null: nullpx

‘El Mencho’, el expolicía convertido en capo por el que EEUU ahora ofrece $15 millones por su captura

El Departamento de Estado dijo que ‘El Mencho’ enfrenta varias acusaciones criminales en EEUU por narcotráfico y otros delitos.
Publicado 5 Dic 2024 – 10:31 AM EST | Actualizado 5 Dic 2024 – 10:31 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Estados Unidos subió su apuesta contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, y aumentó la recompensa por información que conduzca a su captura a 15 millones de dólares.

El Departamento de Estado informó que aumentó el monto de 10 a 15 millones de dólares por datos que llevan al arresto de ‘El Mencho’, cofundador y líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El monto ofrecido ahora por datos sobre el paradero de ‘El Mencho’ es uno de los más altos ofrecidos por EEUU por un capo mexicano.

“Un violento cartel de la droga en México responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas a Estados Unidos”, dijo la agencia federal.

El líder criminal, considerado un fugitivo, enfrenta distintos procesos criminales en Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Estado.

En abril de 2022, Oseguera Cervantes fue acusado de involucramiento en una organización criminal; de conspiración para producir y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para distribuirlo en Estados Unidos y de uso de arma de fuego en conexión con delitos de narcotráfico.

Quién es ‘El Mencho’, por quien EEUU ofrece millones de dólares

Osegeura Cervantes es originario de la región de Tierra Caliente, en Michoacán, en el suroeste mexicano. De acuerdo con información difundida por el gobierno estadounidense, ‘El Mencho’ ha estado involucrado en el narcotráfico por décadas.

Sin embargo, su carrera criminal despuntó luego de que purgó una condena de tres años de prisión en el norte de California, donde fue arrestado y acusado de distribución de heroína.

“Luego de su liberación regresó a México, donde se desempeñó como agente de policía en Cabo Corrientes y Tomatlán, en el estado de Jalisco”, dice un análisis del perfil de ‘El Mencho’ difundido por el sitio Insight Crime.

Pero después abandonó su cargo en la policía para unirse al Cartel del Milenio. Tras el arresto y muerte de los líderes de ese grupo criminal, la estructura de mando se desmoronó.

El reajuste al interior del Cartel del Milenio derivó en la conformación de dos facciones, una de las cuales se convirtió en lo que ahora es el CJNG, comandado por ‘El Mencho’.

Según el Departamento de Justicia, ‘El Mencho’ es responsable del tráfico de toneladas de cocaína, metanfetamina y heroína mezclada con fentanilo hacia suelo estadounidense.

La agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) sostiene que el CJNG ha inundado las calles de EEUU de fentanilo, un opioide más poderoso y letal que la heroína.

El CJNG se ha convertido en “un poderoso cartel de drogas en México, como resultado del orden y control disciplinado de la organización, sofisticadas técnicas de lavado de dinero, eficientes rutas de transporte de drogas y violencia extrema", según el gobierno de EEUU.

Las redes del cartel se han extendido a nivel global, con una presencia significativa y negocios en EEUU, México, y varias regiones de Europa, Asia y Australia.

Poco a poco, el Departamento de Justicia ha ido debilitando el liderazgo del CJNG. Por ejemplo, en septiembre un jurado declaró culpable de narcotráfico y otros delitos a Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, hijo del líder de ‘El Mencho’.

Oseguera González era considerado el segundo al mando del cartel y enfrenta desde una pena mínima de 40 años de prisión hasta cadena perpetua. La audiencia de sentencia está programada para el 10 de enero de 2025.

En noviembre, autoridades reportaron el arresto de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, miembro del CJNG y yerno de Oseguera Cervantes. Gutiérrez Ochoa, de 37 años, fue detenido en Riverside, California, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

En 2019, la DEA aseguró que ‘El Mencho’ estaba oculto en las montañas entre Michoacán, Colima y Jalisco, aunque desde entonces no ha dicho dónde podría estar ahora.

En una entrevista en junio, Matthew Allen, director de la oficina en Los Ángeles de la DEA, dijo a Univision Noticias que el líder del CJNG sigue vivo y que la agencia no descarta que el propio capo haya pedido que divulgaran rumores sobre su muerte para evadir la justicia.

El gobierno de EEUU activó el correo [email protected] para recibir datos que conduzcan al arresto del narcotraficante.

Mira también:

Cargando Video...
Arrestan al yerno de 'El Mencho' en California: fingió su muerte para vivir una vida de lujos
Comparte