Papeles de Panamá: la firma de abogados Mossack Fonseca cierra todas sus operaciones en el mundo

La firma de abogados panameña Mossack Fonseca anunció el cierre de todas sus operaciones, a dos años del escándalo de los Papeles de Panamá.
Mediante un comunicado, la empresa dice que fue "víctima de un ataque cibernético de escala mundial" por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), en referencia a la mayor investigación colaborativa de periodistas que reveló cómo escondían fortunas los ricos del mundo y personas de dudosa reputación.
El periódico Süddeutsche Zeitung obtuvo más de 11.5 millones de documentos y el consorcio de periodistas se encargó de coordinar el trabajo con 400 periodistas de 80 países. En abril de 2016, el mundo conoció cómo operaban empresas fantasmas y cómo la estructura sirvió a algunos para lavado de dinero. De inmediato, las revelaciones provocaron la renuncia del primer ministro Filandés.
Los dueños de la firma, Ramón Fonseca y Jürgen Mossack, están siendo procesados por blanqueo de capitales y están en libertad bajo fianza, por un caso relacionado con la investigación Lava Jato, en Brasil.
Los allanamientos de algunas de sus oficinas en 40 países no se hicieron esperar.
No obstante, en el comunicado emitido ayer la empresa responsabiliza a los medios de un "deterioro reputacional" que provocó el cerco financiero y la reducción paulatina de sus operaciones.
"Hasta el día de hoy, en ninguna de las jurisdicciones donde MF incorpora compañías se le ha iniciado procesos penales por la provisión de este servicio. Solo en Panamá existen investigaciones las cuales, lamentablemente, no han sido manejadas de forma adecuada a pesar de que desde el día uno, hemos proveído toda la información que nos ha sido requerida por las autoridades...".
Al mismo tiempo anunciaron que un reducido grupo de colaboradores continuará atendiendo solicitudes y consultas de los entes oficiales que llevan el caso.
Insistieron en que debe ser investigado " lideres mundiales estaban inmersos en las operaciones.
Gobiernos de Europa, Asia, Asia y América han logrado recuperar más de 500 millones de dólares como resultado de esta investigación y los procesos legales que se derivaron de ella, según confirma el ICIJ.
Univision Noticias es parte de los 400 medios que investigaron Papeles de Panamá y puede revisar algunos de esos trabajos aquí.
Un año después, y de la mano del ICIJ y el periódico alemán, también colaboramos en la investigación Paradise Papers.
Vea también: