El Aston Martin Volante Vision Concept cuenta con espacio para tres pasajeros y segun su fabricante aprovecha los últimos avances en materia aeroespacial, de movilidad eléctrica y de tecnologías autónomas, y es ideal tanto para transporte urbano así como entre ciudades. Crédito: Aston Martin
La cabina del Aston Martin Volante Vision Concept no luce particularmente espaciosa. Sus asientos colocados en forma de V, con un pasajero en la parte delantera y dos atrás recuerda al del McLaren F1 de 1993, pero con las diferencias de que los pasajeros laterales están aún más atrás en este Aston Martin volador, y de que el pasajero delantero no va a estar en control del vehículo, el cual cuenta capacidad de conducción autónoma. Crédito: Aston Martin
El Aston Martin Volante Vision Concept, fue desarrollado en cooperación con la Universidad de Cranfield, la misma institución educativa que colaboró en el proyecto del Ford Mustang clásico de manejo autónomo presentado en el Festival de la Velocidad Goodwood 2018, el fabricante de equipos aéro-espaciales Cranfield Aerospace y Rolls-Royce (el fabricante de equipos aeronaúticos, no el fabricante de automóviles) quien provee la motorización. Crédito: Aston Martin
Los pasajeros tienen a todos los datos referentes al vuelo pero no al control del vehículo, al menos en este estado conceptual, fue concebido para conducirse, o quizas pilotearse, a si mismo. De hecho el vehículo fue pensado para funcionar como parte de una servicio estilo Uber aereo. Crédito: Aston Martin
Según Andy Palmer, presidente ejecutivo de Aston Martin ya es hora de 'buscar soluciones para la reducción de la congestion de tráfico, reducir la contaminación y mejorar la movilidad". Para Palmer "viajar por aire será una parte crucial del futuro del transporte y el Aston Martin Volante Vision Concept representa la máxima expresión en movilidad de lujo". Crédito: Aston Martin
El Aston Martin Volante Vision Concept debutó esta semana en la edición 2018 del Festival Aéreo de Farnborough en Inglaterra. Aunque oficialmente no se anunció el precio de una eventual versión terrestre, Simon Sproule jefe de mercadeo de Aston Martin indicó que no se trataría de un vehículo barato (ningún Aston Martin lo es). Sproule indicó que "claramente de trata de un objeto de lujo, de un carro deportivo para los cielos, por lo que evidentemente su precio será proporcional a esa descripción. Definitivamente estará en los siete dígitos. Al menos ya sabemos que menos de un millón de libras esterlinas no va a costar. Crédito: Aston Martin