null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Universidad de Harvard

    Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a nuevos estudiantes internacionales y amenaza a los ya inscritos a "transferirse o perder su estatus legal”

    Harvard tiene en su matrícula a casi 6,800 estudiantes extranjeros en su campus en Cambridge, Massachusetts, lo que representa más de una cuarta parte de su planta estudiantil. La mayoría son estudiantes de posgrado, provenientes de más de 100 países.
    Publicado 22 May 2025 – 04:07 PM EDT | Actualizado 22 May 2025 – 04:07 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno de Donald Trump revocó este jueves la certificación que permite a la Universidad de Harvard patrocinar a estudiantes internacionales para obtener sus visas y asistir a la escuela en Estados Unidos, en el último episodio de la disputa entre el presidente y la casa de estudios.

    El Departamento de Seguridad Nacional justificó la acción al asegurar, sin base en la realidad, que Harvard ha creado un entorno inseguro en el campus al permitir que "agitadores antiestadounidenses y proterroristas" ataquen a estudiantes judíos en el campus.

    "La consecuencia es que Harvard ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal", indicó la agencia en un comunicado.

    Harvard tiene en su matrícula a casi 6,800 estudiantes extranjeros en su campus en Cambridge, Massachusetts, que representan más de una cuarta parte de su planta estudiantil. La mayoría son estudiantes de posgrado, provenientes de más de 100 países.

    La respuesta de Harvard al anuncio del Departamento de Seguridad

    Harvard calificó de ilegal la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de revocar la certificación que le permite matricular estudiantes extranjeros.

    "La acción del gobierno es ilegal. Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad para acoger a estudiantes y académicos internacionales de más de 140 países y enriquecer la universidad", dijo Havard en un comunicado.

    "Esta acción de represalia amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación", agrega el documento.

    La universidad también indicó que está trabajando para orientar a los estudiantes extranjeros tras el anuncio de esta medida.

    El gobierno de Trump ha emprendido una lucha sin cuartel contra las universidades del país a las que acusa de permitir el antisemitismo en los campus, a raíz de las manifestaciones propalestinas del año pasado. También busca acabar con los programas de diversidad destinados a abordar la marginación de las minorías.

    La semana pasada, el gobierno del republicano anunció un nuevo recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales que se suman a otros 2,200 millones anunciados con anterioridad.

    La pelea del gobierno de Trump contra Harvard que ha sido desafiante ante sus demandas

    La nueva medida anunciada por Noem en una importante escalada de la pelea del presidente con una de las universidades con más historia del mundo.

    El mes pasado, Trump amenazó con impedir que Harvard matriculara a estudiantes extranjeros si no accedía a las exigencias del gobierno que pondrían a la institución privada bajo supervisión política externa y hacer cambios radicales para limitar el activismo en sus campus.

    La respuesta de Harvard fue contundente: "La universidad no cederá su independencia ni renunciará a sus derechos constitucionales", escribieron en abril los abogados de la universidad al gobierno. "Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada pueden permitirse ser tomadas por el gobierno federal", agregaron.

    Tras la negativa de la universidad a cumplir sus requerimientos, el gobierno de Trump presentó una demanda al respecto al considerar que la acción violaba la Constitución.

    Además, el 16 de abril Noem pidió en una carta a Harvard entregara información sobre estudiantes extranjeros que pudiera implicarlos en actos violentos o protestas que, de otro modo, podrían conducir a su deportación.

    En el comunicado de este jueves Noem indicó que la decisión de revocar la certificación para matricular estudiantes extranjeros se debe "al desafortunado incumplimiento por parte de Harvard de simples requisitos de información".

    "Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus pagos de matrícula más elevados…Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por no cumplir la ley”.

    “Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", agrega el documento.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Joven hispano es aceptado en Harvard y así fue el emocionante momento: pasó en 15 universidades más
    Comparte
    RELACIONADOS:Kristi Noem