null: nullpx
Donald Trump

"Inundar la zona": qué hay detrás de la estrategia de Trump para "asfixiar" a oposición y medios de comunicación

Deportaciones, decretos, indultos, despidos, nombramientos. "No se trata de persuasión, se trata de desorientación... Esto es el resultado de años de planificación", dicen desde el entorno de Trump.
Publicado 13 Feb 2025 – 06:15 AM EST | Actualizado 13 Feb 2025 – 08:44 AM EST
Comparte
Cargando Video...

"Yo creo firmemente en la teoría de inundar la zona". Con esa frase, Donald Trump explicó cómo es la dinámica en la que Estados Unidos (y el mundo) está inmerso desde que el republicano asumió el poder el 20 de enero de 2025.

Bannon es uno de los seguidores de Trump 'de la primera hora' y fue su asesor durante un tiempo en la primera presidencia. Es un influyente comunicador y considerado un líder global del movimiento conservador. Pero, ¿de qué hablamos con la idea de "inundar la zona"?

Si miramos lo que Trump ha estado haciendo desde el inicio de su nuevo mandato, el presidente está marcando un ritmo vertiginoso de la agenda política y noticiosa: una orden ejecutiva atrás de otra, nombramientos, despidos, peleas con gobiernos extranjeros, deportaciones... se trata de una avalancha difícil de asimilar por la sociedad, pero también por los medios de comunicación y los diferentes sectores de la política.

¿Qué es "inundar la zona"? La estrategia del gobierno de Trump

En propias palabras de Bannon: "Es simplemente abrumar a la oposición".

"Creo que ves ahora mismo... yo creo firmemente en la teoría de inundar la zona, que simplemente es abrumar a la oposición y creo que el presidente Trump ha hecho algo increíble. Eliges todas las diferentes áreas en las que vas a incursionar y simplemente das con el martillo. Son órdenes ejecutivas, acciones ejecutivas, todo esto", explicó días atrás Bannon en entrevista con The Wall Street Journal.


Bannon aboga por una estrategia agresiva y de múltiples frentes para dominar a la oposición mediante el uso intenso del poder ejecutivo, los decretos, aunque indicó que es consciente de que este poder tiene límites.

La expresión "inundar la zona" se refiere a una táctica de saturación y ataque simultáneo en múltiples frentes

Estas acciones rápidas, de un decreto tras otro, sobrepasa a cualquier adversario: la táctica consiste en lanzar una avalancha de iniciativas en muy poco tiempo, para dejar a opositores luchando no solo contra los decretos sino contra el reloj.

Inundar la zona o "blitzkrieg": diferentes nombres, misma táctica

La táctica también sobrepasa al sistema judicial.

Un análisis del centro de estudios Lawfare, indica que el ritmo impuesto desde la Casa Blanca podría considerarse la "dimensión blitzkrieg" de la istración Trump. "Blitzkrieg" es una palabra en alemán que se traduce como "guerra relámpago", y se refiere a una táctica militar que busca desorganizar y desmoralizar al enemigo mediante ataques rápidos y sorpresivos.

"En lugar de atacar una sola ley o política, el gobierno adoptó un enfoque simultáneo en múltiples frentes, generando una avalancha de litigios", detalla Lawfare.

El problema no es solo el volumen de casos, sino que ni los demandantes, ni el gobierno, ni los jueces pueden comprender completamente el panorama general, ya que muchas de las cuestiones legales son confusas e inciertas.

Esto obliga a los tribunales a responder rápidamente con información incompleta, lo que aumenta el riesgo de errores.

Con oposición, Bannon no se refiere solamente a los demócratas

Las posturas de Bannon no son nuevas. En 2021, ya se entregó a las autoridades federales tras ser acusado de desacato al Congreso por negarse a testificar sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero. A su llegada al FBI, el estratega transmitió en vivo y animó a sus seguidores a "mantenerse enfocados y firmes en el mensaje", a pesar del "ruido" de su acusación. Declaró: "Vamos a derribar el régimen de Biden" y dijo que los demócratas "se metieron con el tipo equivocado esta vez".

Bannon dijo en 2018 al escritor Michael Lewis: "Los demócratas no importan. La verdadera oposición son los medios. Y la manera de lidiar con ellos es inundar el espacio con mierda".


Este enfoque busca desorientar y abrumar a los medios y al público con una avalancha de información, verdadera o falsa, para dificultar la distinción entre realidad y ficción.

El periodista Jonathan Rauch, en aquel entonces, citando a Bannon dijo: "Esto no se trata de persuasión, se trata de desorientación".

La estrategia de Bannon de "inundar el espacio" se manifiesta en su constante producción de contenido y noticias. Desde hace muchos años, a través de su pódcast, War Room, y apariciones públicas, difunde mensajes que buscan movilizar a su "ejército digital" y generar controversia. El fondo de todo parece ser abrumar todo: oposición y medios (y cortes y también a la sociedad) mediante un bombardeo constante de medidas y anuncios.

Abrumar al Congreso (y los demócratas buscando capitalizar los errores)

En cuestión de días, Trump ha realizado despidos masivos de inspectores y supervisores, concedido indultos a procesados, lanzado investigaciones contra opositores, congelado contrataciones federales, emprendido una ofensiva contra la ciudadanía por nacimiento, ha lanzado deportaciones a nivel nacional ha eliminado programas de equidad e inclusión y revocado credenciales de seguridad a opositores políticos.

Días atrás, la Casa Blanca sorprendió al anunciar la suspensión de miles de millones de dólares en subvenciones federales, lo que generó una reacción en el Congreso, mientras los demócratas, aún seguían tratando de procesar las medidas anteriores. Así, su capacidad de respuesta se ve mermada por la velocidad y magnitud de los anuncios.

The New York Times señaló que el artífice de esta ofensiva legislativa en su versión 2025, es Stephen Miller, actual subjefe de gabinete para políticas, quien ha orquestado una estrategia para sofocar la oposición mediante un ritmo frenético y mantener a los detractores en un estado de agotamiento constante, sin darles oportunidad de organizarse.

Los demócratas confían en que este ritmo desenfrenado resultará en errores que podrían ser usados en su contra. "Van a fallar... Cuando operas a esta velocidad, inevitablemente cometes fallos estratégicos. Nuestra tarea será capitalizar esos errores", aseguró citado por el diario, el representante Gerald Connolly, demócrata de Virginia.

En el Congreso, los demócratas han comenzado a trazar su propia estrategia de resistencia. Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, organizó una reunión de emergencia para delinear una respuesta en tres frentes: impugnaciones legales, acciones legislativas y una ofensiva mediática.

Pero Bannon celebró al presidente: "Esto es el resultado de años de planificación... No puedes frenar cuando tienes este tipo de impulso", dijo.

Cargando Video...
Trump ya le había impuesto aranceles a México por el acero y el aluminio: así fue la negociación en 2018
Comparte
RELACIONADOS:Elecciones en EEUU