Trump en Pensilvania: falsedades sobre inmigración, economía y recursos naturales

Donald Trump regresó puede decidir quién sale vencedor de las elecciones del 5 de noviembre. Volvió también a utilizar afirmaciones falsas, con varios años de antigüedad y desmentidas en múltiples ocasiones por elDetector.
Entre ellas, reiteró falsamente que su rival, Kamala Harris, quiere 21 millones de indocumentados. En elDetector ya calificamos todas estas como falsas.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Pero además, Trump repitió otras falsedades que no utiliza tanto y pronunció algunas nuevas. Esto es lo que verificamos.
“Bajo el mandato de Kamala Harris, 13,099 extranjeros ilegales condenados por asesinato andan sueltos por Estados Unidos”. ENGAÑOSO.
Es engañoso afirmar que bajo la istración de Joe Biden y Harris hay 13,099 extranjeros indocumentados que son asesinos convictos vagando por el país. Esa cifra es la de no ciudadanos condenados por asesinato que no habían sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), pero buena parte de ellos ingresaron a Estados Unidos antes del actual gobierno.
Las cifras han sido distorsionadas, pues corresponden a varias décadas y no solo al gobierno actual. Además, de ese total no todos están libres en la actualidad.“Los datos se remontan a décadas; incluyen individuos que ingresaron al país en los últimos 40 años o más, la determinación de custodia de la gran mayoría se hizo mucho antes de esta istración. También incluye a muchos que están bajo la jurisdicción o actualmente encarcelados por socios de las fuerzas del orden federales, estatales o locales”, se lee en una carta que Patrick Lechleitner, director interino de ICE, envió al representante Tony Gonzales, ante la solicitud de éste del número de no ciudadanos que habían cometido un crimen, pero que no estaban bajo custodia de ICE.
Políticos de “izquierda radical” y Kamala Harris han “aniquilado” las fábricas de acero,“diezmado” los puestos de trabajo en el sector del carbón y “asaltado” los trabajos en el gas y el petróleo en Pensilvania. FALSO.
Es falso decir que los trabajos en el sector del acero, el carbón o el gas y el petróleo han sido “aniquilados”, “diezmados” o “asaltados” en ese estado. Los números dicen lo contrario.
En cuanto al carbón, los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), recogidos por la Reserva Federal del Banco de San Louis (FED por sus siglas en inglés) dicen que Pensilvania terminó 2020, último año completo de Trump al frente de la Casa Blanca, con alrededor de 4,200 empleados en el sector. En el año 2023, últimos datos disponibles, hay unos 4,500.
Sobre los empleados en ese estado en “siderurgia y fabricación de ferroaleaciones”, que recogen los datos sobre el acero en el BLS, pasaron de más de 9,600 en enero de 2021, último mes completo de Trump al frente del gobierno de Estados Unidos, a superar los 11,000 trabajadores en agosto de 2024, últimas cifras disponibles al publicar esta verificación.
En el área del gas y el petróleo, el BLS recoge los datos de empleados junto con los de “minas y canteras”. Los números también contradicen a Trumpa aquí. Se pasó de más de 20,700 trabajadores en enero de 2021 a superar los 22,700 en agosto de 2024.
“[Tenemos] la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, incluida Arabia Saudita, incluyendo Rusia”. FALSO.
Datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) contradicen la afirmación de Trump. Es falso que Estados Unidos tenga la mayor cantidad de petróleo y gas del mundo.
Para 2023, la lista de mayores reservas de petróleo la encabezaba, un año más, como recoge el Boletín Anual Estadístico 2024 de la OPEP, Venezuela, con unas reservas de 303,008 millones de barriles (mb), seguida de Arabia Saudita con 267,230 mb, Irán con 208,600 mb, Irak con 145,019 mb, Emiratos Árabes Unidos con 113,000 mb y Kuwait con 101,500 mb.
Estados Unidos no pertenece a la OPEP, sin embargo, los datos recogidos por el boletín de la organización dicen que cuenta con 47.720 mb. También por detrás de Libia con 48,363 mb.
Rusia, mencionada por el expresidente, pertenece a la OPEP+, un acuerdo firmado entre los países OPEP y otros 10 países para hacer frente a la caída de los precios del petróleo en 2016, y según el boletín de la OPEP, tiene 80,000 mb de reserva probada.
En cuanto al gas, como recoge el Centro Canadiense de Información Energética, en su Energy Fact Book 2024-2025 (página 121), Estados Unidos tiene el 8% de las reservas probadas de gas en el planeta. Sus reservas son inferiores a las de Qatar (11%), Irán (16%) y Rusia (22%). Esto comprueba que tampoco Estados Unidos tiene mayor cantidad de gas que cualquier otro país del mundo.
Según el Strauss Center, un centro independiente de la Universidad de Texas, “Rusia también controla las mayores reservas de gas natural del mundo, estimadas en alrededor de 1.688 billones de pies cúbicos, o casi una cuarta parte de las reservas totales probadas del mundo”.
“Tienen este mandato eléctrico por el que, en un período muy corto de tiempo, todos estarán obligados a tener un coche eléctrico”. FALSO.
Como alguna ocasión en elDetector, es falso que exista tal mandato bajo el gobierno actual. Lo que el presidente Biden propuso fue un “Desafío de aceleración de vehículos eléctricos”, con el objetivo de que “el 50% de todas las ventas de vehículos nuevos sean eléctricos para 2030”.
Para ello se anunciaron medidas para facilitar el cambio de vehículos de combustión a los eléctricos, como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).
“Creo que es la más grande de la historia, dicen que no, son 48 años, pero creo que tuvimos la inflación más grande”. FALSO.
En junio de 2022, se registró la tasa de inflación más alta en la istración de Biden, cuando el índice de Precios al Consumidor (I, por sus siglas en inglés) llegó al 9.1%, según datos del Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Sin embargo, datos de la Oficina de Información Económica y del Mercado Laboral, basados en la información del BLS, revelan que desde la introducción del I, la tasa de inflación más alta registrada fue del 23.7% en junio de 1920. También ha habido una inflación superior al 9.1% en meses posteriores a octubre de 1976, los 48 años mencionados por Trump. Por ejemplo, entre marzo de 1979 y abril de 1981 la inflación no bajó del 10%, con picos del 14.8% y del 14.7% en marzo y abril, respectivamente, de 1980.
El promedio de la inflación anual durante los tres años y medio que Biden ha estado al frente de la Casa Blanca ha oscilado entre 3.4% y 7%.
Además, la tasa de inflación ha disminuido desde su pico en 2022 bajo la presidencia del demócrata. La inflación del mes de septiembre de 2024 fue del 2,4%, una décima menos que la del mes anterior, y ambas las más bajas desde febrero de 2021, que cerró con 1.7%.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :