null: nullpx

Conoce a estas ocho heroínas del medio ambiente

En el mes de la historia de la mujer, rendimos homenaje a 8 personajes femeninos que han dedicado su vida a la conservación del medio ambiente y la protección de especies.
1 Mar 2018 – 12:51 PM EST
Comparte
1/8
Comparte
Berta Cáceres (1972 - 2016) organizó al pueblo Lenca de Honduras en defensa del medio ambiente para evitar la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca a través de una campaña exitosa que presionó al mayor constructor a nivel mundial de estas estructuras. En 2015 fue otorgada el Premio ambiental Goldman por su activismo, que aun bajo amenaza de muerte continuó hasta que en marzo de 2016 fue asesinada en su hogar. Conoce más sobre la historia de Berta aquí. Crédito: The Associated Press
2/8
Comparte
Máxima Acuña (1970 - ), una campesina agricultora de subsistencia en la Sierra Norte de Perú, luchó exitosamente, aún bajo amenazas y agresiones, contra las empresas mineras Newmont y Buenaventura. Defendió su vivienda y su derecho a vivir allí, en tierras codiciadas por las empresas para la explotación de oro y cobre. También fue otorgada en 2016 el Premio Goldman, considerado el 'Nobel verde' por la valentía de su lucha. Aprende más sobre la lucha de Máxima aquí. Crédito: Goldman Prize
3/8
Comparte
Christiana Figueres (1956 - ) es reconocida internacionalmente como una de las mayores líderes en la lucha contra el cambio climático. Esta costarricense ejerció como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) entre los años 2010 y 2016. Asumió el puesto tras el fracaso de negociaciones en la COP15 en Copenhagen en 2009 y sus esfuerzos culminaron en el unánime Acuerdo Climático de París en 2015. Más sobre Christiana aquí. Crédito: Getty Images
4/8
Comparte
Patricia Espinosa (1958 - ) es la actual secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Como sucesora a Christiana Figueres, la exembajadora mexicana tiene en sus manos la tarea de poner en marcha el Acuerdo de París contra el calentamiento global. Esta hispana con años de experiencia en relaciones internacionales y especializada en cambio climático, desarrollo sustentable, igualdad de géneros y protección de los derechos humanos es la candidata ideal a llevar a cabo semejante desafío. Más sobre Patricia aquí.
Crédito: Getty Images
5/8
Comparte
Jane Goodall (1934 - ) es una primatóloga y antropóloga británica reconocida mundialmente por ser la máxima experta en chimpancés. Con unos 55 años de estudiar las interacciones sociales y familiares de poblaciones salvajes de estos primates en Tanzania, Goodall no se limitó al trabajo académico sino también es la principal representante de la lucha contra la extinción de estas especies y en defensa de sus derechos no-humanos. Fundó el Instituto Jane Goodall y el programa Roots and Shoots que tiene como misión incluir a los jóvenes, desde edad preescolar a universitarios en temas conservacionistas y humanitarios. Ha sido parte del Proyecto de Derechos No-Humanos desde que se fundó en 1996 y en 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Crédito: Getty Images
6/8
Comparte
Dian Fossey (1932 - 1985) era una bióloga y conservacionista estadounidense quien en 1967 se instaló en las montañas Virunga en Uganda a estudiar el comportamiento de los gorila de montaña. Al adentrarse en la realidad de las amenazas a estos gigantes gentiles, dedicó el resto de sus días a protegerlos hasta pagar con el máximo precio cuando una noche cazadores furtivos terminaron por asesinarla en 1985. Cincuenta años más tarde, su legado sigue vivo a través de la fundación que lleva su nombre. Con el mantenimiento de patrullaje protector contra la caza furtiva que ella misma creó, investigación científica y educación de las comunidades humanas vecinas, estos primates, la fundación hace que esta especie se encuentre cada vez un poco más lejo de desaprecer. Conoce más de esta historia aquí. Crédito: Dian Fossey Gorilla Fund
7/8
Comparte
Sylvia Earle (1935 - ) es una bióloga marina que es reconocida internacionalmente como la defensora de nuestros océanos. Esta estadounidense exploradora de las profundidades ha liderado alrededor de 100 expediciones con más de 7,000 horas registradas bajo agua. También es autora de más de 200 publicaciones desde notas científicas hasta libros, sumando al aprendizaje del 'azul profundo'. Es exploradora de National Geographic desde 1998 y fue la primer Directora científica mujer de la NOAA. A sus 82 años continúa trabajando activamente dando charlas y creando documentales entre otras cosas a través de su fundación Mission Blue. Crédito: Getty Images
8/8
Comparte
Wangari Maathai (1940 - 2011) ganó un premio Nobel en 2004 por su parte como fundadora del movimiento 'Greenbelt' que movilizaba a mujeres de Kenia a actuar contra la deforestación con la consigna de plantar árboles. Fue la primer mujer y primer ambientalista en recibir semejante galardón y también mujer en África del este, en 10971, en recibirse de doctorado y la primer mujer en ser profesora universitaria en en Nairobi, Kenia. Maathai creó la campaña 'Billion trees' de las Naciones Unidas para plantar mil millones de árboles, una forma simbólica de reparar los daños de la deforestación. Crédito: Getty Images
Comparte
RELACIONADOS:Justicia Ambiental

Más contenido de tu interés