Fue hecho con IA ese video que supuestamente muestra un rancho donde “cientos de personas fueron mutiladas y cremadas” en México

En Instagram circula un video que supuestamente muestra un rancho ubicado en el estado de Jalisco, en el occidente de México, en donde supuestamente “cientos de personas fueron mutiladas y cremadas” por el crimen organizado, pero el video no es real. Herramientas de detección de inteligencia artificial (IA) lo determinaron.
La publicación comenzó a circular luego de que el 5 de marzo de 2025, colectivos de madres buscadoras hallaron en un predio llamado Rancho Izaguirre, en Jalisco, restos óseos humanos, indicios de incineraciones y artículos varios como ropa, zapatos y juguetes. El lugar se ha denominado un “campo de exterminio” y ha llamado la atención a nivel internacional.
Aunque se percibe la intención de la publicación en Facebook de vincular el video con la historia del Rancho Izaguirre, las imágenes del video que estamos analizando no coinciden con las capturadas por las autoridades mexicanas y los medios de comunicación que han visitado el lugar.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
“Muy triste esto que pasa con personas que solo querían trabajar”, dice el texto que acompaña una grabación en la que se ve al inicio una construcción marrón ubicada en un terreno en el que se ven tirados decenas de zapatos a la redonda. Sobre las imágenes se lee la leyenda: “Al menos 400 personas fueron mutiladas y cremadas en este lugar”.
Mientras se muestran las imágenes una voz señala: “Este rancho ubicado en Jalisco, México, ya había sido denunciado muchas veces, pero las autoridades no lo tomaban en cuenta hasta que los reportes fueron creciendo y finalmente decidieron ir”. Después afirma que se hallaron “maletas, 400 pares de zapatos, ropa por todos lados llena de sangre, regueros de sangre en las paredes y un inmenso horno del cual aún salía humo”.
Fue creada con IA
Desde elDetector observamos el video del supuesto rancho con detenimiento y debido a que las imágenes que lo conforman muestran acabados poco definidos de las calles, de las construcciones y de la sombra de las personas, decidimos examinarlo con herramientas de detección de IA para verificar su autenticidad.
La herramienta gratuita WasItAI determinó que “una parte significativa de la imagen se había creado con IA”.
También IsitAI, otra herramienta gratuita, determinó con un 98% de probabilidad que la imagen fue generada mediante IA.
Por último la app Sightengine, otra herramienta gratuita, determinó con un 98% de probabilidad que la imagen fue intervenida mediante IA.
Imágenes no coinciden con las oficiales y las de medios
Revisamos las imágenes de la Fiscalía de Jalisco, disponibles en los reportes de Univision Noticias sobre el "campo de exterminio" en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, en Jalisco, y confirmamos que ninguna muestra construcciones similares a las que se ven en el video –incluída la que asemeja a un horno–. Tampoco se ven los zapatos tirados en el terreno.
También hicimos una búsqueda con palabras clave en Google y esta arrojó varios reportes de medios con imágenes del rancho captadas durante una visita realizada el pasado 21 de marzo de 2025. Ninguna de las fotografías publicadas coincide con las secuencias mostradas en el video.
Conclusión
Es falso que ese video de un predio con varias construcciones y decenas de zapatos tirados muestre un rancho de narcotraficantes mexicanos en donde recientemente se hallaron restos óseos humanos y artículos variados como ropa y zapatos. El clip no es real. Tres herramientas que detectan IA generativa, dieron como resultado que es una creación digital. Además, revisamos imágenes oficiales del Rancho Izaguirre, y algunas más captadas por medios de comunicación durante una visita reciente al lugar, y ninguna coincide con lo que muestra la grabación compartida en redes en medio del interés internacional por lo ocurrido en ese lugar. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: