null: nullpx
Donald Trump

Los seguidores de Trump que asaltaron el Capitolio y volverán a Washington DC para su investidura cuatro años después

Pese a que muchos de ellos enfrentan investigaciones federales o fueron condenados por haber agredido policías y participado en la violencia del asalto al Capitolio en 2021, ahora podrán regresar para celebrar el retorno de Trump a la Casa Blanca.
Publicado 18 Ene 2025 – 06:58 PM EST | Actualizado 18 Ene 2025 – 06:58 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Miles de partidarios de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos después de que perdió las elecciones presidenciales de 2020. Cuatro años después, a algunos de ellos se les permitirá regresar a la capital del país para celebrar el regreso de Trump a la Casa Blanca.

La turba que irrumpió violentamente en aquella ocasión al Capitolio acudió al lugar motivada por la falsedad impulsada por Trump y sus simpatizantes de que él había ganado los comicios de 2020, pese a que no existía evidencia para afirmar eso.

Biden derrotó en aquella ocasión a Trump de forma legítima, pero el entonces presidente se negó a aceptar su derrota y trató de revertir los resultados a través de demandas que fueron desechadas en las cortes del país por carecer de sustento.

Al menos 20 acusados o condenados por unirse al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 han pedido permiso a jueces federales para asistir a la segunda toma de posesión del presidente electo Trump el lunes en Washington, D.C., según una revisión de los registros judiciales hecha por The Associated Press.

La mayoría podrá ir. Algunos otros no, de acuerdo con los registros.

En la mayoría de los casos, los fiscales del Departamento de Justicia han argumentado que los acusados de disturbios en el Capitolio no deberían poder regresar a la escena de sus crímenes mientras estén bajo la supervisión del tribunal.

"Lo que pasó es un prólogo, y los acusados podrían fácilmente encontrarse en otra situación en la que se involucren en violencia colectiva", escribió un fiscal al oponerse a la solicitud de viaje de una pareja de Nueva York.

Al menos 11 acusados han recibido permiso del tribunal para asistir a la inauguración, un día en el que Trump podría conceder indultos masivos a los acusados de ocasionar disturbios en el Capitolio.

Los jueces han denegado las solicitudes presentadas por al menos otras ocho personas. Una solicitud estaba pendiente el sábado.

Agresores de policías e incitadores de violencia del asalto al Capitolio podrán regresar a DC

Muchos otros individuos que han sido condenados por haber participado en la insurrección podrán asistir libremente si han cumplido sus sentencias.

Por lo general, aquellos que permanecen bajo supervisión del tribunal después de un arresto, una sentencia de libertad condicional o la liberación de prisión deben obtener la aprobación de un juez para viajar fuera de su distrito de origen.

Entre los que pueden asistir se encuentra Deborah Lynn Lee, una mujer de Pensilvania acusada de publicar mensajes en las redes sociales pidiendo la ejecución de sus oponentes políticos en los días previos al motín.

Lee fue acusada en agosto de 2021, declarada culpable de cuatro delitos menores después de un juicio en octubre y su sentencia está programada para el 27 de enero.

El fiscal del Departamento de Justicia, Carlos Valdivia, argumentó que el regreso de Lee a Washington pondría en peligro a los agentes de policía del Capitolio y “crearía una situación absurda”.

"La presencia de Lee en D.C. estuvo restringida durante años para mantener segura a la comunidad, pero en unos días se le permitiría regresar para asistir a una ceremonia que exige mayor seguridad", escribió Valdivia.

La jueza Zia Faruqui aprobó la solicitud de Lee y señaló que no está acusada de participar en violencia y ha cumplido con las condiciones de su liberación. El magistrado dijo que Lee “viene a celebrar, no a manifestarse” esta vez.

“Si bien la Corte tiene la tarea de predecir el futuro, este no es ‘Minority Report’’. Tiene que haber evidencia creíble de peligro futuro para justificar las condiciones de liberación relacionadas”, escribió Faruqui.

