null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Cómo la guerra de Israel en Medio Oriente impacta las elecciones en EEUU

La guerra puede tener consecuencias en las elecciones de EEUU. El primer aniversario del devastador ataque de Hamas contra Israel y la contundente represalia israelí coincide con la recta final de la campaña presidencial para los comicios del 5 de noviembre y algunos estiman que podría tener repercusiones definitorias en el resultado de la contienda entre Kamala Harris y Donald Trump.
Publicado 8 Oct 2024 – 10:52 AM EDT | Actualizado 8 Oct 2024 – 10:52 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El conflicto en Medio Oriente pesa cada vez más en la campaña presidencial estadounidense y a medida que las tensiones se intensifican y los frentes se amplían a Líbano y Cisjordania, amenaza con influir en los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

Este lunes, día del primer aniversario del sangriento ataque del grupo Hamas contra Israel e inicio de la devastadora guerra de represalia en Gaza, el presidente Joe Biden y los candidatos presidenciales, Kamala Harris y Donald Trump marcaron la ocasión con eventos en memoria de las 1,200 víctimas israelíes (en su mayoría civiles) que dejó lo que se considera el peor día en la historia de Israel.

Aunque se recuerda el primer año del artero ataque del grupo extremista respaldado por Irán, es también el del inicio de una guerra que ha dejado más de 41,000 muertos entre la población palestina de Gaza, la mayoría de ellos civiles y una gran proporción de niños y jóvenes menores de edad.

Sin embargo, tanto el presidente como los candidatos dedicaron la jornada a la memoria de las víctimas israelíes. Solo Biden y Harris hicieron referencias marginales al sufrimiento de los palestinos, sometidos a un bombardeo diario de las fuerzas israelíes en un territorio del que no pueden salir.

En la ceremonia de plantación de un árbol en los jardines de la residencia vicepresidencial en Washington DC, Harris habló de la necesidad de “aliviar el inmenso sufrimiento de los palestinos inocentes en Gaza que han experimentado tanto dolor y pérdidas durante el año”, aunque sin responsabilizar de esa situación al gobierno israelí.

El Medio Oriente usado como arma electoral

Harris defiende con cautela el apoyo del presidente Biden al tradicional aliado estadounidense, Israel, algo que corre la pone en riesgo de alienar a los votantes musulmanes y árabes estadounidenses.

Trump ha usado la situación en Medio Oriente como arma de campaña, culpando tanto a Harris como a Biden por la guerra, argumentando que su istración dio poder a Irán, y está explotando algunas de las divisiones dentro del Partido Demócrata con los progresistas que protestan por la guerra de Israel.

Aunque el republicano está vinculado con personas que usan frecuentemente una retórica antisemita (como el activista de extrema derecha Nick Fuentes y el rapero Ye, antes conocido como Kanye West) ha asegurado que los votantes judíos que votan por los demócratas “deberían hacerse examinar la cabeza” y que si pierde las elecciones“el pueblo judío realmente tendría mucho que ver con eso”.

“Hice más por Israel que nadie. Hice más por el pueblo judío que nadie. Y no es recíproco, como dicen”, repitió una queja Trump el lunes en una entrevista radial con el locutor conservador Hugh Hewitt y dijo que los promotores de bienes raices podrían hacer de Gaza algo “mejor que Mónaco” porque tiene “la mejor ubicación en Medio Oriente, la mejor agua, lo mejor en todo”.

Desde el primer momento, el expresidente ha dicho que el mortal ataque del grupo islamista palestino Hamás nunca habría ocurrido si él hubiera estado en la Casa Blanca.

Polémico método de Trump para atraer al voto judío

Trump espera que su interés por Medio Oriente aumente su popularidad entre los votantes judíos, un electorado que históricamente ha votado por los demócratas y apoya en gran medida a Harris antes de la votación del 5 de noviembre.

"Ella odia a Israel", dijo el republicano sobre Harris durante su debate televisado. "En mi opinión, Israel dejará de existir dentro de dos años y creo que tengo toda la razón", afirmó en otro intercambio.

Es probable que el expresidente intente ganar votos en Nueva York y Pensilvania, cada uno de los cuales tiene grandes poblaciones judías, pero su tono agresivo en ocasiones ha resultado contraproducente.

Incluso acusó al senador demócrata Chuck Schumer, el funcionario judío de mayor rango en Estados Unidos, de ser un "orgulloso miembro de Hamás".

Y al implorar a los judíos que votaran por él, dijo que si no ganaba las elecciones "el pueblo judío tendría mucho que ver con la derrota", comentarios criticados inmediatamente como antisemitas.

"Hacer que alguien diga 'perdimos por culpa de los judíos' es escandaloso y peligroso", señaló el Comité Judío Estadounidense, mientras que el Consejo Judío para Asuntos Públicos condenó su uso de "tropos antisemitas".

La campaña de Harris pone los ojos sobre Michigan

En el singular sistema electoral de Estados Unidos, en el que un solo estado puede influir en todo el resultado, la campaña de Harris puso sus ojos en Michigan.

Pero se trata de un estado indeciso, con una considerable población árabe-estadounidense, muchos de ellos votantes que observan cómo aumenta el número de víctimas civiles en Gaza, que según el Ministerio de Salud de Gaza ya rebasa los 40,000 fallecidos.

"La preocupación por el destino de los palestinos puede influir en el resultado de la contienda allí", advierte Michael Traugott, politólogo de la Universidad de Michigan.

Las incursiones y los ataques aéreos israelíes en Líbano también podrían tener un impacto, aunque actualmente es "demasiado pronto para saberlo", añadió.

Como abanderada de un Partido Demócrata dividido por las acciones de Israel en Medio Oriente, Harris intenta caminar sobre la cuerda floja.

Ha seguido los pasos de Biden al prometer apoyo a Israel y decir que "siempre se asegurará de que Israel tenga la capacidad de defenderse".

Pero ella ha sido más insistente que el presidente en sus llamados a un alto el fuego.

"No me quedaré en silencio", dijo sobre la situación humanitaria en Gaza. Además, se ausentó especialmente del discurso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ante el Congreso en julio, que decenas de demócratas decidieron boicotear.


Comparte
RELACIONADOS:Franja de Gaza