null: nullpx
Unión Europea

Cuán desestabilizadora puede ser la presidencia de Trump para el mundo y qué implica para los principales conflictos globales

Trump también prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en las 24 horas siguientes a su toma de posesión, algo que Ucrania y sus partidarios temen que se haga en condiciones favorables a Moscú.
Publicado 11 Nov 2024 – 03:53 PM EST | Actualizado 11 Nov 2024 – 03:53 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El mundo espera ahora a ver si la reelección de Donald Trump como presidente resulta tan desestabilizadora como temen muchos aliados estadounidenses.

Trump aseguró su victoria el miércoles al superar los 270 votos del colegio electoral necesarios para ganar. En un discurso de victoria antes de la declaración oficial, prometió “poner a nuestro país en primer lugar” y propiciar una “edad de oro” para Estados Unidos.

En su primer mandato, Trump insultó a muchos de los antiguos aliados de Estados Unidos, por ello su regreso a la Casa Blanca, cuatro años después de perder el cargo, tiene enormes consecuencias para todo, desde el comercio mundial hasta el cambio climático, pasando por múltiples crisis y conflictos en todo el mundo.

Durante su campaña Trump prometió intensificar la pugna arancelaria con China, el creciente rival económico y estratégico de EEUU. En Medio Oriente, el republicano prometió, sin decir cómo, poner fin a los conflictos entre Israel, Hamas y Hezbollah. También prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en las 24 horas siguientes a su toma de posesión, algo que Ucrania y sus partidarios temen que se haga en condiciones favorables a Moscú.

Así han reaccionado rlos líderes y otras personas de todo el mundo ante el triunfo de Trump.

La OTAN está nerviosa y Ucrania ansiosa por el regreso de Trump a la Casa Blanca

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, felicitó a Trump y dijo: “Espero con interés trabajar con él de nuevo para avanzar (y alcanzar) la paz a través de la fuerza de la OTAN” frente a “un número creciente de desafíos a nivel mundial”, incluyendo “la creciente alineación de China, Rusia, Corea del Norte e Irán”.

Trump fue un fuerte crítico de la alianza militar del Atlántico Norte durante su primer mandato, acusando a sus otros de no colaborar lo suficiente económicamente. A principios de este año dijo que EEUU no defendería a los de la OTAN que no cumplieran los objetivos de gasto en defensa.

El republicano quiere que los aliados europeos aumenten su propio gasto militar para depender menos de la disuasión estadounidense, pero algunos líderes y diplomáticos europeos han expresado su temor de que el expresidente carezca fundamentalmente de compromiso con la OTAN.

En su mensaje, Rutte hizo hincapié en lo positivo, elogiando a Trump por su labor de persuasión de los para aumentar el gasto en defensa y diciendo que la OTAN era ahora “más fuerte, más grande y más unida”.

Los aliados de EEUU están lidiando con qué hacer si no pueden depender de ese país para para su defensa.

“La preocupación existencial de los europeos ha sido qué pasa con Ucrania, qué pasa con la seguridad de Europa, qué pasa con el compromiso de Estados Unidos con la OTAN”, dijo Leslie Vinjamuri, director del programa EEUU y las Américas del think tank Chatham House. “¿Estará Estados Unidos ahí para (apoyar a) Europa?”.

Estados Unidos es el mayor apoyo militar de Kiev en su lucha contra la invasión rusa, aunque la istración del presidente Joe Biden se resistió a las presiones del presidente Volodymyr Zelenskyy para que hiciera aún más por ese país.

Zelenskyy, al igual que Rutte, dijo que acogía con satisfacción el enfoque de Trump de “paz a través de la fuerza”.

“Este es exactamente el principio que prácticamente puede acercar la paz justa en Ucrania”, escribió Zelenskyy en las redes sociales. “Espero que lo pongamos en práctica juntos. Esperamos una era de un EEUU fuerte bajo el liderazgo decisivo del presidente Trump”, agregó.

Por otra parte, no hubo felicitaciones desde Moscú, donde el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, declaró que las relaciones entre Rusia y EEUU estaban en el “punto más bajo de la historia”.

Las felicitaciones europeas a Trump por su triunfo en las elecciones ocultan profundas divisiones

Los líderes europeos se apresuraron a felicitar a Trump incluso antes de que se declarara oficialmente su victoria, algunos de forma más efusiva que otros.

El primer ministro británico, Keir Starmer, lo calificó de “victoria electoral histórica” y dijo que “como los aliados más cercanos, el Reino Unido y Estados Unidos seguirán trabajando juntos para proteger nuestros valores compartidos de libertad y democracia”.

Al igual que los gobiernos de los aliados de EEUU en todo el mundo, la istración de centro-izquierda de Starmer ha trabajado duro para forjar lazos con Trump y su equipo. Starmer cenó con Trump en uno de sus hoteles en septiembre.

El presidente centrista de Francia, Emmanuel Macron, ofreció felicitaciones, “respeto y ambición”. El canciller socialdemócrata alemán, Olaf Scholz, felicitó a Trump y dijo que quería que continuaran los lazos estrechos, aunque “seguramente muchas cosas serán diferentes bajo una istración liderada por Donald Trump”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cuyo gobierno liderado por la extrema derecha es en cierto modo cercano políticamente a Trump, dijo que Italia y EEUU tenían un “vínculo estratégico, que estoy segura de que ahora reforzaremos aún más”.

