null: nullpx
Carteles

Declaran culpable a 'El Menchito', el 'narcopríncipe' del poderoso Cartel de Jalisco acusado de inundar a EEUU de fentanilo

Tras ser condenado por conspirar para traficar cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos y uso de armas de fuego, enfrenta desde una pena mínima de 40 años de prisión hasta cadena perpetua.
Publicado 20 Sep 2024 – 04:40 PM EDT | Actualizado 20 Sep 2024 – 09:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, hijo del líder del poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue declarado culpable este viernres por un jurado en Washington DC de dos cargos relacionados con narcotráfico.

En concreto, se le condenó por conspirar para traficar cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos y por uso y posesión de armas de fuego, incluidos dispositivos destructivos, con fines de tráfico de drogas.

Oseguera González, considerado el segundo al mando del cartel, enfrenta desde una pena mínima de 40 años de prisión hasta cadena perpetua. La sentencia se dará a conocer en una audiencia programada para el 10 de enero de 2025.

Durante el juicio, varios testigos narraron su ascenso en la estructura criminal del CJNG, fundado por su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'.

“'El Menchito' lideró los esfuerzos del Cartel de Jalisco para usar el asesinato, el secuestro y la tortura con el objetivo de convertir al cartel en un autodenominado “imperio” mediante la fabricación de fentanilo e inundando Estados Unidos con cantidades masivas de drogas letales. Hoy, el fentanilo es la amenaza de drogas más letal que EEUU haya enfrentado jamás”, dijo en un comunicado el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland.

“'El Menchito' se suma ahora a la creciente lista de líderes de alto rango del cartel que el Departamento de Justicia ha condenado en un tribunal estadounidense. Agradecemos a nuestros socios de las fuerzas del orden mexicanas por su amplia cooperación y sacrificio para hacer que los líderes del Cartel de Jalisco rindan cuentas”, agregó.

'El Menchito' fue extraditado a EEUU en 2020 tras su arresto en México. Había sido detenido en dos ocasiones previas, en 2014 y en 2015.

“Rubén Oseguera González fue pionero en la fabricación de fentanilo en México para ayudar a convertir el Cartel de Jalisco de su padre en uno de los sindicatos de drogas más poderosos del mundo. Sus crímenes causaron violencia y muerte horribles en los Estados Unidos, México y en todo el mundo”, dijo por su parte la fiscal general adjunta, Lisa Monaco.

La jueza a cargo del proceso contra ‘El Menchito’, Beryl A. Howell, ya procesó a otros de la familia Oseguera, como Jessica Johanna Oseguera González, hija de 'El Mencho'.

'El Menchito' operó como un 'narcopríncipe' en México

En el juicio, la fiscal Kaitlin Sahni, quien encabezó el caso contra Oseguera González, lo describió como un "narcopríncipe" por el rango que alcanzó dentro del CJNG.

“Pasó de ser el segundo en una plaza a ser el segundo en un cartel entero", dijo la fiscal al concluir sus argumentos contra 'El Menchito'.

Durante el juicio, uno de los testigos fue Óscar Nava Valencia, alias ‘El Lobo’, quien formó parte del liderazgo del Cartel del Milenio, antiguo aliado del Cartel de Sinaloa.

Nava Valencia narró cómo 'El Menchito' ascendió dentro del CJNG tras iniciar coordinando envíos de toneladas de droga desde los 15 años de edad.

También el Departamento de Justicia presentó mensajes de texto de un Blackberry propiedad de Oseguera González en los que hablaba del trasiego de drogas y armas, y sobre secuestros.

El CJNG es considerado por el Departamento de Justica como uno de los carteles de la droga más poderosos de México.

Según una evaluación de la Agencia para el Control de Drogas, el CJNG consolidó su fuerza alrededor del 2011 hasta convertirse en uno de los carteles más poderosos y violentos a nivel internacional.

Desde entonces se ha convertido en uno de los productores principales del fentanilo traficado hacia Estados Unidos. La organización criminal tiene presencia en los 50 estados, según la DEA.

“Han inundado las calles de Estados Unidos con fentanilo, a menudo mezclado con otras drogas como heroína, cocaína, y xilacina”, dice el reporte de la DEA.


La agencia federal sostuvo en su informe que los precursores químicos utilizados por el CJNG provienen en su mayoría de China e India.

Mira también:

Cargando Video...
EEUU compró combustible de PEMEX robado por el Cartel de Jalisco: la inusual ruta del huachicol
Comparte
RELACIONADOS:juicio