null: nullpx
terremoto

"Noche de pesadilla": así se vivió el terremoto que deja más de 2,000 muertos en Marruecos

Marrakech es el principal destino turístico de Marruecos. Cada año más de dos millones de turistas visitan esta antigua ciudad, que fue duramente castigada por este fuerte terremoto que ha dejado más de 2,000 muertos.
Publicado 9 Sep 2023 – 04:25 PM EDT | Actualizado 9 Sep 2023 – 06:30 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El inusual y poderoso terremoto que sacudió Marruecos deja ya más de 2,000 personas muertas y se espera que la cifra aumente mientras los rescatistas luchan por llegar a ciudades aisladas a través de caminos llenos de rocas hasta las zonas remotas más afectadas.

La televisión estatal mostró a personas apiñadas en las calles de Marrakech a altas horas de la noche del sábado, temerosas de volver al interior de edificios que aún podrían estar inestables.

El Ministerio del Interior de Marruecos dijo el sábado por la tarde que al menos 2,012 personas habían muerto y otras 2,059 resultaron heridas.

El impacto del terremoto en una de las ciudades históricas de Marruecos

La turística ciudad de Marrakech amaneció este sábado en estado de shock. Su famosa mezquita Koutoubia del siglo XII sufrió daños, pero la magnitud de esos daños no quedó clara de inmediato.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo fue de magnitud de 6,8 y se produjo a una profundidad de 11 millas, con epicentro a unas 43.5 millas al suroeste de Marrakech. Por su parte, la agencia sísmica de Marruecos lo situó a solo 5 millas debajo de la superficie, lo cual lo hace aún más peligroso. Es el terremoto más grande y letal que ha vivido Marruecos en más de un siglo.

"Las estrechas callejuelas del Mellah, histórico barrio judío de la medina, quedaron repletas de escombros, los edificios viejos se derrumbaron y los tejados de madera se rompieron", describió la reportera de AFP, Kaouthar Oudrhiri.


"Es como si nos hubiera caído una bomba", dijo a esa agencia Hafida Sahraouia, una mujer de 50 años que tras el temblor se quedó con su familia en una gran plaza, ante el miedo a posibles réplicas y la destrucción de su vivienda. "Estábamos haciendo la cena cuando oímos una especie de explosión. Entré en pánico y salí rápidamente con mis hijos". "No sabemos por dónde empezar. Lo hemos perdido todo", lamentó.

Mbarka El Ghabar, una vecina Sahraouia, también vio su casa destruida por el sismo. "Estábamos durmiendo cuando ocurrió el terremoto, una parte del techo cayó y nos quedamos bloqueados en el interior, pero mi marido y yo conseguimos escapar", explicó y afirmó que "pasó una noche de pesadilla".

Terremoto en Marruecos: más de 1,300 muertos y se espera que la cifra aumente

Mbarka y Hafida tuvieron la suerte de que al menos no perdieron a nadie de su familia. Fatiha Aboualchouak, una treintañera que dijo a la AFP que no tenía "fuerzas para hablar", perdió a su sobrino de cuatro años.

El terremoto dejó al menos 1,305 personas muertas y otras 1,832 resultaron heridas, informó el Ministerio del Interior marroquí en un comunicado. De acuerdo con el balance anterior, que daba aún 820 fallecidos, la mayoría de las muertes se habían registrado en Al Hauz, la provincia en donde tuvo lugar el epicentro del sismo, y en Tarundant, un poco más al sur.

La tarde de este sábado las autoridades marroquíes declararon tres días de luto nacional, mientras continúan las labores de rescate y la búsqueda de sobrevivientes.

En Marrakech se registra por el momento un balance temporal de 13 muertos, según la AFP.

Turistas y residentes viven una noche traumática por el terremoto en Marrakech

Tras el sismo, cientos de turistas y residentes de los barrios vecinos se refugiaron en la famosa plaza Yamaa el Fna, convulso centro donde se concentra el mercadeo y la vida de la ciudad y que suele estar atiborrada de turistas, vendedores ambulantes, músicos callejeros y hasta encantadores de serpientes.

Pero el viernes cientos de personas acudieron allí tras el temblor para ponerse a salvo ante el temor a posibles réplicas y el hecho de que muchos edificios de viviendas resultaron dañados por el sismo.


Muchos durmieron en el suelo de la plaza este viernes, algunos incluso sin sábanas ni mantas.

Ghannou Najem, una octogenaria que había llegado a Marrakech desde Casablanca apenas unas horas antes del temblor, dijo a la AFP que no había conseguido pegar un ojo.

"Vine para visitar la ciudad con mi hija y mi nieta. Por la noche ellas salieron y yo me quedé en el hotel. Iba a dormir cuando escuché portazos y el ruido de las contraventanas. Salí aterrada, creí que iba a morir sola", contó.

Cerca de ella estaba Rabab Raïss, una joven de 26 años envuelta en un edredón, quien describió el sismo como "la experiencia más traumática de mi vida". "Veía a la gente correr por todas partes, había mucho polvo por los derrumbes. Estaba aterrorizada", contó la residente de Marrakech a la reportera de AFP. "Es una experiencia dolorosa, estoy de todo corazón con las familias de las víctimas", añadió.

Marrakech, la histórica 'ciudad ocre' castigada por el sismo

Marrakech, situada en el centro-sur de Marruecos, está entre las primeras ciudades del país en población, detrás de Casablanca y Tánger, con cerca de un millón de habitantes, según el censo de 2020.

Pero Marrakech es el principal destino turístico de Marruecos. Cada año más de dos millones de turistas visitan esta antigua e histórica ciudad, conocida como 'la ciudad ocre' por el color de sus edificios, pintados respetando las normas urbanísticas que obligan a utilizar ese color, una mezcla entre marrón y rosado, como la tierra de los campos y las montañas que rodean a la ciudad.

La medina, o ciudad vieja, de Marrakech abarca 700 hectáreas y contiene tesoros arquitectónicos como la mezquita de la Kutubia y su minarete de más de 250 pies de altura.


Pero esta ciudad vieja, tan preciada por los marroquíes, ha sido especialmente por el terremoto. A medida que han empezado a llegar imágenes desde el lugar, se pueden ver edificios colapsados y calles y carros sepultados por escombros.

Videos compartidos en redes sociales tras el sismo mostraban a los habitantes saliendo despavoridos de los edificios en medio de la sacudida, en medio de nubes de polvo, mientras se desprenden pedazos de edificios y caen sobre los estrechos callejos de la ciudadela.

Mira también:

Cargando Video...
“Es dramática”: así está la situación de los damnificados tras seis meses de los terremotos en Siria y Turquía
Comparte
RELACIONADOS:Tragedias