null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    “Es una trampa”: claves para entender la controversial oferta de Trump a empleados federales para que renuncien

    Legisladores demócratas urgieron a los trabajadores federales a no aceptar la oferta de renuncia “voluntaria” hecha por el gobierno de Trump al sostener que la medida es “una trampa”.
    Publicado 29 Ene 2025 – 10:51 AM EST | Actualizado 29 Ene 2025 – 10:51 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno de Donald Trump ofreció el martes paquetes de liquidación a todos los empleados federales que decidan renunciar a más tardar la próxima semana, una medida sin precedentes para reducir el tamaño de la istración.

    Un memorando de la Oficina de istración de Personal (OPM, en inglés), la agencia de recursos humanos del gobierno, también indicó que comenzaría a someter a todos los empleados federales a "estándares más estrictos de idoneidad y conducta”.

    El correo electrónico, enviado a millones de empleados, decía que aquellos que renuncien recibirán alrededor de ocho meses de salario, pero deben tomar la decisión antes del 6 de febrero.

    Pero no está claro si Trump tiene la autoridad para llevar a cabo una medida así ni si el gobierno cuenta con el presupuesto para cubrir los costos de posibles renuncias masivas tras la oferta.

    1. “Es una trampa”, alerta el senador demócrata Tim Kaine sobre la controversial oferta de Trump

    Luego de que la OPM envió el memo, el senador demócrata Tim Kaine urgió a los empleados federales a no aceptar la oferta hecha por la istración de Trump al sostener que no existía un presupuesto asignado para solventar el paquete de finiquito.

    “El presidente no tiene autoridad para hacer esa oferta. No existe una partida presupuestaria para pagar a las personas que no se presentan a trabajar”, dijo Kaine. "Si aceptas esa oferta y renuncias, te pondrá una trampa".

    Otras disposiciones incluidas en el memo de la OPM también podrían ser violatorias de los contratos establecidos con sindicatos de trabajadores federales y de otras disposiciones legales, de acuerdo con reportes.

    La Ley de Seguridad Nacional sostiene que las dependencias federales pueden ofrecer 25,000 dólares a los empleados a cambio de su renuncia en casos donde las agencias llevan a cabo reducciones de personal.

    Los ochos meses de salario a miles de empleados podrían rebasar esa suma. Además las leyes sostienen que ningún empleado puede mantenerse en descanso istrativo con goce de salario por más de 10 días.

    2. “Purgar el gobierno tendrá enormes consecuencias”, dice el sindicato más grande de trabajadores federales

    La Federación Estadounidense de Trabajadores Federales, que tiene más de 800,000 , condenó la medida anunciada por el gobierno federal.

    "Hay más estadounidenses que nunca que dependen de los servicios gubernamentales", dijo Everett Kelley, presidente del sindicato.

    “Purgar el gobierno federal de dedicados funcionarios de carrera tendrá enormes consecuencias no deseadas que causarán caos a los estadounidenses que dependen de un gobierno federal que funcione”.

    Además la federación dijo que la oferta hecha por el gobierno de Trump no debía verse como una ruta para una renuncia “voluntaria”.

    “Entre la avalancha de órdenes ejecutivas y políticas anti-laborales, está claro que el objetivo de la istración Trump es convertir al gobierno federal en un ambiente tóxico donde los trabajadores no pueden quedarse aunque quieran”.

    3. Trump elimina protecciones de Biden que dificultaban el despido de empleados federales

    La OPM además emitió lineamientos para aplicar una orden ejecutiva firmada por Trump tras asumir el poder y que está encaminada a materializar una purga de empleados federales bajo una figura llamada “Anexo Carrera/Política”.

    Esa figura reemplaza una política federal llamada Anexo F, una orden que Trump firmó al final de su primer mandato que buscaba reclasificar a miles de empleados federales y convertirlos en personas designadas políticas sin las mismas protecciones de seguridad laboral.

    El expresidente Joe Biden rescindió la orden del Anexo F de Trump casi inmediatamente después de asumir el cargo en 2021, y bajo su istración, la OPM emitió el año pasado una nueva regla diseñada para hacer más difícil el despido de muchos empleados federales.

    Esa medida fue vista como una salvaguarda contra una potencial purga de empleados federales, como lo establecía el llamado Proyecto 2025, una hoja de ruta elaborada por un grupo de aliados de Trump.

    Ese proyecto, del cual Trump buscó distanciarse durante las campañas, contemplaba una purga de grandes sectores de la fuerza laboral federal en favor de alternativas más conservadoras y al mismo tiempo recortar el tamaño total del gobierno.

    Pero eso no ha impedido que la istración Trump actúe rápidamente para destripar la fuerza laboral federal y dejar a los empleados con pocos recursos para protestar contra despidos o reasignaciones.

    La OPM de Trump fijó el lunes plazos para que las agencias comiencen a recomendar trabajadores para la reclasificación a “Anexo Carrea/Política”. Los jefes de las agencias recibieron instrucciones de establecer una persona de o a más tardar el miércoles y comenzar a presentar recomendaciones de personal provisionales dentro de los 90 días.

    "Se anima a las agencias a presentar recomendaciones de forma continua antes de esta fecha", dijo en un memorando Charles Ezell, director interino de la OPM.

    Quizás lo más sorprendente es que la oficina de personal de Trump simplemente eliminó la regulación de 2024 de la istración Biden para proteger mejor a los trabajadores federales. El memorando del lunes decía que la nueva orden ejecutiva de Trump utilizó la autoridad del presidente “para anular directamente estas regulaciones”.

    4. Empleados federales interponen demandas tras despidos

    La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC en inglés), la agencia federal que hace cumplir las leyes contra la discriminación en el lugar de trabajo, se describe a sí misma como una comisión bipartidista compuesta por cinco , todos nombrados por los presidentes.

    El martes, un bufete de abogados publicó en las redes sociales que representaba a Charlotte Burrows, una comisionada que había sido despedida el lunes por la istración Trump.

    En un comunicado emitido a través de la firma, Burrows dijo que había sido nombrada en 2015, bajo los presidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden, así como durante el primer mandato de Trump. Según Burrows, su tercer mandato expiraba en julio de 2028.

    Burrows también señaló que Jocelyn Samuels, otro miembro de la comisión designado por un presidente demócrata, Biden, también había sido despedido cuando Trump asumió el cargo.

    La excomisionada dijo que sus destituciones "no tenían precedentes y socavarían los esfuerzos de esta agencia independiente para realizar el importante trabajo de proteger a los empleados” de la discriminación, apoyando los esfuerzos de cumplimiento de los empleadores y ampliando la conciencia pública y la comprensión de las leyes laborales federales.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Departamento de Justicia despide a más de una docena de fiscales que investigaron a Trump
    Comparte
    RELACIONADOS:Tim Kaine