null: nullpx
Parole Humanitario

Fin del parole humanitario: ¿qué pasa con los cubanos que no alcanzaron a aplicar a la ley de ajuste?

Noticias 23 habló con una abogada de inmigración, quien responde a las dudas que tienen los inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, tras la orden del gobierno de Donald Trump que pone fin al parole humanitario.
Publicado 24 Mar 2025 – 11:35 AM EDT | Actualizado 24 Mar 2025 – 11:37 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Con la medida, los beneficiarios del parole humanitario que no hayan aplicado para estatus legal, como el asilo político o, en el caso de los cubanos, la ley de ajuste cubano, tienen treinta días para salir por su cuenta del país, sino quieren ser deportados.

Noticias 23 habló con una abogada de inmigración sobre las opciones que les quedan a los beneficiarios del parole humanitario y qué pasaría con esas personas que no aplicaron para otro estatus, según la notificación enviada por el gobierno.

“Si usted está aquí luego de esos treinta días y no tiene una base legal para quedarse, ‘entonces los vamos a detener y los vamos a deportar’, es el mensaje principal de esta notificación”, dijo la abogada Rosaly Chaviano.

Sobre qué otras alternativas pueden tener estas personas para que no tengan que regresarse a sus países de origen, la abogada Chaviano señaló:

“Es importante que las personas entiendan que estos treinta días no son para solicitar, ya ellos lo que van a tener en cuenta es que el día de la publicación si la persona no ha presentado nada, no tiene algo pendiente, entonces sería prioridad de deportación para ellos. Entonces estamos hablando de peticiones familiares, estamos hablando de residencias, asilo, TPS”, dijo Chaviano.

Sobre los cubanos que entraron con parole humanitario, pero todavía no han llegado al año y un día necesarios para aplicar a la residencia permanente bajo la ley de ajuste cubano, la abogada explicó:

“Todo es caso por caso. No se puede dar un consejo general, pero básicamente las personas, en especial el cubano, solamente piensa en residencia y la ley de ajuste cubano, muchos sabemos que no han llegado a ese año, que es uno de los requisitos, pero sabemos que hay otras vías de quedarse en los Estados Unidos legalmente. Diría que hablen con un abogado para ver si esas vías aplican a estas personas, pero si toman la decisión de irse del país están también en su derecho de hacerlo, y la notificación lo que dice es que si van a tomar esa decisión de irse, entonces tienen que hacerlo a través de la aplicación CBP One”, dijo la abogada.

Por último, la abogada dijo que:

“Lo principal es decirle a la comunidad que no pierdan la esperanza, a pesar de que estamos viendo todas estas noticias que son negativas, y son realmente tristes, existe una demanda en estos momentos, que esa demanda puede que tenga un efecto a que cambie mañana literalmente lo que va a suceder con los parole”.

Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.

Cargando Video...
¿Quiénes pueden enfrentar una deportación expedita tras la revocación del parole humanitario? Abogado explica

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Nicaragua