null: nullpx
elDetector

Ese proyecto de “Ley Federal de Ciberseguridad” NO es parte de un paquete de reformas en México ni fue propuesto por Claudia Sheinbaum

La iniciativa la hizo un diputado mexicano. No es actual, solicitó su retiro y la presidenta electa no ha mencionado el tema de ciberseguridad.
Publicado 23 Sep 2024 – 04:28 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2024 – 04:28 PM EDT
Comparte
Default image alt
En elDetector hemos verificado otras falsedades sobre supuestas iniciativas de ley en el país azteca. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.

Es falso que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, haya propuesto en un “paquete de reformas constitucionales”, una iniciativa de “Ley Federal de Ciberseguridad”, como afirman en Facebook.

Las publicaciones en redes sociales dicen que con la supuesta iniciativa se acabaría la libertad de expresión. A los posteos les acompaña una imagen en color vinotinto, letras blancas, la fotografía de un hombre con adhesivo en la boca (en señal de censura) y se lee: “Artículo 13: La Agencia Nacional de Ciberseguridad puede dar de baja: aplicaciones, dominios sitios de Internet, sitios de Internet, direcciones IP”.

En la imagen también se lee que quienes graben, diseñen o describan cualquier material audiovisual para que sea exhibido en redes sociales “en contra del gobierno” serán castigados hasta con seis años de cárcel. Pero no es así: el proyecto no es actual, se retiró y –además– no fue propuesto por la presidenta electa.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Es una iniciativa vieja y ya se retiró

Con una búsqueda en Google del título de la supuesta Ley Federal de Ciberseguridad hallamos, entre varios resultados, una iniciativa presentada por el diputado mexicano, Javier Joaquín López Casarín, integrante, hasta el 31 de agosto de 2024, del grupo parlamentario del partido Verde. La fecha que tiene el documento es 25 de abril de 2023.

El artículo 13 de ese proyecto, coincide exactamente, en su apartado XXX (30, en número romanos) con lo que dice la imagen de las publicaciones en redes sociales: “Solicitar la baja inmediata a proveedores de servicio o es, de direcciones IP, aplicaciones, dominios y sitios de internet a través de los cuales se realicen conductas ilícitas”.

El diputado mexicano, Javier Joaquín López Casarín presentó el 12 de marzo de 2024 (un año después del proyecto) la solicitud de retiro de la propuesta de Ley Federal de Ciberseguridad. “Con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, atentamente me permito solicitarle sea retirada la iniciativa que presenté el pasado 25 de abril del 2023, bajo el título: Proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Ciberseguridad. La cual, fue turnada a las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Ciencia, Tecnología e Innovación para dictamen”, se lee.

Entre los resultado de la búsqueda en Google con el título del proyecto, también encontramos una publicación en la Gaceta Parlamentaria ( medio de difusión interno de la Cámara de Diputados) sobre la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, con fecha 20 de marzo de 2024, presentada igualmente por el partido Verde y por López Casarín, ocho días después de pedir que se retirara.

En ese proyecto de 2024, el artículo 13 es diferente al de la propuesta de 2023 y de lo que dicen las publicaciones en redes sociales, y ya no se habla de dar de baja aplicaciones, dominios, sitios de Internet y, direcciones IP.

En cuanto a la sanción de seis años, correspondería al artículo 62 de la iniciativa, pero no sería por “hablar mal del gobierno”, sino al que por redes o aplicaciones “facilite, induzca u obligue a personas a ocasionar un daño físico, psicológico o material, a sí mismas o a terceros”, por medio del diseño o distribución del material.

Es decir, la publicación en redes sociales, que atribuye a las supuestas reformas de Sheinbaum y a la supuesta propuesta que hizo en materia de ciberseguridad, mezcla los alcances de un proyecto presentado en 2023 y nuevamente, con cambios, en 2024.

Por otra parte, 2 de junio de 2024.

Sheinbaum no ha hablado de ciberseguridad

En el programa de gobierno que presentó Claudia Sheinbaum, llamado “100 pasos para la transformación”, no hallamos nada referente a la materia de ciberseguridad.

Una búsqueda en X (antes Twitter) Search Advanced de la cuenta de Sheinbaum, y una búsqueda con palabras clave en Google con su nombre y la palabra ciberseguridad, tampoco arrojaron resultados de que haya mencionado el tema.

Asimismo, el equipo de comunicación de la presidenta electa negó a AFP Factual, miembro al igual que elDetector de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés) que el contenido de la publicación que circula en redes sociales sea parte de una iniciativa de la presidenta.

En elDetector hemos verificado otras falsedades sobre supuestas iniciativas de ley en México.

Conclusión

Es falso que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, haya propuesto en un “paquete de reformas constitucionales”, una iniciativa de “Ley Federal de Ciberseguridad”, como afirman publicaciones en redes sociales. Una búsqueda con el título de la supuesta propuesta nos llevó a un proyecto de ley presentado por un diputado y no por Sheinbaum. Además, la iniciativa no es actual y fue retirada. En el programa de gobierno que presentó Sheinbaum, llamado “100 pasos para la transformación”, en sus redes sociales y en una búsqueda con palabras clave en Google, no hallamos nada referente a ciberseguridad. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Internet