null: nullpx
Inmigración

Niegan residencia a cubanos que aplican a Ley de Ajuste porque entraron con sus hijos por la frontera

Varias familias cubanas dijeron a Noticias 23 que les negaron la residencia permanente tras aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, porque habían entrado con sus hijos menores de edad por la frontera. Lo paradójico es que a sus hijos si les otorgaron la 'Green Card'.
Publicado 15 May 2025 – 12:34 PM EDT | Actualizado 15 May 2025 – 12:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Al menos siete familias cubanas dijeron a Noticias 23 que les están negando la residencia, después de aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, porque supuestamente cometieron contrabando al entrar con sus hijos menores de edad por la frontera. Mientras tanto, los menores ya son residentes permanentes de EEUU.

Las familias cruzaron la frontera de forma ilegal durante la istración del expresidente Joe Biden y aplicaron a la residencia en la nueva istración del presidente Donald Trump.

“Habíamos entrado con el niño menor de edad, de cinco años en ese momento, y nos estaban acusando de haber hecho un tráfico con nuestro hijo”, dijo Irianna Gilimas Matamoros, una de las madres cubanos afectadas.

El documento proviene de una oficina de USCIS radicada en Spokane, Washington DC, donde se están tramitando estos casos y señala que el padre ayudó al niño a entrar ilegalmente a los Estados Unidos y que por eso son inisibles en el país.

La contradicción es que a los hijos sí les aprobaron la residencia permanente.

“De pronto nos llegó un día un sobre con la residencia del niño”, dijo Irianna.

Betsy, otra cubana considera que “ha sido una injusticia, porque entramos con nuestra hija menor, en nuestro caso recibimos parole de sesenta días, permanecimos el año y un día requerido para ajustarse a la Ley de Ajuste y no tenemos ningún delito, ya sea en Cuba, ya sea en los Estados Unidos”.

El abogado de inmigración Wilfredo Allen, quien representa a algunas de estas familias, se mostró igualmente sorprendido.

No son casos criminales porque al entrar con tu hijo por frontera no es un delito criminal per se, no es un tráfico humano. Pero lo están usando, una parte de la ley, para tratar de castigar”, dijo Allen.

Sobre si estás familias corren el riesgo de ser deportadas, Allen señaló que “ en la vida real nunca van a ser deportados, porque si los envían a la corte se va a resolver todo en corte, pero igual, mientras tanto, tienen su vida en un paro”.

En ese paro se encuentran estas familias, a algunos de los cuales ya se les venció el permiso de trabajo.

“Hemos pensado que a mi esposo y a mí pudiéramos sufrir una deportación, porque ahora mismo no tenemos un estatus en el país”, agregó Irianna.

Todos los casos han sometido apelaciones pidiendo un perdón, pero el servicio de inmigración contesta que no califican para este. Así que hasta el momento no tienen cómo resolverse estos casos.

De acuerdo con USCIS este perdón estaría bajo la Sección 212(d) (11) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) el cual permite una exención de inisibilidad para ciertas personas que han sido declaradas inisibles bajo la Sección 212(a)(9)(A) o (C) de la INA debido a su presencia ilegal en Estados Unidos. Esta exención está disponible para quienes solicitan una visa o buscan ser itidos en Estados Unidos después de un período de presencia ilegal.

Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.

Cargando Video...
Revocación de permisos de trabajo a beneficiarios de CBP One: ¿qué pasará con los que no han sido notificados?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Miami