null: nullpx
Mazda

Ginebra 2019: La Mazda CX-30 debuta con un diseño hermoso y tecnología semihíbrida

Mazda apuesta por la existencia de un espacio entre las SUV compactas y las microcamionetas, y lo llena con una hermosa propuesta llena de tecnología y estilo.
5 Mar 2019 – 01:19 PM EST
Comparte
Default image alt
La nueva Mazda CX-30 debuto en el Auto Show de Ginebra 2019 Crédito: Simón Gómez

Hasta nuevo aviso las camionetas son el futuro de la industria automotriz. Mazda nos demostró este martes en el Auto Show de Ginebra 2019 que está preparada para enfrentarlo.

El fabricante de Hiroshima ofrece ya un sólido trio de camionetas conformado por un hermosa SUV de tres filas conocida como Mazda CX-5 una de las mejores SUV compactas del mercado actual, y también está muy bien representada en el segmento de las microcamionetas urbanas con la Mazda CX-3 basada en el subcompacto Mazda2, el auto que se vende en EEUU como el Toyota Yaris iA. La gran noticia es que a Mazda se le ocurrió que existe un espacio entre la CX-5 y la CX-3 que hay que llenar, e hicieron algo al respecto. Ese algo es la nueva Mazda CX-30, el vehículo que debutó en la importante cita automotriz suiza.

Poniendo en práctica el tipo de pensamiento innovador que crea éxitos inesperados en la industria automotriz, Mazda trae al mercado una camioneta cuyo desarrollo no debe haberles costado mucho, pero que podría representar una verdadera revolución en la industria. Y es que la CX-30 no es mucho más que un Mazda3, con el que comparte su arquitectura básica, solo que un poco más alta y un poco más larga. Mazda añade así una tonelada de versatilidad al nuevo vehículo, y creando un carro que es práctico, hermoso y perfecto para la vida en ciudad pero que también puede servir para viajes en familia. No nos sorprende que haya debutado en Europa, donde comenzará a ser vendido inicialmente.

Loading
Cargando galería


Desde el punto de vista visual, la Mazda CX-30 es una propuesta realmente hermosa, capaz de atraer a los ojos más distraídos. No hay una sola superficie que no sea interesante, no hay una sola línea que no diga algo. Su tercera ventana lateral, por más pequeña que es, hace una distinción visualmente radical con el Mazda3 hatchback y justifica las 5 pulgadas extra de longitud del nuevo modelo. Afortunadamente esas 5 pulgadas no son puramente cosméticas, de ellas 3.3 van a la distancia entre ejes beneficiando directamente el espacio disponible en su cabina. La Mazda CX-30 tiene una separación del suelo de 6.9 pulgadas, 0.2 pulgadas más alta que el Mazda3.

La cabina de líneas suaves, casi delicadas, es una evolución del concepto de diseño que vemos en los modelos más recientes del fabricante. Todos los controles están orientados hacia el conductor en una combinación afortunada de belleza y dinamismo, donde la interacción entre conductor y máquina no sufre en beneficio del diseño, como ocurre en muchos otros vehículos.

El menú de motores de la Mazda CX-30 está compuesto por un motor 4 cilindros Skyactiv-G de 2.0 litros de desplazamiento como opción básica y un nuevo motor Skyactiv-X que cuenta con un nuevo sistema de compresión controlada por chispa que desarrolla más torque y quema combustible más eficientemente. Ambos motores se benefician del sistema semi-híbrido M Hybrid que acumula energía recuperada del frenado y la almacena en una batería para utilizarla en motores eléctricos que transmiten torque cuando el motor funciona a bajas revoluciones, logrando ahorros importantes en el consumo. Mazda no reveló cifras de potencia para ninguno de los dos motores, pero podemos decir que en la actualidad el Skyactiv-G genera 155 caballos de fuerza en el Mazda3 2019, cifra que con seguridad será mejorada en el CX-30 y que debería ser pulverizada por el Skyactiv-X. En Europa se ofrecerá también un Skyactiv-D diésel de 1.8 litros que no esperamos ver en la alineación norteamericana.

Los compradores europeos podrán optar por una transmisión automática de 6 velocidades y por una transmisión manual de igual número de engranajes. Ojalá que en Estados Unidos ofrezcan la opción de cambios manuales. Pocos fabricantes ofrecen palancas de cambios con una operación tan deliciosa como las de Mazda.

Como todo carro moderno la Mazda CX-30 está llena de sistemas computarizados de seguridad activa y asistencia a la conducción. Entre ellos nos llamó la atención su sistema de tracción integral (AWD) opcional I-Activ, que mantiene l a mayor cantidad de agarre en cada una de las ruedas bajo cualquier circunstancia, ayudando en la aceleración y la maniobrabilidad del vehículo. Mazda combina i-Active con un sistema de control vectorial que utiliza los frenos para mantener el balance del torque que llega a cada rueda, lo cual ayuda a negociar curvas con éxito, pero hace que algunas personas se crean mejores conductores de lo que realmente son.

La nueva Mazda CX-30 llegará a los Estados Unidos durante el transcurso del siguiente año, después de su debut en Europa, pero como ya habrán imaginado Mazda no nos dio una fecha definitiva.

Lee también:


Comparte
RELACIONADOS:Auto Show de Ginebra