null: nullpx
elDetector

Trump no es "inmune" ante la ley y otras 7 afirmaciones engañosas y falsas de su rueda de prensa en New Jersey

A poco menos de tres meses de la elección del 5 de noviembre, desde elDetector pasamos la lupa por lo que dijo el expresidente y candidato republicano en su más reciente encuentro con los medios.
Publicado 16 Ago 2024 – 11:37 AM EDT | Actualizado 16 Ago 2024 – 11:37 AM EDT
Comparte
Default image alt
Trump repitió varias de las falsedades que viene diciendo en las últimas semanas y meses. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Adam Gray - Getty Images (Foto).

Frente a los medios de comunicación dispuestos en Bedminster, New Jersey, este jueves 15 de agosto de 2024, Trump habló durante poco más de hora y media. En respuestas donde mayormente atacó a su contrincante, Kamala Harris, dijo falsedades en temas como la inmunidad que le concedió la Corte Suprema o dos leyes en California y Minnesota.

Además, el candidato republicano reincidió en otras falsedades como, por ejemplo, el supuesto mandato de vehículos eléctricos o que en su mandato no hubo inflación.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Acá lo que verificamos:

“Soy inmune a todas las cosas de las que me acusaron”. ENGAÑOSO.

La inmunidad que concedió la Corte Suprema al expresidente y candidato republicano, Donald Trump, no se debe confundir con absolución. Es engañoso que sea inmune a todas las acusaciones, pues el dictamen determina que goza de ciertainmunidad frente a juicios criminales por actos cometidos mientras era presidente, pero no ante los actos privados o no oficiales.

"El presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales, y no todo lo que hace el presidente es oficial. El presidente no está por encima de la ley. Pero el Congreso no podría criminalizar la conducta del presidente al ejercer las responsabilidades del Ejecutivo de acuerdo con la Constitución", se lee un extracto de la decisión 6-3, del 1° de julio de 2024.

No obstante, decisión sobre la inmunidad presidencial de la Corte Suprema debería tener un impacto en la condena final de Trump en este juicio en particular.

“Yo no sabía esto, pero [en California] se permite robar una tienda siempre y cuando no sea más de 950 dólares”. FALSO.

Como ya hemos verificado en elDetector, es falso que en California se permita robar hasta por un monto de 950 dólares, como afirmó Trump desde New Jersey. Robar sigue siendo un delito, según el Código Penal de California, pero falta este contexto: se redujeron de delitos graves a delitos menores, en una proposición de 2014, seis acciones no violentas. Estas son: posesión de drogas y cinco delitos relacionados con robos por montos inferiores a esa cantidad de 950 dólares.

“El hurto en tiendas se define como ‘ingresar a un establecimiento comercial con la intención de cometer hurto mientras ese establecimiento está abierto durante el horario comercial habitual’ donde el valor de la propiedad no supera los 950 dólares”, señala esa proposición.

Una búsqueda con palabras clave en Google (en inglés), en la sección noticias, no arrojó resultados sobre la afirmación de Trump de que la gente va “calculando” el valor de lo que quiere robar para no sobrepasar esos robos por 950 dólares.

“Recientemente [en Minnesota] se aprobó un proyecto de ley sobre tampones en los baños de chicos. Quiere [Tim Walz] tampones en los baños de chicos”. ENGAÑOSO.

Es engañoso que en Minnesota, el estado donde gobierna Tim Walz, compañero de fórmula de Kamala Harris, se haya aprobado un proyecto de ley para poner tampones en los baños de los niños. El candidato republicano hace referencia a la ley HF2497, que entró en vigencia el 1 de enero de 2024, y que establece el gratuito a productos menstruales “que utilizan regularmente” estudiantes “de 4° a 12° grado”.

La HF2497 no especifica en qué baños deben estar los productos menstruales, aunque sí dice que estos “deben estar disponibles” para todos los estudiantes que menstrúen.

“Ese mandato está atrayendo nueva atención, ya que la campaña de Trump busca criticar a Walz por la ley, alegando que requiere que los distritos escolares proporcionen tampones y toallas sanitarias tanto a los baños de mujeres como de hombres debido a que los niños transgénero pueden menstruar”, explica CBS News.

