null: nullpx
Donald Trump

EEUU ataca y mata a "varios líderes" de un grupo rebelde apoyado por Irán

Los primeros ataques estadounidenses contra los rebeldes yemeníes desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca dejaron al menos 31 muertos y 101 heridos.
Publicado 16 Mar 2025 – 01:17 PM EDT | Actualizado 17 Mar 2025 – 03:28 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Ataques lanzados por Estados Unidos contra rebeldes hutíes de Yemen mataron a "múltiples líderes" de esos militantes, informó la Casa Blanca este domingo, y señaló que advirtió a Irán que deje de respaldarlos.

Ataques aéreos realizados este sábado "tuvieron como blanco a múltiples líderes hutíes y los eliminaron", afirmó el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, a ABC News.

"Advertimos a Irán que ya es suficiente", añadió en otra entrevista con Fox News en alusión al respaldo de Teherán al grupo rebelde yemení. También reiteró la advertencia de Estados Unidos de que "todas las opciones están sobre la mesa" para evitar que Irán obtenga un arma nuclear.

El grupo, respaldado por Teherán y que ha controlado gran parte de Yemen durante más de una década, se opone firmemente a Israel y Estados Unidos, y afirma que sus ataques a buques en el mar Rojo son una protesta contra la guerra de Israel en Gaza.

Los hutíes han lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra buques en el mar Rojo y el golfo de Adén desde el inicio de los bombardeos israelíes contra el territorio palestino, en octubre de 2023.

Según el Pentágono, buques de guerra estadounidenses han recibido 174 ataques y buques comerciales 145 desde 2023, lo que ha supuesto una gran presión para una ruta marítima por la que normalmente circula alrededor del 12 % del tráfico marítimo mundial.

“No vamos a permitir que estas personas controlen qué barcos pueden pasar y cuáles no. Así que la pregunta es, ¿cuánto durará esto? Continuará hasta que ya no tengan la capacidad para hacerlo”, declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a CBS este domingo. Rubio afirmó que estos no son los ataques de represalia puntuales que la istración de Joe Biden llevó a cabo tras los ataques hutíes.

Los ataques contra los hutíes de Yemen ordenados por Trump

El presidente Donald Trump anunció este sábado una serie de ataques aéreos contra las zonas controladas por los hutíes en Yemen, prometiendo usar una "fuerza letal abrumadora" hasta que los rebeldes cesen sus ataques contra la navegación en el mar Rojo.

Los primeros ataques estadounidenses contra los rebeldes yemeníes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca dejaron al menos 31 muertos y 101 heridos, según informó este domingo el Ministerio de Salud hutí.

“Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, líderes y defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y para restaurar la libertad de navegación”, declaró Trump en una publicación en redes sociales. “Ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías navegables del mundo”, agregó.

También advirtió a Irán que dejara de apoyar al grupo rebelde, prometiendo exigirle plena responsabilidad por las acciones de su aliado.

Esto ocurre dos semanas después de que el líder estadounidense enviara una carta a los líderes iraníes ofreciendo una vía para reanudar las conversaciones bilaterales entre ambos países sobre el avance del programa nuclear iraní. Trump ha dicho que no permitirá que entre en funcionamiento.

Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña ya han atacado zonas controladas por los hutíes en Yemen. Sin embargo, la operación del sábado fue realizada exclusivamente por Estados Unidos, según un funcionario estadounidense.


El gobierno de Biden llevó a cabo múltiples ataques con misiles contra los hutíes en respuesta a los frecuentes ataques de estos últimos contra buques comerciales y militares en la región.

El grupo de ataque del portaaviones USS Harry S. Truman, que incluye al portaaviones, tres destructores de la Armada y un crucero, se encuentra en el mar Rojo y formó parte de la misión del sábado. El submarino de crucero USS Georgia también ha estado operando en la región.

La respuesta de los hutíes y de Irán a los ataques de EEUU

Los rebeldes hutíes amenazaron este domingo con responder a los bombardeos estadounidenses contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná.

Irán, por su parte, respondió condenando los ataques "bárbaros" a Yemen y advirtiendo que tomaría represalias contra cualquier ofensiva. "El gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad ni derecho a dictar la política exterior de Irán", escribió el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en la red social X, y pidió "detener la matanza del pueblo yemení".

Los milicianos hutíes advirtieron que los ataques estadounidenses del sábado por la noche "no quedarán sin respuesta". "Nuestras fuerzas están listas para responder a la escalada por escalada", advirtió en un comunicado la oficina política de los rebeldes, considerados como "organización terrorista extranjera" por Estados Unidos.

Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos tuvieron como objetivo Saná, así como a las gobernaciones de Saada y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda.

¿Cuál es la posición de Rusia?

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo a su homólogo estadounidense, Rubio, en una llamada telefónica el sábado que todas las partes deben abstenerse del "uso de la fuerza" en Yemen y entablar un "diálogo político", informó Moscú este domingo.

Moscú dijo que Rubio comunició a Lavrov la decisión de Washington de lanzar ataques contra los hutíes de Yemen, en una llamada que se produjo después de que los dos países han relanzado el diálogo desde que Trump asumió el cargo.

"En respuesta a los argumentos presentados por los representantes estadounidenses, Serguéi Lavrov enfatizó la necesidad de un cese inmediato del uso de la fuerza y la importancia de que todas las partes participen en el diálogo político para encontrar una solución que evite un mayor derramamiento de sangre", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Rusia condenó el año pasado los ataques estadounidenses y británicos contra Yemen y ha mantenido conversaciones con los hutíes, respaldados por Irán que a su vez es un aliado de Moscú.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Cargando Video...
Un ataque hutí hunde un buque con 22,000 toneladas de fertilizante en el Mar Rojo
Comparte
RELACIONADOS:Ataques Aéreos