null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Guerra Rusia y Ucrania

    La interrupción de Macron a Trump y otros momentos llamativos del encuentro de ambos líderes en la Casa Blanca

    Los presidentes de EEUU y Francia hablaron sobre su reunión en la Casa Blanca este lunes, en la que quedaron claras algunas de sus discrepancias sobre las conversaciones para alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania, además de dejar otros curiosos momentos ante la prensa.
    Publicado 24 Feb 2025 – 07:46 PM EST | Actualizado 25 Feb 2025 – 12:45 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Cuando se cumplen tres años de la invasión de Rusia conra Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, protagonizó este lunes un esperado encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca en el que intentó acercar al estadounidense a los intereses de Europa respecto a la guerra.

    La reunión tenía altas expectativas, especialmente tras la preferencia de negociar directamente con Moscú en las conversaciones de paz que pongan fin a la guerra, dejando fuera a los países europeos.

    "Hay buenas razones para que el presidente Trump vuelva a interactuar con el presidente Putin, pero mi experiencia, que he compartido con el presidente Trump, es que en 2014 nuestros predecesores negociaron un acuerdo de paz con Putin sin garantías, especialmente sin garantías de seguridad. Putin violó esos puntos", dijo Macron tras el encuentro.

    Tras la reunión, el francés alabó la “fortaleza” de Trump y explicó que ambos hablaron sobre la necesidad de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania para evitar nuevas agresiones en el futuro por parte de Rusia.

    El encuentro entre ambos, conocidos ya desde que ambos presidentes coincidieron durante el primer mandato de Trump, dejó momentos para bromas y cumplidos en tono distendido, y también para curiosos momentos como el referente a su apretón de manos, lo que ya parece ser un símbolo de su relación y de cada encuentro que mantienen.

    Estos fueron algunos de los momentos más comentados que dejó la esperada reunión entre Trump y Macron.

    1. La interrupción de Macron a Trump cuando difundía una información falsa sobre la ayuda europea a Ucrania

    Pese a la aparente buena relación y cordialidad que ambos presidentes trataron de transmitir a la prensa, su conferencia conjunta estuvo marcada por un momento de especial tensión.

    Trump estaba haciéndose eco nuevamente de un bulo al hablar sobre la cuantía de la ayuda europea y asegurar que el continente está realmente “prestando su dinero a Ucrania” para “recuperarlo” en un futuro.

    "EEUU ha aportado mucha más ayuda a Ucrania que cualquier otra nación. Hemos gastado más de $300,000 millones, y Europa ha gastado unos $100,000 millones. Esa es una gran diferencia y en algún momento deberíamos igualarla", declaró.

    Según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, un centro de estudios alemán que monitorea la ayuda a Ucrania, los países europeos comprometieron hasta diciembre alrededor de $258,000 millones de ayuda, frente a los $124,000 millones de EEUU.

    Por su parte, el republicano defiende desde hace semanas un acuerdo entre Kyїv y Washington para cederle minerales de tierras raras muy útiles para la tecnología, convencido de que EEUU debe recuperar el dinero que la Casa Blanca ha destinado estos años a Ucrania en concepto de ayudas.

    “Para que se entienda, Europa está prestando dinero a Ucrania. Están recuperando su dinero”, dijo Trump.

    Viendo que el estadounidense estaba tratando de decir que Europa tenía la misma intención, Macron tocó suavemente en el brazo a su homólogo para interrumpirle y corregirle.

    "No, de hecho, y para ser sinceros, nosotros pagamos el 60% del esfuerzo total. Les hemos dado dinero real", afirmó.

    Trump sonrió mientras hacía gestos con la mano mientras Macron daba su explicación, tras la que el estadounidense estuvo lejos de rectificar. “Si quieres creer eso, por mí está bien”, dijo.

    2. Otra rectificación de Macron a Trump sobre el origen de la guerra en Ucrania

    Esta no fue, sin embargo, la única rectificación que Macron se vio obligado a realizar sobre las declaraciones de Trump.

    Cuando el estadounidense hablaba sobre el origen de la guerra y parecía dar a entender que era Ucrania la que había comenzado el conflicto, Macron volvió a intervenir.

    "Esto [la guerra de Ucrania] es responsabilidad de Rusia porque el agresor es Rusia", zanjó el francés.

    3. El ya tradicional simbólico apretón de manos entre Trump y Macron

    Los saludos entre ambos presidentes fueron, de nuevo, uno de los momentos más comentados como en cada uno de sus encuentros.

    Ambos intercambiaron un tradicional firme apretón de manos mientras saludaban a la prensa antes de entrar a la Casa Blanca, y también durante y después de su conferencia.

    En todos ellos se saludaron apretando las manos con fuerza en señal de camaradería y amistad, combinándolo con abrazos y palmaditas en la espalda y rodilla mientras estaban sentados.

    Los peculiares saludos entre ambos presidentes van camino de convertirse en uno de los símbolos de su relación.

    Durante la reapertura de la catedral de Notre Dame en diciembre, Trump volvió a apretar su mano con fuerza y enseguida levantó su brazo, manteniendo la mano de Macron por debajo de la suya en una extraña postura, y que fue interpretado por muchos en redes sociales como el deseo del estadounidense de representar la superioridad o dominio con los que llegaba a la reunión.

    En esa incómoda pose se mantuvieron durante unos segundos hasta que Macron saludó con la otra mano a los periodistas y la colocó después sobre la que tenía apretada con Trump, con ánimo de intentar restar importancia al saludo en sí.

    En 2017, durante su primer encuentro y otro célebre apretón de manos, Macron reconoció que iba preparado ante la tendencia a saludar del estadounidense y no dejó que le estirara la mano, sino que fue el francés quien la apretó fuerte y no la soltó por unos segundos.

    “Mi apretón de manos con él no era inocente, no era el alfa y omega de la política, pero era un momento de verdad (…). Hay que mostrar que no se hacen pequeñas concesiones, incluso simbólicas, pero tampoco mediatizar nada en exceso”, dijo Macron después al medio Le Journal du Dimanche.

    4. El cuestionamiento de Macron sobre las negociaciones de paz sin garantías de seguridad para Ucrania

    Sobre el trasfondo de sus conversaciones, Trump y Macron también evidenciaron las discrepancias existentes en su postura sobre la guerra en Ucrania y las conversaciones para alcanzar la paz.

    El estadounidense aseguró que su prioridad es alcanzar “directamente” un acuerdo para poner fin al conflicto, aunque se mostró abierto a la posibilidad de un alto al fuego previo a continuar con los diálogos.

    “Me gustaría ir directamente a un acuerdo, pero el alto al fuego siempre ocurre un poco antes”, declaró el estadounidense en una conferencia de prensa conjunta, en la que aseguró que “este puede ser el único” momento para lograr la paz en Ucrania, por lo que en los próximos días recibirá también al presidente de aquel país, Volodímir Zelensky.

    Macron cuestionó entonces que “esta paz no debe significar una rendición de Ucrania” y que “no debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que le afectan”.

    “Hemos tenido largas conversaciones y hemos hablado de nuestro deseo de poner fin al conflicto con un alto al fuego que sea verificable y que permita negociar una paz duradera. No solo hablamos sobre la reconstrucción de los territorios ucranianos, sino también sobre las garantías de seguridad, lo que implica mantener la paz a largo plazo”, concluyó el presidente francés.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump sostiene su primera plática con Putin desde que asumió la presidencia: “Estamos en camino de lograr la paz”
    Comparte
    RELACIONADOS:Vladimir Putin