null: nullpx
Mayo Zambada

De qué acusa la Fiscalía General de México al hijo de 'El Chapo' Guzmán que se entregó a las autoridades de EEUU (y no es narcotráfico)

La Fiscalía mexicana anunció que está presentando cargos contra Joaquín Guzmán López, hijo de 'El Chapo', pero no por su rol de liderazgo al frente del Cartel de Sinaloa fundado por su padre.
Publicado 22 Ago 2024 – 07:04 AM EDT | Actualizado 22 Ago 2024 – 07:04 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La extraña saga de los dos capos de la droga mexicanos detenidos tras aterrizar en un avión en Estados Unidos en julio sigue dando nuevos capítulos, cada vez más enrevesados.

Ahora el gobierno mexicano, que estuvo al margen de la operación e inició su propia investigación al respecto, anunció que está presentando cargos contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa.

Eso sí, no son imputaciones por ser un capo de la droga, sino por aparentemente secuestrar a Ismael 'El Mayo' Zambada, obligarlo a subir a un avión y volar a un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, en donde se entregaron a las autoridades estadounidenses.

La Fiscalía General de la República de México (FGR) dio a conocer en un comunicado que ha solicitado una orden de captura contra Joaquín Guzmán López.

"Ya está preparada la solicitud de orden de aprehensión por secuestro y también por la privación ilegal de la libertad de una persona en territorio nacional para entregarla a las autoridades de otro país", indicó la Fiscalía y citó un artículo del código penal de México que define lo que hizo como traición. Esa sección de la ley dice que cometen traición “quienes secuestran ilegalmente a una persona en México para entregarla a autoridades de otro país”.

Esa cláusula aparentemente fue motivada por el secuestro de un médico mexicano buscado por su presunta participación en la tortura y asesinato en 1985 de la agente de la DEA Kiki Camarena.

En ninguna parte de la declaración se menciona que el joven Guzmán era miembro de la facción de los 'Chapitos' del Cartel de Sinaloa, formada por los hijos del Chapo, que contrabandea millones de dosis del mortal opioide fentanilo a los Estados Unidos, causando alrededor de 70,000 muertes por sobredosis cada año.

Los gobiernos de México y Estados Unidos niegan haber planificado la operación que terminó con el arresto del 'El Mayo', de 76 años, quien fundó el Cartel de Sinaloa junto a 'El Chapo' y por el que Washington ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares.

Los hallazgos de la Fiscalía federal y el desmentido a la Fiscalía de Sinaloa

La FGR anunció que había identificado la pista de la que salió el avión privado en el que Joaquín Guzmán López y 'El Mayo' despegaron el pasado 25 de julio rumbo a Nuevo México, en Estados Unidos, donde fueron capturados por agentes federales.


"Asimismo, la propia Fiscalía localizó el inmueble donde se llevaron a cabo los presuntos delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte a Héctor 'N'", anunció la entidad, agregando que de su Agencia de Investigación Criminal (AIC) se encuentran protegiendo el exterior de dicho inmueble "mientras se van realizando las diligencias respectivas".

También se identificaron los vehículos utilizados en toda la operación que concluyó con la llegada del hijo de 'El Chapo' y 'El Mayo' a EEUU.

La declaración de los fiscales federales también incluyó una descripción inusualmente dura y reveladora sobre la evidencia presentada por la Fiscalía estatal de Sinaloa y parece dar crédito a una versión de los hechos publicada en una carta por 'El Mayo' Zambada a través de su abogado.

Según la versión de Zambada, él fue secuestrado por Guzmán López durante una reunión a la cual lo había invitado para mediar en un conflicto entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y el congresista electo y opositor, Héctor Cuén. 'El Mayo' dijo que acudió al lugar con cuatro escoltas, incluido un supuesto jefe policial de Sinaloa que está desaparecido.


Rocha, copartidario del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, niega cualquier relación con los capos y asegura que el día de los hechos estaba en Los Ángeles, EEUU. Según 'El Mayo', el diputado Cuén fue asesinado en el lugar del encuentro, cerca de la ciudad de Culiacán.

Esto contradice la versión presentada por la fiscalía estatal de Sinaloa, que distancia al gobernador del asesinato de su rival político. Como prueba de ello, los fiscales estatales publicaron un video de un aparente tiroteo durante lo que afirmaron fue un robo fallido en una gasolinera local. Dijeron que Cuén fue asesinado allí, no en el lugar de la reunión, donde dijo Zambada que se produjo el asesinato.

Pero ahora los fiscales federales, que ya habían señalado anteriormente que el número de disparos que se escuchan en el video no coincide con el número de heridas de bala en el cuerpo de Cuén, fueron más allá y dijeron que la información que supuestamente se muestra en el video "no es aceptable, ni cuenta con los elementos fidedignos de prueba que permitan tomarla en cuenta, en la forma en que fue planteada".

Todo el caso ha sido una vergüenza para el gobierno mexicano, que ni siquiera supo de las detenciones de los dos capos de la droga en suelo estadounidense hasta después del hecho.

Con información de AP y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Fiscalía de México abre investigación por varios delitos relacionados con el arresto de ‘El Mayo’ y Guzmán López
Comparte