Polestar es una marca creada por Volvo para la fabricación, mercadeo, y ventas de su nueva línea de vehículos híbridos y eléctricos. Esta marca fue dada a conocer el 2017 con la presentación del Polestar 1, un espectacular coupé de 600 caballos de fuerza y producción limitada. Hoy a pocos días de la apertura del Auto Show de Ginebra, donde hará su debuta oficial, Polestar a levantado el velo sobre el Polestar 2, el primer modelo de producción masiva de la marca. Crédito: Polestar
El Polestar 2 es un sedán mediano con portón trasero, o hatchback, de líneas estilizadas cuyo lenguaje de diseño recuerda a los modelos más recientes de Volvo. Específicamente, la SUV compacta Volvo XC40 y el sedán mediano Volvo S60.
El Polestar 2 viaja con una distancia al suelo un poco más alta que el de un sedán regular sin llegar a la altura de una crossover, lo que le da un interesante aspecto que funde elegancia con agresividad. Crédito: Polestar
El Polestar 2 viaja con una distancia al suelo un poco más alta que el de un sedán regular sin llegar a la altura de una crossover, lo que le da un interesante aspecto que funde elegancia con agresividad. Crédito: Polestar
Las coincidencias del Polestar 2 con sus primos de Volvo van más allá de la apariencia. El nuevo sedán eléctrico está sustentado por la arquitectura CMA (siglas en ingles por Arquitectura Compacta Modular) de Volvo, la misma plataforma utilizada por la SUV compacta Volvo XC40. Crédito: Polestar
La energía eléctrica del Polestar 2 es almacenada en una batería de 78-Kw conformada por 27 módulos que conforman el suelo del vehículo, por lo que no roba espacio en la cabina ni en el maletero. Esta configuración también ayuda a la estabilidad del vehículo ya que baja su centro de gravedad. Crédito: Polestar
El tren motriz del Polestar 2 cuenta con dos motores, uno en cada eje, lo que le proporciona tracción integral y 408 caballos de fuerza. Esta potencia supera la del Tesla Model 3 de tracción trasera que cuenta con 283 CF, y la del Tesla Model 3 de tracción integral con 346 CF, pero es inferior a la versión del Model 3 Performance de motor dual que cuenta con 450 caballos de fuerza. Crédito: Polestar
Según su fabricante, el Polestar 2, cuyo tren motriz puede producir muy tempranamente hasta 487 lbs-pie de torque, es capaz de acelerar de 0 a 62 millas por hora (100 Km/h) en menos de 5 segundos. El fabricante aspira lograr una certificación de autonomía de 275 millas de parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Crédito: Polestar
Al igual que su carrocería, la cabina del Polestar 2 utiliza muchas de las claves visuales que también podemos ver en el interior de los modelos más jóvenes de Volvo. Sin embargo los contornos del tablero de instrumentos y controles son exclusivos del modelo, al igual que las salidas centrales para el aire acondicionado en el tope del conjunto en vez de en el frente, así para evitar la interferencia de la pantalla del sistema de info-entretenimiento. Crédito: Polestar
El interior del Polestar 2 es totalmente vegano. Ni un milímetro cuadrado de ninguna de sus superficies está cubierto por piel de animales muertos. Polestar nos dice que el interior 'estándar' utiliza telas progresivas atractivas para la audiencia de avanzada del Polestar 2. Crédito: Polestar
El volante del Polestar 2 es el mismo que se encuentra todos los modelos Volvo disponible para los compradores estadounidenses. Con controles para el sistema de control de crucero inteligente y controles para la computadora de viaje e instrumentos digitales en el lado derecho. Crédito: Polestar
Polestar promete dinámicas de manejo precisas y excitantes para su primer vehículo de volumen, pero para quienes necesiten más el Polestar 2 ofrece un Performance Pack opcional que incluye amortiguadores Öhlins, frenos Brembo, ruedas de 20 pulgadas con neumáticos deportivos. Los vehículos equipados con este Performance Pack se distinguirán por sus pinzas de frenos y cinturones de seguridad en color dorado. Crédito: Polestar
El precio inicial de la edición de lanzamiento del Polestar 2 en Estados Unidos es de 63,000 dólares, que después del incentivo fiscal federal para la compra de autos eléctricos queda en 55,500 dólares. Dicho incentivo de 7,500 dólares estará a la disposición de los compradores de los vehículos eléctricos de Polestar hasta que el fabricante venda 200,000 unidades. Al inicio del segundo trimestre calendario siguiente de haber sido alcanzada esta meta, el monto del subsidio cae a la mitad, es decir 3,750 dólares, por los dos trimestres siguientes, para luego ser reducido al 25% por los dos trimestres finales antes de desaparecer es su totalidad. Hasta el momento el único fabricante que ha agotado el incentivo es Tesla. Crédito: Polestar
El Polestar 2 podrá ser ordenado únicamente en línea, y solo estará a la disposición del público a través de Care by Volvo, el programa de suscripción automotriz de Volvo que para la línea Polestar probablemente será renombrado Care by Polestar.
El Polestar 2 comenzará a ser fabricado en China a principios de 2020, y llegará a nuestras costas en el verano de ese año. Crédito: Polestar
El Polestar 2 comenzará a ser fabricado en China a principios de 2020, y llegará a nuestras costas en el verano de ese año. Crédito: Polestar