Los líderes europeos se esfuerzan por subrayar que la relación transatlántica trasciende a los políticos individuales, pero las inclinaciones económicas proteccionistas de Trump son motivo de preocupación entre ellos, ya que durante su último mandato, impuso aranceles al acero y el aluminio europeos, lo que sacudió la economía del bloque.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que la Unión Europea y EEUU “están unidos por una verdadera asociación entre nuestros pueblos, que une a 800 millones de ciudadanos. Trabajemos juntos en una asociación transatlántica que siga beneficiando a nuestros ciudadanos”, dijo.

Los políticos populistas europeos, por su parte, celebraron la victoria de un espíritu afín.

“Le amenazaron con la cárcel, le quitaron sus propiedades, quisieron matarle... y aun así ganó”, dijo el primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orbán, que el jueves celebrará en Budapest una cumbre para unos 50 líderes europeos.

Medio Oriente está a la espera los movimientos de Trump durante su segundo mandato

Washington es uno de los principales mediadores en las hasta ahora infructuosas conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza.

Durante su primer mandato, Trump presionó a Medio Oriente reconciliando a Israel y Arabia Saudita, por ello ahora todas las miradas están puestas en cómo intervendrá en los encarnizados conflictos de la región entre Israel y Hamas en Gaza e Israel y Hezbollah en el Líbano y además de lidiar con el principal respaldo de los dos grupos militantes, Irán.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la victoria electoral de Trump como “el mayor regreso de la historia”.

“Su histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo para EEUU y un poderoso nuevo compromiso con la gran alianza entre Israel y EEUU. Es una gran victoria”, escribió en las redes sociales.

Trump y Netanyahu mantuvieron una estrecha relación durante el primer mandato del expresidente, pero los lazos se agriaron cuando Netanyahu felicitó al presidente Joe Biden por ganar en 2020.

El círculo íntimo de Netanyahu espera que Trump deje vía libre a Israel contra sus enemigos, pero el presidente electo es famoso por ser impredecible, y el líder israelí se enfrenta a una fuerte oposición en casa. El martes despidió al popular ministro de Defensa Yoav Gallant, un anuncio sorpresa que desató protestas en todo el país.

Del otro lado, Hamas emitió un breve comunicado en el que afirmaba: “Nuestra posición sobre la nueva istración estadounidense depende de sus posturas y su comportamiento práctico hacia nuestro pueblo palestino, sus legítimos derechos y su justa causa”.

También el presidente egipcio, Abdel-Fattah el-Sissi, otro actor clave en los esfuerzos de paz regionales que tenía estrechos vínculos con Trump durante su primera istración, dijo que Egipto esperaba “llegar juntos a lograr la paz y la preservación de la estabilidad en la región”.


Otros líderes africanos, entre ellos el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y el presidente nigeriano Bola Tinubu, también enviaron felicitaciones al republicano.

China no cambiará su postura hacia EEUU a pesar del triunfo de Trump

El gobierno chino dijo que su enfoque hacia EEUU no había cambiado tras la victoria de Trump.

“Seguiremos viendo y manejando las relaciones entre China y Estados Unidos de acuerdo con los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación para ganar-ganar”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Pero los analistas chinos se mostraron pesimistas, aludiendo a la probabilidad de una escalada arancelaria y de una intensificación del enfrentamiento en torno a Taiwán.

“No todo es oscuro, pero hay más desafíos que oportunidades”, dijo Da Wei, director del Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad Tsinghua de Pekín. “Tenemos claros los retos. En cuanto a las oportunidades, aún no las vemos claras”.

Las prolongadas disputas territoriales en el Mar de China Meridional son una línea divisoria en la rivalidad entre EEUU y China en Asia y probablemente seguirán siendo una de las principales preocupaciones en política exterior del próximo presidente estadounidense.

Los mensajes de otros líderes asiáticos, recelosos ante el creciente peso de China y el programa nuclear de Corea del Norte, llamaron la atención.

“Espero cooperar estrechamente con el presidente electo Trump para elevar aún más la alianza y las relaciones entre Japón y Estados Unidos”, declaró el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Mientras que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, dijo que la alianza entre Corea y EEUU “brillará más” bajo el “fuerte liderazgo” de Trump.

Pero Phillips O'Brien, profesor de estudios estratégicos en la Universidad de St. Andrews, dijo que los aliados de Washington en el Indo-Pacífico, incluidos Japón, Corea del Sur, Taiwán e incluso Australia, “ya no pueden esperar que EEUU sea un socio fiable en defensa”.

Los líderes de América Latina esperan buenas relaciones con Trump

Los vecinos de EEUU en el continente americano, algunos de los cuales sufrieron el impacto de los instintos proteccionistas de Trump durante su primer mandato, también se prepararon para la incertidumbre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo a los mexicanos que “no hay razón para preocuparse”, a pesar de las amenazas previas de Trump de imponer aranceles comerciales a los productos mexicanos a menos que el país haga más para detener el flujo de migrantes y drogas hacia su nación.

Mientras que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anteriormente ridiculizado por Trump como “débil” y “deshonesto”, escribió en X: “La amistad entre Canadá y Estados Unidos es la envidia del mundo. Sé que el presidente Trump y yo trabajaremos juntos para crear más oportunidades, prosperidad y seguridad para nuestras dos naciones”.

El izquierdista presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó a Trump, a pesar de haber apoyado a Kamala Harris hace unos días.
“La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada”, dijo Lula en X.

Mira también:

Cargando Video...
Los Clásicos: La canción sobre la "burla" de varios mandatarios a Trump
Comparte
RELACIONADOS:Conflicto Israel-Hamas