Ese video de una multitud de personas en un aeropuerto con banderas amarillo, azul y rojo NO muestra el recibimiento a deportados colombianos en su país

Circula en Facebook un video de una multitud de personas en un aeropuerto con pancartas, globos y banderas amarillo, azul y rojo, mientras un grupo pasa con maletas por un pasillo en medio de la gente. Se dice en publicaciones de Facebook que se trata del recibimiento que dan en Colombia a sus connacionales deportados de Estados Unidos, pero eso es falso. La grabación que acompaña la afirmación está fuera de contexto porque muestra realmente la llegada de turistas a la ciudad de Cali.
Superpuesto en el video se lee: “Así se recibe a la gente en los aeropuertos de Colombia”. Verificamos la falsedad de que es el recibimiento a deportados con búsqueda inversa de imágenes en Google Lens e información oficial de medios de comunicación colombianos que dieron el contexto correcto a la grabación de 46 segundos.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
El video es de diciembre de 2024, no es actual
“Somos más los buenos que los malos, así acaban de recibir en Bogotá a nuestros compatriotas deportados, con dignidad y amor los recibimos de nuevo en Colombia”, se lee en una publicación, con el video del aeropuerto.
Hicimos una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens a partir de una captura de pantalla del video, que nos llevó, entre varios resultados, a una publicación de hace un mes, en la cuenta Facebook e Instagram del medio Olímpica Stereo Cali 104.5 FM, una emisora de la ciudad colombiana de Cali. En el posteo está el mismo video que circula con la afirmación de que es el recibimiento a deportados, pero con su contexto original: “Con esa calurosa bienvenida recibimos a los que llegan a nuestro país y a nuestra ciudad”, se lee. La publicación tiene los emojis de árbol de navidad y una estrella.
El clip de Olímpica Cali 104.5 FM tiene fecha 16 de diciembre de 2024, nuevas políticas migratorias en Estados Unidos.
De acuerdo con la sugerencia de los emojis en la publicación de la emisora de Cali, esas personas llegaban por las festividades navideñas. Además, entre el 25 y el 30 de diciembre de cada año se celebra la Feria de Cali, un evento de identidad cultural. Lo comprobamos con otra búsqueda con palabras clave en Google.
Desde el pasado 20 de enero de 2025, día de la toma de posesión de Trump, se han generado en redes sociales cientos de desinformaciones sobre supuestas deportaciones, Expertas en verificación de datos, consultadas por elDetector coinciden en que es necesario reposar la emoción que te pueda generar el contenido que te llega sobre inmigración o deportaciones –antes de compartirlo o darlo por cierto– porque pudiera ser falso.
Conclusión
Es falso que un video que circula en Facebook de una multitud de personas en un aeropuerto con pancartas, globos y banderas amarillo, azul y rojo, mientras un grupo de personas pasa con maletas por un pasillo en medio de la gente, se trate del recibimiento de deportados de Estados Unidos a Colombia. La grabación está fuera de contexto porque el video NO es actual, sino del 16 de diciembre de 2024. Más de un mes antes de que el presidente Donald Trump cambiara las políticas migratorias de Estados Unidos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: