null: nullpx
elDetector

AMLO no propuso ese artículo para una “nueva Constitución” que buscaría acabar con la propiedad privada

El vocero del gobierno de México dijo a elDetector que es falso lo que circula en redes sociales sobre una nueva carta magna que eliminaría la propiedad privada. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero de 2024 una propuesta de reforma constitucional que, por lo publicado hasta ahora, tampoco contempla eliminar la propiedad privada.
Publicado 7 Feb 2024 – 04:59 PM EST | Actualizado 7 Feb 2024 – 05:00 PM EST
Comparte
Default image alt
Lo que muestran en redes es un texto impulsado por una organización civil mexicana. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Manuel Velasquez-Getty Images / captura de Facebook.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no ha presentado una nueva Constitución que propondría acabar con la propiedad privada, como se afirma en al menos una decena de publicaciones en redes. Se trata del texto de un documento impulsado por una organización civil.

Lo comprobamos mediante la consulta a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social y vocero del gobierno de México, y a dos politólogos de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la revisión del Diario Oficial de la Federación (DOF, donde se publican leyes, reglamentos, acuerdos, órdenes y otras decisiones emanadas de los poderes de México) y de las recientes reformas presentadas por el presidente mexicano, además de una búsqueda con palabras clave en Google.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:



“Luego no digan que no se los dije. - Les adjunto la copia del art. 139 de la nueva Constitución que propone AMLO para que se la apruebe el Congreso del cual tiene mayoría en diputados, senadores y gobernadores de los estados, donde propone se acabe la propiedad privada”, se lee en las publicaciones en Facebook, que incluyen una captura de pantalla del supuesto artículo. Pero esto es falso.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno de México, aseguró a elDetector que “todo eso es falso. Ni se propone nueva Constitución, ni se propone reformar la propiedad”.

Hicimos una búsqueda en el DOF con las palabras clave nueva constitución propiedad privada, en los últimos 10 años de archivo (2014 a 2024), y no hallamos ningún resultado.

Con una búsqueda con palabras clave en Google, tampoco encontramos noticias ni informaciones oficiales sobre la supuesta propuesta de una nueva Constitución en México que eliminaría la propiedad privada en ese país. Lo que sí hallamos fue la referencia a un “artículo 139” —como mencionan y muestran con una imagen las publicaciones en Facebook— en la página de una organización llamada Consejo Nacional del Pueblo Mexicano (CNPM), que propuso en 2020 un texto constitucional, pero no se trata de un documento emanado por el gobierno.

El Consejo Nacional del Pueblo Mexicano es una organización civil que se describe en su página web como “unidad organizacional en la diversidad por una vida digna”.

La “Nueva Constitución mexicana 2021” del CNPM es, según su descripción, un “proyecto constitucional aprobado por el Congreso Nacional Constituyente el día 24 de octubre de 2020, el cual deberá ser aprobado por congresos constituyentes estatales y municipales de la República Mexicana”.

El artículo 139 de ese documento no oficial habla de las concesiones de propiedad que otorgaría el Estado. Allí se propone que “todos los mexicanos tienen derecho a ser titulares de la concesión de propiedad de una casa habitación, de manera individual o compartida, considerando al menos 40 metros cuadrados por habitante, sean niños o personas adultas. Todas las casas y departamentos habitacionales en uso serán asignados como concesión de propiedad a sus s con antigüedad mayor a un año”, se lee en la iniciativa.

Marco Eduardo Murueta, coordinador de la CNPM, dijo que el proyecto no tiene que ver con Morena (partido de gobierno de México) ni con AMLO, según AFP Factual –miembro al igual que elDetector de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con Animal Político, otra unidad de verificación que forma parte de la IFCN, la CNPM se ha desmarcado en redes sociales de las fuerzas políticas de ese país, y cita a Mureta: “No tenemos nada que ver con ningún partido ni con ningún personaje. Ni con Morena, ni con López Obrador, ni con nadie”.

La iniciativa de reforma constitucional de AMLO

Este 5 de febrero, posterior a la publicación de los posts desinformantes, AMLO presentó un paquete de 20 iniciativas de reforma (18 constitucionales y 2 legales) que abarcan cambios al sistema de pensiones, a la istración pública, a la seguridad pública, al ámbito energético y al Poder Judicial, entre otros.

La quinta iniciativa de reforma constitucional establece “que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas”. Desde el Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó a grandes rasgos el alcance de las propuestas y presentó una lámina en la que se lee que “se permite al Infonavit [Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores] destinar recursos para construcción directa de vivienda social”.

Khemvirg Puente, politólogo y profesor de la UNAM, explicó vía telefónica a elDetector que la iniciativa presentada por AMLO no tiene nada que ver con la eliminación de la propiedad privada. “Si cotizan al Infonavit, este puede darles créditos para su adquisición, pero el Infonavit actualmente no vende ni arrienda vivienda. Con la propuesta, al parecer, sí podrá hacerlo y darle beneficios a los trabajadores”.

Jorge Márquez Muñoz, politólogo y profesor de la UNAM, explicó vía telefónica a elDetector que la propuesta reformaría el artículo 123 de la Constitución de México. En este artículo, relativo al trabajo y la previsión social, se detallan las condiciones en que las empresas ofrecen a sus trabajadores financiamientos y vías para obtener viviendas.

El especialista consideró que más allá de la propuesta hay dos elementos a tomar en cuenta: de aprobarse, la iniciativa tendría leyes reglamentarias o secundarias, de las que no hay claridad actualmente; y esto que presentó López Obrador apenas es una iniciativa que requiere la aprobación de las dos terceras partes de los presentes en el Congreso.

Conclusión

Es falso que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haya propuesto ese artículo, número 139, de una “nueva Constitución” que buscaría eliminar la propiedad privada en ese país, como afirman decenas de publicaciones en Facebook. Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno de México, respondió vía telefónica a elDetector que “todo eso es falso. Ni se propone nueva Constitución, ni se propone reformar la propiedad”. Asimismo, verificamos que el contenido que circula en redes sociales proviene de un texto que presentó en 2020 una organización civil llamada Consejo Nacional del Pueblo Mexicano, pero no es emanado por el gobierno federal. Expertos consultados indican que las iniciativas de reformas constitucionales presentadas recientemente por el presidente de México no apuntan por lo pronto a la eliminación de la propiedad privada y aún falta su aprobación por parte del Congreso. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Comparte