Qué hay detrás de la ola de violencia que azota Culiacán, bastión del Cartel de Sinaloa
En días recientes la ciudad de Culiacán, bastión del Cartel de Sinaloa, ha experimentado episodios de violencia que han encendido las alarmas entre distintos sectores de la región.
Desde el lunes, ciudadanos y medios de comunicación en Sinaloa han reportado de forma continua sobre hechos violentos, bloqueos y otras acciones atribuidas al crimen organizado.
En redes sociales y a través de WhatsApp ciudadanos han compartido videos de hombres armados mientras bloquean calles y prenden fuego a vehículos.
Escuelas públicas y privadas han suspendido clases en el estado y el transporte público también ha visto afectada su operación por la racha de violencia.
La Fiscalía estatal reportó que hasta la noche del miércoles se habían registrado 9 muertos, 8 heridos y 14 secuestros desde que inició el periodo de violencia el lunes. Medios locales reportaron el hallazgo de un hombre sin vida en un sector de Culiacán por la mañana de este jueves.
AMLO señala al arresto de 'El Mayo' como posible origen de todo
“Paraliza a Culiacán violencia del CDS”, fue el encabezado de un reporte publicado el miércoles por el diario mexicano Reforma sobre la situación en el estado.
El martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la violencia posiblemente esté vinculada a un reacomodo interno del Cartel de Sinaloa originado tras el arresto cerca de El Paso, Texas, de Ismael Zambada, alias ‘El Mayo’, el 25 de julio.
"Sí, es muy posible que esté vinculado a eso, pero pues hasta el mismo señor Zambada escribió de que no era conveniente la violencia, o algo por el estilo”, dijo en su conferencia matutina del martes López Obrador a un periodista que le cuestionó sobre la posible relación entre la captura del capo y la ola de violencia.
Según la Fiscalía federal mexicana y el propio Zambada, el capo fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, preso en Estados Unidos, y llevado a territorio estadounidense atado de pies y manos en un jet.
Guzmán López también fue arrestado y trasladado a una prisión en Chicago. Una jueza federal autorizó la semana pasada trasladar a 'El Mayo' de Texas a Nueva York, donde enfrentará cargos de narcotráfico.
De acuerdo con analistas, Zambada encabezaba una facción que mantenía una pugna con el grupo encabezado por hijos de ‘El Chapo’, denominado ‘Los Chapitos’.
Autoridades atribuyen violencia a lucha interna del Cartel de Sinaloa
El miércoles, el gobernador Rubén Rocha Moya también dijo que los hechos violentos reportados esta semana están ligados a choques entre dos grupos delictivos, que no identificó de manera específica.
“Quiero manifestarle a la población que, siendo responsables, tendríamos que itir que pueden seguirse presentando estos eventos de violencia”, dijo. “Sabemos que son confrontaciones entre dos grupos delincuenciales”.
Este jueves el mandatario estatal dijo que ante el clima de violencia, su istración canceló los eventos públicos que habían sido programados para la celebración del tradicional Grito de Independencia el 15 de septiembre.
Tras los hechos, el gobierno desplegó más elementos militares a Culiacán, que en semanas recientes había visto la llegada de cientos de soldados del Ejército para reforzar la seguridad ante los temores de una escalada de violencia tras el arresto de ‘El Mayo’.
Empresas y organismos civiles urgen acciones del gobierno para acabar con "parálisis"
Luego de los hechos iniciados el lunes, el grupo civil llamado Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, urgió a las autoridades a trabajar de forma conjunta para garantizar la seguridad.
“Estos hechos violentos ocurridos en Culiacán han dejado un profundo impacto en nuestra sociedad, generando preocupación y angustia en cada rincón de nuestra ciudad”, dijo el organismo ciudadano.
El consejo dijo que era urgente que tanto el gobierno estatal como el federal aplicaran acciones para frenar la crisis de violencia.
“Es fundamental que se implementen medidas de seguridad robustas y se fortalezcan los esfuerzos para restaurar el orden público y garantizar la protección de todos los habitantes de Culiacán y de todo Sinaloa”, añadió el organismo.
En un comunicado, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo en Culiacán, dijeron que la sociedad vive “momentos de incertidumbre y temor” en la región.
“Los empresarios, trabajadores y la ciudadanía en general vivimos momentos de incertidumbre y temor por nuestra seguridad, lo que ha resultado en una evidente parálisis de la economía local”, dice el comunicado.
Los representantes empresariales también urgieron a los tres niveles de gobierno asumir su responsabilidad y garantizar la seguridad.
Mira también: