null: nullpx
Medio Oriente

5 claves del ataque de Irán sobre Israel y sus posibles consecuencias: ¿llegó la tan temida "guerra total" en Medio Oriente?

El próximo paso de Israel definirá en buena medida la extensión de la guerra en el Medio Oriente y pondrá a prueba la resquebrajada capacidad de Estados Unidos para controlar a su aliado y a otros actores regionales, a prácticamente un mes de las elecciones presidenciales.
Publicado 2 Oct 2024 – 10:41 AM EDT | Actualizado 2 Oct 2024 – 12:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La escalada de violencia en el Medio Oriente continúa acelerándose a un ritmo vertiginoso.

Israel anunció el inicio de una incursión terrestre a Líbano y sigue bombardeando lo que asegura son posiciones de Hezbollah, además de la Franja de Gaza.

E Irán lanzó el segundo ataque directo contra Israel de su historia. Un masivo bombardeo que, como el de abril, no causó importantes estragos, pero sirvió para poner al mundo en vilo ante una posible respuesta de Tel Aviv, en medio de llamados internacionales a la contención.

Mientras, un atentado con arma de fuego y arma blanca en una estación de tranvía de Tel Aviv dejó un saldo de siete muertos y varios heridos.

Cuando se acerca el primer aniversario del inicio de la guerra en la Franja de Gaza desatada por los cruentos ataques de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, el conflicto se ha ramificado en el Medio Oriente y una guerra total parece ser inminente, si no está mostrando ya sus primeros episodios.

1. Dónde ha atacado Israel desde que comenzó la guerra en Gaza

En estos 12 meses, Israel no solo ha devastado Gaza, en donde ya se registran más de 41,500 muertos, muchos de ellos mujeres y niños, sino que ha atacado reiteradamente a la milicia Hezbollah en Líbano, apuntando a zonas residenciales y ordenando evacuaciones de población.

La madrugada del martes, tras semanas de escalada, Tel Aviv anunció lo que llamó una "incursión" terrestre en ese país vecino, al que ha seguido bombardeando intensamente. Más de 1,000 personas han muerto en los ataques israelíes en Líbano de estas dos últimas semanas y cientos de miles se han visto obligados a abandonar sus hogares, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud libanés.

Israel también ha bombardeado esporádicamente posiciones de grupos rebeldes proiraníes en Siria y Yemen. Este mismo martes, ataques israelíes en Damasco y alrededores dejaron al menos seis personas muertas, entre ellas civiles; y ataques aéreos contra Yemen dejaron el domingo al menos cuatro muertos y más de 30 heridos.

2. Cuál ha sido la reacción de Irán a la escalada en Líbano

Por su parte, Irán, que hasta el momento había permanecido contenido, disparó una andanada de misiles contra Israel la noche del martes, obligando a muchos a correr hacia los refugios.

Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) identificaron unos 180 misiles y funcionarios estadounidenses dijeron que fueron cerca de 200. Ambos ejércitos trabajaron juntos para interceptar los proyectiles, declaró Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.


La oleada de misiles lanzados por Irán el martes contra Israel en un ataque frustrado y sin un impacto importante, acerca cada vez más el escenario de una guerra abierta y total en el Oriento Medio, entre dos de los principales actores de la región. Hasta la mañana del miércoles se había registrado solo un fallecido, impactado por fragmentos de metralla, y se trataba de un palestino refugiado en la Cisjordania ocupada.

La Guardia Revolucionaria iraní dijo que el ataque era una represalia por los recientes asesinatos de líderes de grupos proiraníes, incluido el de Ismail Haniyeh, líder de Hamas asesinado en julio por una bomba en Teherán o el más reciente, ocurrido el pasado viernes, en un ataque israelí al líbano en el que perdió la vida el líder histórico de Hezbollah, Hassan Nasrallah.

La mayoría de los misiles fueron interceptados por Israel y Sullivan dijo que habían asistido en la operación.

3. Qué buscaba Irán con su ataque contra Israel

El analista Grant Rumbley, exfuncionario del Pentágono y miembro del Washington Institute for Near east Policy, destacó que, a diferencia del ataque de abril, en el que Israel tuvo un amplio margen de tiempo para coordinarse con sus aliados y prepararse para la respuesta de Irán, el del martes se produjo con apenas pocas horas de anticipación.

“Es difícil ver este nuevo ataque como meramente simbólico”, dijo a The New York Times. “Ciertamente, parece una escalada por parte de Irán”, agregó.

En cambio, para Salam Vakil, director del programa de Medio Oriente y el Norte de África en la Chatham House, Teherán solo espera que haya "cierta moderación”.

Irán está tratando de establecer algunas líneas rojas, sabiendo perfectamente que está en una posición defensiva, que Hezbollah está en peligro y que no tiene las capacidades convencionales tradicionales para luchar contra Israel”, dijo a CNN.

4. La respuesta de Israel a Irán, clave en el futuro de la guerra

Israel, que tras interceptar los misiles iraníes siguió bombardeando Líbano este miércoles, ya prometió represalias.

"Irán cometió un gran error esta noche y pagará por ello", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu. "A quienquiera que nos ataque, nosotros lo atacaremos".

En buena medida, el próximo paso de Israel definirá la extensión de la guerra en el Medio Oriente y pondrá a prueba la resquebrajada capacidad de Estados Unidos para controlar a su aliado y a otros actores regionales, a prácticamente un mes de las elecciones presidenciales.

El contralmirante Daniel Hagari, portavoz militar jefe de Israel, dijo en un comunicado que el ataque no había tenido “ningún impacto” en la capacidad operativa de la fuerza aérea y que “seguiría atacando en el Medio Oriente con fuerza”.

De hecho, poco después del ataque las FDI dijeron que estaban bombardeando otra vez objetivos de Hezbollah en Beirut.

Cargando Video...
“¡Vamos a responder!”: portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel tras ataque con misiles de Irán

Tras el histórico ataque iraní en abril, que fue prácticamente neutralizado, la respuesta de Israel, presionado por Washington, fue moderada, pero simbólica: atacó una base aérea en Isfahan, una ciudad rodeada por varias de las instalaciones nucleares más importantes de Irán.

En esta ocasión, algunos expertos temen que Tel Aviv no tenga la misma contemplación, ni el mismo margen de presión de Estados Unidos, por lo que se teme que su represalia implique el ataque a alguna instalación nuclear iraní. De hecho, voces desde dentro de Israel, como la del ex primer ministro Naftali Bennett han hecho un llamado a aprovechar el contexto para destruir el programa nuclear iraní.

Hasta el momento, la escalada regional entre Israel e Irán estaba dada a través de los llamados proxies de Teherán, Hamas y Hezbollah, pero ahora los ataques peligrosamente vuelven a ser directos, lo que podría ser el primer capítulo de la temida guerra a gran escala.

5. ¿Estados Unidos puede impedir la guerra total en Medio Oriente?

Para Ali Vaez, director del proyecto sobre Irán del International Crisis Group, EEUU es el único país con la influencia necesaria para impedir que la reciente escalada se convierta en una guerra total.

Vaez cree que la única manera de evitarla es que Estados Unidos frene a su aliado. Sin embargo, esa capacidad, en otros tiempos garantizada, se ha visto claramente disminuida con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Y es que el jefe del gobierno israelí se juega todo su futuro político en sus actuales campañas militares, por lo que ha venido ignorando todo el esfuerzo diplomático de EEUU —y otros países de la región— y recrudeciendo sus ataques a Líbano.

Mientras Estados Unidos públicamente sostiene su apoyo incondicional a Israel, a la vez que llama a la paz y la desescalada, el abismo entre ambos países y gobiernos es cada vez más obvio y Netanyahu lo está usando para maniobrar.

Netanyahu sabe que la actual istración tiene poco margen de actuación a poco más de un mes de una clave y disputada elección presidencial, en la que los demócratas no pueden darse el lujo de retirar apoyos a su histórico aliado antes de los comicios.

De esta forma, aunque Israel ha dejado a Estados Unidos en un papel que más parece de espectador que de actor internacional clave, actuando repetidamente sin ni siquiera consultar antes con su aliado, no parece que Washington pretenda retirarle por el momento el apoyo a Tel Aviv como su más estrecho aliado en lo político y lo militar.


Comparte
RELACIONADOS:Guerras