“Ella [Kamala Harris] permitió que, al menos, 20 millones de personas invadieran nuestro país”. NO HAY EVIDENCIAS.

No hay evidencias de la afirmación del candidato republicano porque, además, en su conferencia de prensa no especificó el lapso en el esos “20 millones de personas” invadieron el país.

En todo caso, los datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP en inglés), con cifras a junio de 2024, no hay ningún mes durante el gobierno de Biden y Harris, que comenzó en enero de 2021, en el que la cifra de encuentros con personas que intentaron ingresar ilegalmente al país haya sobrepasado los 400,000..

Otros republicanos como, por ejemplo, Ted Cruz han dicho, sin evidencias también que la istración Biden - Harris ha permitido el ingreso de 11.5 millones de extranjeros. sa cifra, que algo más de la mitad de lo que afirma Trump, es también superior a la suma de los encuentros solo en la frontera sur en los años fiscales 2021, 2022, 2023 y lo que va de 2024.

“Ella [Kamala Harris] era la persona responsable de la frontera”. FALSO.

Trump volvió a calificar falsamente a Harris como la “zar de la frontera” y la responsable de lo que pase en ella. Pero, como en elDetector, eso es falso.

A la actual vicepresidenta, Biden le dio la tarea específica de trabajar en las causas principales de la llegada de gente al país desde el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) el 24 de marzo de 2021. Ese día, el presidente señaló que Harris no asumía toda la responsabilidad y que ese no sería su trabajo a tiempo completo, pero que veía en ella a la persona con capacidades para “liderar el esfuerzo” de estudiar el fenómeno migratorio desde esos tres países.

El responsable de lo que ocurre en la frontera es el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

“[Kamala Harris] pidió la abolición de ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas]”. ENGAÑOSO.

Por ICE Trump se refiere al Factcheck.org, equipo aliado de elDetector.

Hace años, Harris pidió revisar la forma en la que estaba funcionando ICE bajo el gobierno de Trump y habló sobre la posibilidad de “comenzar desde cero”. Pero no pidió la abolición total de la agencia y sus funciones.

En junio de 2018, cuando Harris era senadora, criticó la aplicación de la política fronteriza de “tolerancia cero” aprobada por el entonces presidente Trump y que, por ejemplo, separaba a los niños de los padres cuando habían entrado de forma ilegal en el país.

La actual vicepresidenta dijo entonces en una entrevista en MSNBC, el 24 de junio de 2018, que el gobierno debería “reexaminar críticamente” el papel de ICE, añadiendo que eso podría significar “empezar de cero”.

Tiempo después, en julio de 2019, en otra entrevista, este caso en “The View”, al ser consultada sobre si se desharía del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa ICE, respondió que “no lo haría”.

“Necesitamos reestructurarlo y reformarlo (...) Necesitamos lidiar con él y arreglarlo, pero no creo en deshacernos de él”. También dijo varias veces creer “en la seguridad fronteriza”.

Trump insistió en que existe un mandato de vehículos eléctricos impulsado por la istración Biden - Harris. FALSO.

Es falso que exista un mandato de uso de vehículos eléctricos. Como ya verificamos en elDetector, Biden propuso un “ Desafío de aceleración de vehículos eléctricos” con el que aspiran a que “el 50% de todas las ventas de vehículos nuevos sean eléctricos para 2030”.

Por este motivo anunciaron políticas para facilitar el paso de la gente de los vehículos de combustión a los eléctricos. Una de estas es la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

Trump repitió, nuevamente, que en su mandato no hubo inflación. FALSO.

Es falso que durante la gestión de Trump no hubo inflación. La tasa de inflación promedio durante su mandato fue del 1.9%. Si bien algunos períodos presidenciales han tenido una tasa promedio de inflación más alta, como en el caso del demócrata Bill Clinton, que alcanzó el 2.6% de promedio, otros como Barack Obama, registraron una tasa de inflación anual promedio más baja de 1.4%.

Estos cálculos coinciden con los recogidos por el aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Kamala Harris