Trump se autocorrige y ahora dice que sí aplicará aranceles a México y Canadá la próxima semana
El presidente Donald Trump dijo que su gobierno procederá a aplicar aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses a partir del 4 de marzo.
Trump dijo que sus planes arancelarios serían aplicados como lo había previsto ante los altos niveles de flujo de fentanilo desde México hacia suelo estadounidense.
“No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos que entrarán en vigor el 4 DE MARZO entrarán en vigor, según lo previsto”, escribió Trump en Truth Social. “A China también se le cobrará un arancel adicional del 10% en esa fecha”.
La perspectiva de un aumento de los aranceles ya ha sumido en la agitación a la economía mundial: los consumidores expresan temores de que la inflación empeore y el sector automotriz posiblemente sufra si los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, reciben impuestos.
La perspectiva de precios más altos y un crecimiento más lento podría generar un revés político para Trump.
El presidente estadounidense había acordado con México y Canadá posponer la aplicación de aranceles, luego de que anunció formalmente las medidas el 1 de febrero.
Luego de tensas negociaciones, México y Canadá, principales socios comerciales de Estados Unidos, ofrecieron a Trump varias acciones para frenar el tráfico de drogas y el flujo migratorio.
México, por ejemplo, ordenó el despliegue de 10,000 soldados a la frontera con Estados Unidos para combatir el flujo de fentanilo y frenar el paso de migrantes. Canadá ofreció más recursos para frenar el tráfico de drogas.
A partir del acuerdo, Trump concedió un mes de prórroga para la entrada en vigor de los aranceles y puso como fecha límite el 3 de marzo para analizar si aplicaba o no las medidas.
Trump confunde con sus declaraciones sobre aranceles a México y Canadá
Trump había causado confusión el miércoles durante una reunión de gabinete al decir que los aranceles a México y Canadá serían aplicados a partir del 2 de abril, lo que fue interpretado como una prórroga más para ambos países en sus negociaciones con el gobierno de Trump para evitar los aranceles.
Una periodista consultó este miércoles a Trump por la entrada en vigor de los aranceles a esos dos países en la apertura de la primera reunión de gabinete del mandatario. La reportera puso como contexto la caída significativa de cruces de migrantes por la frontera con México.
"No voy a frenar los aranceles. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que pasa por la frontera", respondió el presidente. La reducción en el flujo migratorio por la frontera "ha sido buena, pero se ha debido mayormente a nosotros. Es muy difícil pasar por la frontera ahora. Pero el daño está hecho", agregó.
Y continuó... "el 2 de abril, lo iba a hacer el 1 de abril, pero soy un poco supersticioso, así que será el 2 de abril. Los aranceles siguen adelante, no todos, pero muchos de ellos".
Un funcionario de la Casa Blanca dijo posteriormente a la agencia Reuters que la fecha del 4 de marzo seguía en pie "por el momento", sujeta al análisis de Trump al impacto de las medidas prometidas por México y Canadá en la frontera.
Sheinbaum dice que su gabinete de seguridad visitará Washington
En su conferencia de prensa del miércoles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que su gabinete de seguridad entero visitará este jueves Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses, mientras el gobierno mexicano busca negociar para evitar la imposición de aranceles.
Los funcionarios mexicanos sostendrán encuentros principalmente con el Secretario de Estado, Marco Rubio.
Sheinbaum dijo que buscaría mantener la comunicación con Trump y que no descartaba un encuentro personal con el estadounidense.
“Esta semana se intensificaron las reuniones y nosotros siempre vamos a buscar llegar a un acuerdo en el marco del respeto a nuestra soberanía y a nuestra Constitución ", declaró.
El lunes, Sheinbaum había dicho el lunes que esperaba alcanzar para este viernes "acuerdos importantes" con Washington, casi al filo de la fecha límite del 4 de marzo que se tenía prevista hasta antes de las palabras confusas de Trump.
En aparente referencia a las constantes amenazas de Trump, Sheinbaum habló de tratar de alcanzar un acuerdo que “permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países” y que garantice la continuidad del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá conocido como T-MEC, reportó la agencia AP.
Aranceles del 25% asestarían un feroz golpe a la economía mexicana y la llevarían a una recesión, según expertos consultados por Univision Noticias. El 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de México se apoya en las exportaciones, de las cuales alrededor del 80% se dirigen a Estados Unidos.
Trump ya impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, reviviendo una medida que había adoptado brevemente en su primer gobierno.
También puso en marcha un plan para fijar aranceles que equiparen los que otras naciones imponen a Estados Unidos, los llamados 'aranceles en reciprocidad' difíciles de concretar ante la larga lista de tarifas que inciden en el comercio exterior estadounidense, y analiza potenciales aranceles al cobre.
Mira también: