", señaló. "Siempre acababa emitiendo informes en contra de la propia empresa".

    Al dejar el sector petrolero se dedicó a ejercer periodismo en los portales Plan V, Mil Hojas y Periodismo de Investigación.

    Estaba casado con Verónica Sarauz y deja cinco hijos.

    Cargando Video...
    Graban el momento en que balean a un candidato a la presidencia de Ecuador a 10 días de las elecciones

    Las reacciones tras el asesinato de Fernando Villavicencio

    En una conferencia de prensa tras una reunión de seguridad de alto nivel, el presidente Guillermo Lasso anunció tres días de luto nacional y el estado de excepción por 60 días, lo que permitiría un despliegue de las fuerzas armadas por todo el territorio nacional para salvaguardar las elecciones del próximo 20 de agosto.

    “El Estado está firme y la democracia no claudica ante la brutalidad de este asesinato”, afirmó el mandatario. Tras confirmar la noticia de la muerte de Villavicencio, Lasso dijo sentirse "indignado y consternado". "Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune", escribió en su cuenta de la red social X.

    Pero Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, quien asistía al consejo de seguridad en el palacio presidencial de Carondelet, dijo al canal de televisión Ecuavisa que está “muy dolido” y que las medidas adoptadas han sido “insuficientes” y se debe “pedir respaldo internacional”.


    Estados Unidos condenó el atentado y a través de su embajador, Michael Fitzpatrick, brindó ayuda a Ecuador para investigar el crimen. "El gobierno de EEUU condena enérgicamente este ataque y ofrece asistencia investigativa urgente", escribió el diplomático en X.

    Por su parte, la candidata Luisa González habló de muy triste noticia. “Las diferencias políticas se resuelven en las urnas no con violencia”, declaró. Y afirmó que su partido se solidariza con Quito y con la familia del candidato Villavicencio. "Cuanto tocan a uno nos tocan a todos", dijo. En un mitin político en Carapungo, González pidió que se investigue al responsable del asesinato y canceló el evento.

    Cargando Video...
    ¿Quiénes son los seis colombianos arrestados por el asesinato del candidato presidencial de Ecuador?

    Por su parte, Sonnenholzner también se pronunció en rueda de prensa. “No queremos más reuniones, no queremos más declaraciones, exigimos acciones; actúen, nos estamos muriendo, nos estamos ahogando en un mar de lágrimas y nosotros no nos merecemos vivir así, exigimos que hagan algo, se les ha ido el país de las manos".

    Otro de los candidatos, Jan Topic, expresó en su cuenta en X que lamenta profundamente el asesinato “en manos de criminales” de Villavicencio y envió su pésame a la familia, así como su solidaridad con sus seguidores y amigos. “Hoy más que nunca se reitera la necesidad de mano dura contra la delincuencia”, pronunció.

    Yaku Pérez afirmó que se encuentra “consternado por el trágico y condenable asesinato de Fernando Villavicencio" y también trasladó sus condolencias y canceló sus eventos de campaña.

    Con información de AFP y AP.

    Cargando Video...
    Estado de excepción en provincias de Ecuador: cinco policías mueren en ataques con bombas y armas de fuego
    Comparte
    RELACIONADOS:Asesinato