null: nullpx
Accidentes Aéreos

Accidentes aéreos como el de Washington DC pueden generar temor, pero viajar en avión es seguro

El riesgo de que se produzca una víctima mortal en los viajes aéreos comerciales fue de 1 por cada 13.7 millones de embarques de pasajeros en todo el mundo en el período 2018-2022, según un estudio.
Publicado 2 Feb 2025 – 09:51 AM EST | Actualizado 2 Feb 2025 – 09:51 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La preocupación de algunas personas sobre la seguridad aérea ha crecido tras el accidente en Washington DC en el que un avión de pasajeros y un helicóptero militar colisionaron y cayeron al río Potomac, dejando 67 personas muertas.

A la preocupación sobre la seguridad aérea se le suma para algunos el miedo a volar, algo bastante común pues hasta un 40% de las personas lo experimentan, según una investigación en Frontiers in Psychology, publicada en 2021. Debido a esto, aquí te contamos por qué es ampliamente considerado que viajar en avión es seguro.

¿Cómo ha mejorado la seguridad aérea en los últimos años?

A muchos pasajeros les preocupa volar, pero a nivel mundial, los viajes aéreos comerciales siguen siendo cada vez más seguros, según un estudio realizado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 2024.

El riesgo de que se produzca una víctima mortal en los viajes aéreos comerciales fue de 1 por cada 13.7 millones de embarques de pasajeros en todo el mundo en el período 2018-2022, una mejora significativa con respecto a 1 por cada 7.9 millones de embarques en 2008-2017 y muy lejos de 1 por cada 350,000 embarques que se produjeron en 1968-1977, según el estudio.

En términos de embarque, “los pasajeros están unas 39 veces más seguros que en el periodo 1968-1977”, dice la investigación.

“La seguridad aérea sigue mejorando”, dijo Arnold Barnett, profesor del MIT y coautor del estudio. “Podría pensarse que existe un nivel de riesgo irreducible que no podemos superar y, sin embargo, la probabilidad de morir durante un viaje en avión sigue disminuyendo en torno a un 7% anual”.

De hecho, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dijo en agosto del 2024, con el fin de subrayar el contraste con el sólido historial de seguridad de las compañías aéreas, que un promedio de 118 estadounidenses mueren diariamente en accidentes de auto.

¿Con qué controles de seguridad aérea cuenta EEUU?

Estados Unidos tiene el sistema de espacio aéreo más complejo y con más tráfico del mundo, dice en su sitio web la istración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

“Cada día, proporcionamos servicio de tráfico aéreo a más de 45,000 vuelos y 2.9 millones de pasajeros de líneas aéreas que viajan a través de más de 29 millones de millas cuadradas de espacio aéreo”, indica la FAA.

Y, para ello, el Sistema Nacional de Espacio Aéreo tiene cientos de instalaciones de control del tráfico aéreo y miles de rutas aéreas trazadas para evitar accidentes, explica la istración. La mayoría de las rutas están basadas en satélites que mantienen a los aviones en trayectorias precisas y automáticamente separados de las aeronaves en trayectorias adyacentes.

Además, la FAA exige “burbujas de seguridad” muy estrictas alrededor de cada avión, normalmente cinco millas a altitud de crucero y tres millas en el espacio aéreo alrededor de los aeropuertos. También los aviones disponen de sistemas para evitar colisiones de tráfico que proyectan los conflictos con antelación e indican a los pilotos que tomen medidas específicas para evitar accidentes, dice la istración.

Los incidentes en los que casi se produjo un accidente en aeropuertos de EEUU

Pese a esto, en los 12 meses previos, hasta mayo de 2024, unos 1,100 incidentes de casi colisión fueron registrados por la FAA. Estos incidentes son específicamente reportados sobre casi accidentes por irrupciones en pistas. El accidente aéreo de Washington DC tiene una naturaleza algo diferente porque ocurrió fuera de la pista, aunque era en el momento del aterrizaje.

Ese número, aunque es muy alto, representa una reducción significativa en comparación con los 1,760 incidentes registrados en 2023. De esos incidentes, 183 fueron errores de controladores aéreos, 706 fueron errores de pilotos, quienes despegaron o aterrizaron sin autorización adecuada, y 199 incidentes involucraron peatones o vehículos en la pista sin permiso de la torre de control.

Ante el problema, la FAA ha implementado medidas como mayor capacitación de pilotos y tecnología en aeropuertos. Pero una investigación del periódico The New York Times reveló que los ' casi choques' entre aviones comerciales ocurren con mucha más frecuencia de lo que se creía. Solo en julio de 2023, fecha de la investigación, se registraron al menos 46 incidentes de este tipo, algunos de los cuales fueron extremadamente peligrosos, de acuerdo con datos de la FAA.

Estos eventos han ocurrido "en aeropuertos de todo el país e involucran a todas las aerolíneas principales, incluyendo American Airlines, Delta, Southwest y United". Las aerolíneas, por su parte, insisten en que han mejorado la seguridad con inversiones en tecnología y entrenamiento. Y el sistema de aviación del país sigue siendo considerado uno de los más seguros del mundo.

La causa principal de estos incidentes es el error humano, agravado por una crisis en el sistema de control aéreo debido a la escasez de personal, según revelaba el reporte del diario, basado en datos de la autoridad de aviación estadounidense. La investigación mostró que en 2023, solo 3 de los 313 centros de control aéreo tenían el número adecuado de controladores de tráfico.

¿Qué tan frecuentes son los accidentes aéreos mortales en el mundo?

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) el número de accidentes mortales de aviones comerciales ha ido disminuyendo con los años.

"El sector de la aviación comercial sufrió 30 accidentes totales en 2023, lo que supone una mejora respecto a los 42 accidentes de 2022. En total, se produjo una media de 1 accidente por cada 880,293 vuelos", dice el reporte.

En 2023 se produjo un único accidente mortal por pérdida de control en vuelo, en un avión turbohélice, que causó 72 víctimas mortales. Mientras que, en 2022, se produjeron cinco accidentes mortales con pérdida de vidas de pasajeros y tripulación. Esto supone una reducción respecto a los siete de 2021, dice la AITA.

“El riesgo de mortalidad se redujo a 0.03 en 2023, frente a 0.11 en 2022. Con este nivel de seguridad, por término medio una persona tendría que viajar en avión todos los días durante 103,239 años para sufrir un accidente mortal”, dice la IATA.

Mira también:

Cargando Video...
Revelan audio entre la torre de control y el helicóptero segundos antes del accidente en Washington DC
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América