El juez de distrito John Bates acordó permitir que una pareja de Nueva York, Carol Moore y Kevin Moore, asistiera a la inauguración mientras esperaba el juicio en abril.

Los fiscales argumentaron que los agentes de policía podrían quedar "retraumatizados" por la presencia de los Moore, pero Bates dijo que era poco probable que algún agente en la inauguración los reconociera.

"En primer lugar, el pasado no es un prólogo aquí", escribió el juez. "La naturaleza de la inauguración es totalmente diferente del último evento al que asistieron los Moore y que implicó la transición de poder. En pocas palabras, en la toma de posesión participará una multitud que apoyará en gran medida la transición pacífica del poder, no que se opondrá a ella”.

El abogado de la pareja dijo que los Moore planean unirse a otros para exhibir carteles que digan “Día uno”, un llamamiento para que Trump cumpla una promesa de campaña de indultar a quienes participaron en la insurrección del Capitolio en su primer día de regreso al cargo.

Trump se ha referido repetidamente a los acusados por haber participados en los disturbios del 6 de enero de 2021 como “rehenes” y “patriotas”.

La lista de acusados por disturbios del 6 de enero a los que se les permitió estar en Washington el lunes también incluye a un hombre de Nueva Jersey que fue denunciado ante el FBI.

También podrá asistir una mujer de New Hampshire que debe cumplir una sentencia de cuatro meses de prisión y un hombre de Nueva Jersey acusado de usar un megáfono para animar a otros alborotadores.

Los fiscales no se opusieron a permitir que la operadora de un bed and breakfast de Colorado, Rebecca Lavrenz, autodenominada “abuela orante del J6”, asistiera a la inauguración mientras estaba en libertad condicional.

Lavrenz dijo que su hija se desempeña como subdirectora de la ceremonia de juramento del lunes después de trabajar en la campaña de Trump el año pasado.

Algunos jueces denegaron peticiones de otros participantes de la insurrección

Entre los que se les prohibió asistir a la inauguración se encuentra Jared Miller, un hombre de Virginia acusado de agredir a la policía.

El abogado de Miller, Stephen Brennwald, dijo que la toma de posesión del lunes presenta un "escenario completamente diferente" al motín de 2021. El abogado también argumentó que la conducta de su cliente ese día es irrelevante para su solicitud de viaje.

“Los participantes y observadores ya no estarán en el Distrito enojados, listos para luchar para tratar de recuperar el poder que sentían que les había sido arrebatado injustamente. Más bien, animarán a la persona a la que apoyan, y las fuerzas del orden no estarán en una posición antagónica con respecto a los asistentes al evento”, escribió Brennwald.

El juez de distrito Rudolph Contreras denegó la solicitud de Miller, señalando sus cargos de agresión.

Russell Taylor, un hombre de California que tenía un cuchillo y un hacha en su poder cuando ayudó a otros alborotadores a invadir una línea policial afuera del Capitolio, dijo que fue invitado a asistir a la inauguración por el ex representante federal Chris Stewart, un legislador republicano de Utah durante seis periodos que renunció en 2023.

El juez de distrito Royce Lamberth, que condenó a Taylor a seis meses de detención domiciliaria, dijo que no sería apropiado permitir que alguien que intentó frustrar la última toma de posesión presidencial asistiera a "un evento tan sagrado".

"Asistir a la toma de posesión presidencial, que celebra y honra la transferencia pacífica del poder, es un privilegio inmenso", escribió Lamberth.

Los jueces también rechazaron las solicitudes de viaje presentadas por un hombre de Carolina del Norte que participó en el primer acto de violencia contra la policía del Capitolio el 6 de enero, un hombre de Mississippi acusado de agredir a agentes con un asta de bandera y un hombre de Maine acusado de atacar a la policía con spray para osos.

Mira también:

Cargando Video...
Corte de apelaciones descalifica a la fiscal Fani Willis en el caso contra Trump por interferencia electoral
Comparte