null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Cuánto han gastado realmente EEUU y Europa en ayudas a Ucrania (pese a las afirmaciones falsas de Trump)

Trump afirmó falsamente en repetidas ocasiones que el de EEUU es el gobierno que más ayuda ha destinado a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa. Estos son los datos reales de las aportaciones de cada país.
Publicado 1 Mar 2025 – 11:25 AM EST | Actualizado 1 Mar 2025 – 11:25 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Fiel a su costumbre, Donald Trump insistió esta semana en difundir informaciones falsas sobre la ayuda otorgada por potencias extranjeras a Ucrania tras la invasión rusa, de la que acaban de cumplirse tres años.

Tras un encuentro en la Casa Blanca con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el estadounidense volvió a declarar que Washington es el principal donante a Kyiv desde que arrancó el conflicto con Moscú.

"Estados Unidos ha aportado mucha más ayuda a Ucrania que cualquier otra nación. Hemos gastado más de $300,000 millones y Europa ha gastado unos $100,000 millones”, afirmó con Macron a su lado.

“Esa es una gran diferencia y en algún momento deberíamos igualarla", agregó.

De hecho, Trump fue más allá al declarar incluso que Europa estaría realmente “prestando su dinero a Ucrania” para “recuperarlo” en un futuro.

“Para que se entienda, Europa está prestando dinero a Ucrania. Están recuperando su dinero”, dijo Trump.

El estadounidense busca un acuerdo mediante el cual Ucrania le cedería a EEUU minerales de tierras raras muy útiles para la tecnología, convencido de que se debe recuperar el dinero que la Casa Blanca ha destinado estos años a Ucrania en concepto de ayudas.

Al ver que Trump estaba dando a entender que la intención de Europa era similar, Macron incluso llegó a interrumpir y corregir en público al estadounidense.

"No, de hecho, y para ser sinceros, nosotros pagamos el 60% del esfuerzo total. Les hemos dado dinero real", afirmó, tras lo que Trump siguió sin darle la razón ante la prensa. “Si quieres creer eso, por mí está bien”, dijo para cerrar el asunto.

No es la primera vez que Trump hace esta afirmación falsa sobre la cuantía del apoyo económico de Europa y EEUU en concepto de ayudas a Ucrania.

El pasado fin de semana, por ejemplo, volvió a repetir las mismas cifras en la Conferencia Política de Acción Conservadora (AC) — en la que dijo también falsedades sobre otros temas—, lo que atribuyó a que EEUU tenía en los últimos años “un presidente y una istración estúpidos e incompetentes”.

¿Cuál es la ayuda real que Europa y EEUU han destinado a Ucrania?

Sin embargo, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, un centro de estudios alemán que monitorea la ayuda a Kiyv desde el inicio de la guerra hace tres años, la afirmación de Trump no tiene ningún sustento.

“Los donantes europeos han sido la principal fuente de ayuda a Ucrania desde 2022, especialmente en lo que respecta a la ayuda financiera y humanitaria”, afirmó la organización en un comunicado publicado el pasado 14 de febrero.

En cuanto a cifras, el recuento del Instituto Kiel calcula que los países europeos comprometieron hasta el pasado mes de diciembre una ayuda militar, financiera y humanitaria que asciende a unos $258,000 millones. La ayuda estadounidense, en cambio, no supera los $124,000 millones.

Tan solo en una de esas categorías, la de ayuda militar asignada, EEUU aventaja a Europa: $67,000 millones frente a $65,000, pero sigue estando muy lejos de las diferencias declaradas por Trump.

“El papel decreciente de la ayuda estadounidense comenzó a mediados de 2023 debido también a que el flujo de ayuda disminuyó significativamente durante nueve meses, cuando el Congreso estadounidense bloqueó cualquier nuevo proyecto de ley de ayuda”, remarcó el Instituto Kiel.

Aunque en los últimos meses, la ayuda estadounidense ha vuelto a aumentar, “con el regreso del presidente Trump al poder, es probable que la ayuda militar estadounidense vuelva a estancarse. Como resultado, se pedirá a los gobiernos europeos que intensifiquen sus esfuerzos y cubran el gran vacío dejado por EEUU", opinó Christoph Trebesch, responsable del Centro de Seguimiento del Apoyo a Ucrania en la organización.

Acusan a Trump de difundir propaganda rusa respecto a la guerra en Ucrania

No es la primera vez que Trump es acusado de propagar informaciones falsas y, en el caso de la guerra en Ucrania, de hacerse eco de afirmaciones erróneas hechas por el presidente ruso, Vladimir Putin, en su intento de mejorar su imagen y justificar la invasión al país vecino.

La semana pasada, Trump definió a Volodymyr Zelensky como un “dictador sin elecciones” en respuesta a las declaraciones del presidente ucraniano, quien lo había acusado de estar influenciado por la desinformación rusa en sus intentos de negociar el fin de la guerra con términos favorables a Moscú.

“Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso convenció a EEUU de gastar $350,000 millones para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin EEUU y Trump nunca podrá resolver”, dijo el estadounidense.

Zelensky era una popular estrella de televisión en Ucrania antes de postularse para el cargo. Debido a la invasión de Rusia, Ucrania ha retrasado las elecciones que estaban programadas para abril de 2024.

"Has estado ahí tres años. Debiste haberla terminado hace tres años. No deberías haberla empezado, podrías haber llegado a un acuerdo", dijo Trump tras las quejas de Ucrania por no haber tenido representantes en la reunión en Arabia Saudita en la que EEUU y Rusia acordaron crear grupos de "alto nivel" para iniciar negociaciones de paz.

“Hemos visto esta desinformación. Entendemos que viene de Rusia”, respondió Zelensky. "El presidente Trump, a quien nosotros respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, desgraciadamente vive en este espacio de desinformación", afirmó, desatando la furia del estadounidense.

Cuestionar la legitimidad de Zelensky es parte de una campaña de propaganda deliberada y en curso por parte de Rusia para desacreditar al liderazgo ucraniano, debilitar el apoyo a Ucrania de sus aliados clave y prescindir de Zelensky como socio en las negociaciones.

Según expertos, el Kremlin está impulsando la narrativa de que el problema es que no hay una autoridad ucraniana legítima con la que pueda tratar. Por ello, Putin necesita un socio dispuesto a expandir el mensaje de que Zelensky y el actual gobierno de Ucrania no son representantes legítimos, lo que parece estar dispuesto a hacer el nuevo gobierno liderado por Trump.

Así, el estadounidense también se hizo eco recientemente de otros mensajes que forman parte de la retórica habitual del Kremlin.

Por ejemplo, según Trump, Zelenski goza de una popularidad de solo el 4%, algo que contradice una reciente encuesta realizada a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv, que sitúa su índice de aprobación en un 57%.

Trump también afirmó que las autoridades ucranianas habían malversado parte de la cuantiosa ayuda que ha recibido el país para hacer frente a la invasión rusa. Sin embargo, no aportó ninguna prueba al respecto.

Mira también:

Cargando Video...
En realidad aumentada: las cifras que dejan tres años de guerra entre Rusia y Ucrania
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América