Tim Walz y una afirmación falsa sobre empleo en Pennsylvania y otra engañosa sobre el aumento de la deuda nacional

Tim Walz, candidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, pasó por Bethlehem, Pennsylvania, el pasado 21 de septiembre para llamar a los simpatizantes de la dupla que hace con Kamala Harris a registrarse para votar y acudir el 5 de noviembre a las urnas, durante un mitin en el que también repitió algunas afirmaciones falsas o engañosas sobre economía.
Durante unos 45 minutos recordó su pasado en los colegios como entrenador de fútbol americano, los problemas que tuvo para tener a su primera hija y el peligro que para él representa restringir los derechos reproductivos de las mujeres, la polémica con la falsa acusación por parte de Trump y su compañero de fórmula, JD Vance, de que inmigrantes haitianos estaban cazando y comiéndose a las mascotas en Springfield, Ohio, o cómo enfrentar el problema del aumento del precio de las casas.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
También acusó a Trump de ser el presidente que más deuda pública generó y de cifras de empleo en Pennsylvania, estado que puede ser crucial a la hora de decidir quién gana las elecciones presidenciales. Estas dos últimas afirmaciones no son verdad.
Sobre Trump dijo que “perdió 275,000 empleos en Pennsylvania. Bajo la vicepresidenta Harris 560,000 puestos de trabajo han vuelto, incluyendo 29,000 manufactureros”. FALSO.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), durante los cuatro años de Trump se perdieron en Pennsylvania menos trabajos, y desde que Harris es vicepresidenta no se han generado tantos.
El repúblicano llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017 y su mandato terminó el mismo día del año 2021. En febrero de 2017, primer mes completo de Trump al frente del país, Pennsylvania contaba con 6,160,622 personas trabajando. En diciembre de 2020, último mes completo como presidente, la cifra era de 6,005,360. Es decir, el estado había perdido 155,262 empleos. No 275,000, como dice Walz.
Siguiendo la misma verificación de los datos, en febrero de 2021, con Joe Biden y Kamala Harris ya en la Casa Blanca, Pennsylvania registró 6,009,638 personas empleadas. En agosto de 2024, últimos datos disponibles en el BLS, hay 6,357,533. Se han añadido 347,895 trabajadores, no 560,000, como dice Walz.
En cuanto a los 29,000 empleos manufactureros, según el BLS, y en ese periodo de tiempo que va desde febrero de 2021 a agosto de 2024, en Pennsylvania se han sumado 27,300 nuevos trabajos, algo menos de lo que dice Walz.
Además, el candidato demócrata obvia un elemento crucial en la creación de empleo y el aumento del desempleo durante el gobierno de Trump: la crisis del covid-19 la misma Harris repiten constantemente que han creado millones de empleos durante su mandato y omiten este último punto.
“Donald Trump añadió más a la deuda nacional que cualquier otro presidente de la historia”. ENGAÑOSO.
De igual manera que con las cifras de creación de empleo, ya sean referidas a Pennsylvania o a nivel nacional, Walz repite un argumento que no es del todo verdadero. En otras ocasiones lo calificamos como una frase fuera de contexto, pero decidimos cambiar su etiqueta a engañoso ( acá puedes consultar nuestra metodología) debido a su repetición por parte de los candidatos.
Como ya explicamos en elDetector cuando verificamos el discurso sobre el Estado de la Unión (SOTU) de este año, el pasado 7 de febrero, calcular cuánto suma un presidente a la deuda nacional es complicado ya que, entre otras razones, ese incremento puede deberse a situaciones que escapan al control del propio mandatario. Por ejemplo: una guerra o, como en el caso de Trump, una pandemia.
Ya entonces Biden acusó a su predecesor en la Casa Blanca de haber aumentado la deuda en 25%. Según datos del Departamento del Tesoro, la deuda federal en enero de 2017, cuando Trump llegó al Despacho Oval, era de 19.9 billones de dólares. Cuando lo dejó, en el mismo mes, pero de 2021, alcanzaba los 27.7 billones de dólares. Esos 7.8 billones son cerca de la cuarta parte del total de la deuda de 35.3 billones de dólares que tiene el país a 23 de septiembre de 2024, últimos datos disponibles.
Sin embargo, toda esta deuda no es responsabilidad única de Trump, ya que parte de ella es resultado de pagos obligatorios como Medicare y la Seguridad Social, programas cuya cobertura ha ido variando durante décadas por decisiones legislativas y presidenciales bipartidistas.
También hay que sumar a esto que durante el mandato del republicano, las aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: