La carta de Trump a Irán: el enviado especial afirma que EEUU busca evitar una acción militar
El gobierno del presidente Donald Trump busca el "desmantelamiento total" del programa nuclear de Irán en medio de la escalada de la tensión en Medio Oriente, dijo este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Mike Waltz.
En entrevista en el programa Face the Nation de la cadena CBS, Waltz dijo que "Irán tiene que renunciar a su programa de una manera que el mundo entero pueda ver".
"Es hora de que Irán abandone por completo su deseo de tener un armamento nuclear, y no se les permitirá ni se les puede permitir que tengan un programa de armas nucleares". Waltz hizo hincapié en que Estados Unidos busca desmantelar el "programa completo".
Waltz también hizo eco de algunas de las amenazas anteriores de Trump, y advirtió a Irán: "Ríndanse o habrá consecuencias". Aunque señaló que, "por supuesto", sigue habiendo oportunidades para la diplomacia entre Estados Unidos e Irán.
"Nuestra señal a Irán es la de sentarnos para ver si a través del diálogo, a través de la diplomacia, podemos llegar al lugar correcto. Si pudiésemos hacerlo, estamos preparado para ello. Y, si no pudiésemos, la alternativa no es una gran alternativa", agregó.
Trump advirtió este viernes nuevamente a Irán que no proporcione armas a los hutíes. “Irán debe detener el envío de estos suministros inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.
Irán ha armado durante mucho tiempo a los hutíes. Teherán niega rutinariamente armar a los rebeldes, a pesar de la evidencia física, numerosas incautaciones y expertos que vinculan las armas a Irán. Esto probablemente se deba a que Teherán quiere evitar sanciones por violar un embargo de armas de las Naciones Unidas sobre los hutíes.
La carta de Trump a Irán
La difícil relación entre Estados Unidos e Irán también se ha complicado más en medio de la nueva ofensiva israelí contra el grupo Hamas en la Franja de Gaza.
Pero el 7 de marzo, Trump dijo que le escribió al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, para instarlo a reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. En la misiva también puso sobre la mesa una posible acción militar.
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo este fin de semana que con la carta Trump trata de evitar un conflicto armado con Irán mediante la generación de confianza con Teherán. En una entrevista con el presentador Tucker Carlson difundida en X, Witkoff dio algunos detalles de la carta de Trump y explicó que, para ellos, la misiva no suponía una amenaza.
El funcionario dijo que Trump está "abierto a la oportunidad de aclarar las cosas con Irán, para que regresen al mundo y sean de nuevo una gran nación (...) Quiere generar confianza con ellos".
Witkoff, defendió la iniciativa de Trump y dijo en la entrevista que Estados Unidos tiene una ventaja militar y que lo más natural sería que los iraníes buscaran una solución diplomática. "Decía, en términos generales: 'Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar'", dijo Witkoff en referencia a la carta enviada a Teherán.
En un fragmento Trump propuso "crear un programa de verificación (...) para que nadie se preocupe" por el material nuclear que pueda ser usado con fines armamentísticos, dijo Witkoff.
El enviado añadió que las conversaciones de Estados Unidos con Irán continúan por "canales secretos, a través de múltiples países".
Y la espuesta de Irán a la misiva de EEUU
El ayatolá Jamenei respondió este viernes en un discurso televisado a la carta enviada por Trump a principios de marzo. "Los estadounidenses deben saber que las amenazas no les llevarán a ninguna parte cuando enfrentan a Irán", afirmó.
También el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo que la carta en que Trump instó a Irán a entablar nuevas conversaciones sobre su programa nuclear es "más bien una amenaza" y aseguró que Teherán responderá pronto.
Araqchi aseguró a la televisión estatal iraní el 20 de marzo que, aunque la carta pretendía presentar "oportunidades", era "en realidad más bien una amenaza". El ministro añadió que Irán está estudiando su contenido y responderá "en los próximos días".
Jamenei dijo que la invitación estadounidense a las conversaciones tenía como objetivo engañar a la opinión pública mundial presentando a Estados Unidos como dispuesto a negociar y a Irán como reacio.
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní dijo que llevará a cabo una "evaluación exhaustiva" antes de responder a la carta, entregada por un alto diplomático de Emiratos Árabes Unidos el 12 de marzo. Afirmó que la respuesta "se enviará a través de los canales apropiados", sin dar más detalles.
El sitio web de noticias Axios, citando a un funcionario estadounidense y otras fuentes, dijo este miércoles que la carta incluía un "plazo de dos meses para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear".
De regreso a la Casa Blanca en enero para un segundo mandato, Trump restableció su política de "máxima presión" contra Irán, como en su primer mandato. En esa ocasión, Trump se retiró unilateralmente del histórico acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales y reimpuso fuertes sanciones económicas.
Tras la retirada de Washington, Teherán respetó el acuerdo de 2015 durante un año, pero luego dejó de lado sus propios compromisos.
Durante la presidencia de Joe Biden hubo breves esfuerzos para reactivar el acuerdo, pero sin ningún resultado. Irán descartó en reiteradas ocasiones las conversaciones directas con Estados Unidos mientras se mantengan las sanciones. Irán, "definitivamente, no negociará directamente mientras se enfrente a presiones, amenazas y sanciones crecientes", reafirmó este jueves Araqchi.
Con información de las agencias AFP y AP.
Mira también: