Al 16 de abril de 2024 no hay una medida comercial de China hacia EEUU por ese porcentaje. Una grabación con fondo azul que muestra a Xi Jinping supuestamente imponiendo aranceles de cerca del 200% no es actual.
s de redes sociales han compartido una grabación de otro hecho para afirmar que el 9 de abril todavía había personas atrapadas en los escombros de la discoteca.
La grabación es de un festejo deportivo de hace dos meses, y no de las manifestaciones del pasado 5 de abril de 2025, en diferentes partes del país, contra los despidos federales y las políticas antiinmigrantes.
s de redes sociales han compartido una grabación afirmando que muestra la complicidad entre el cuerpo de seguridad pública y los narcotraficantes, pero eso no es real.
Con una búsqueda inversa de imágenes en Yandex verificamos que esa multitud esperaba al Papa Francisco, en septiembre de 2024, en Timor Oriental. Información oficial de El Vaticano confirmó la visita del Pontífice a esa nación.
La secuencia que s de redes sociales han compartido afirma que se trata de una medida sin precedentes que va a agilizar el proceso de miles de personas, pero eso no es real.
s de redes sociales han compartido las fotos, dando a entender erróneamente que se tomaron el 8 de marzo de 2025 en la capital mexicana, pero están fuera de contexto.
El actor despreció al presidente hace más de seis años, durante la primera gestión del republicano, y no este 2025. Además, lo hizo en unos premios diferentes a los de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
s de redes sociales han compartido una grabación de 2019, afirmando que se captó a principios de este año y que muestra el respaldo de Rusia a México ante las políticas de Estados Unidos, pero eso no es correcto.
La imagen no es actual y su contexto es muy diferente al que señalan las publicaciones en redes sociales en las que ha sido compartida desde finales de enero de 2025. Te contamos cómo lo verificamos.
La grabación no es actual, como afirman en redes sociales. Se trata de un video de un mes antes de la toma de posesión de Donald Trump, que nada tiene que ver con inmigración.
A través del chatbot de elDetector nos llegó un video consultando si es cierto que se trata de migrantes “huyendo de las deportaciones masivas”. No es así. Es una grabación que se hizo en diciembre de 2024. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
s de redes sociales han compartido una grabación de 2023, dando a entender erróneamente que se grabó meses antes de que iniciaran los incendios de enero de 2025 y que fueron el origen del desastre.
En el marco de la toma de posesión del mandatario estadounidense, circula en redes un clip en el que Donald Trump responde una pregunta sobre el país sudamericano, pero data de 2020.
En Facebook está viralizada una grabación, que es de hace más de un año, queriendo hacer ver que recientemente una multitud de personas rompió la seguridad fronteriza entre México y Estados Unidos.