La polémica presencia de Musk (y sus millones) en la contienda de la Corte Suprema de Wisconsin
Elon Musk entregó el domingo cheques de un millón de dólares a dos votantes de Wisconsin, a quienes declaró como portavoces de su grupo político, antes de una elección para la Corte Suprema de Wisconsin que el multimillonario de la industria tecnológica ha calificado como vital para la agenda del presidente Donald Trump y “el futuro de la civilización”.
“Es un asunto superimportante”, les dijo Musk a unos 2,000 asistentes en Green Bay, donde se presentó en el escenario con un sombrero de queso amarillo en alusión al equipo de fútbol americano de los Packers. “Creo que esto será importante para el futuro de la civilización. Es así de significativo”, declaró.
Musk y los grupos que apoya han gastado más de 20 millones de dólares para apoyar al candidato conservador Brad Schimel en la contienda que el marte determinará la composición ideológica de un tribunal que probablemente esté encargado de decidir temas cruciales en un estado sin clara preferencia política. Musk se ha colocado en el centro de la contienda, en la que la liberal Susan Crawford —quien encabeza los sondeos—y sus aliados han expresado su rechazo al magnate y la influencia que, afirman, quiere tener en la corte.
El dueño de Tesla ha insistido en la importancia de mantener mayoría conservadora en la Corte Suprema estatal, ya que esta bien podría abordar la redistribución de distritos congresionales, lo que en última instancia podría definir al partido que controla la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
La entrega de cheques fue posible tras una resolución de la propia Corte Suprema al desafío legal del fiscal general, el demócrata Josh Kaul, quien argumentaba que el incentivo económico de Musk viola una ley estatal que prohíbe dar algo de valor a cambio de un voto.
Kaul argumentó en su presentación: “La ley de Wisconsin prohíbe ofrecer algo de valor para inducir a alguien a votar. Sin embargo, Elon Musk hizo precisamente eso”.
Musk ofrece dinero a los votantes de Wisconsin
Los abogados de Musk argumentaron en presentaciones ante el tribunal que Musk ejercía su derecho de libertad de expresión con los sorteos y que cualquier intento de restringir eso violaría tanto a la Constitución de Wisconsin como la de Estados Unidos.
Los pagos "tienen como objetivo generar un movimiento de base en oposición a los jueces activistas, no a abogar expresamente a favor o en contra de algún candidato”, argumentaron los abogados de Musk en las presentaciones judiciales.
El comité de acción política de Musk utilizó una táctica casi idéntica antes de las elecciones presidenciales del año pasado, cuando ofreció $1 millón al día a votantes en Wisconsin y otros seis estados clave que firmaron una petición apoyando la Primera y Segunda Enmienda. Un juez en Pensilvania dijo que los fiscales no lograron demostrar que el esfuerzo fuera una lotería ilegal y permitió que continuara hasta las elecciones.
Unas cuatro horas antes de que comenzara el mitin, los abogados de Musk pidieron que dos juezas liberales que han hecho campaña por Crawford —Jill Karofsky y Rebecca Dallet— se recusaran del caso. Sus abogados argumentaron que su trabajo para Crawford crea “la apariencia de un sesgo inapropiado”. Si se recusan, la corte tendría una mayoría conservadora de 3-2.
Ambas juezas rechazaron la solicitud y dijeron que expondrán sus motivos más adelante.
Uno de los jueces conservadores de la corte ha respaldado al juez del condado Waukesha, Brad Schimel, quien vestía una gorra de "Hagamos grande a Estados Unidos otra vez” (“Make America Great Again”) mientras hacía campaña el domingo.
Schimel declaró en una entrevista televisada a nivel nacional que no controla “ninguno de los gastos de ningún grupo externo, ya sea Elon Musk o cualquier otra persona” y que todo lo que Trump le pidió fue si “rechazara a los jueces activistas” y siguiera la ley.
“Eso es exactamente a lo que me he comprometido con cualquiera, ya sea el presidente Trump, Elon Musk o cualquier donante y donantes o simpatizantes o votantes en Wisconsin. Ese es mi compromiso”, señaló a “Fox News Sunday”:
La contienda ha batido récords nacionales de gasto para una elección judicial, con más de 81 millones de dólares en gastos.
La elección judicial se produce mientras el máximo tribunal de Wisconsin está por pronunciarse sobre los derechos al aborto, la redistribución de distritos del Congreso, el poder sindical y las reglas de votación que podrían afectar las elecciones de mitad de período de 2026 y la elección presidencial de 2028 en el estado.
Mira también: