Arrestos de 'El Mayo' y Guzmán López sin intervención mexicana revelan la "situación crítica" de la colaboración entre EEUU y México
El hecho de que el gobierno de México no se haya enterado de la operación estadounidense para detener cerca de la ciudad de El Paso al buscado líder nartraficante del Cartel de Sinaloa Ismael 'El Mayo' Zambada y al capo Joaquín Guzmán López, indica que la colaboración entre ambos países pasa por una "situación crítica".
Javier Oliva, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) especializado en temas de defensa y seguridad, dijo a Univision Noticias que el arresto de ambos dejó en evidencia la falta de comunicación entre México y Estados Unidos en materia del combate a los carteles.
“No hay colaboración entre ambos países”, dijo el académico tras la operación estadounidense para arrestar a los dos narcotrafiantes de la que todavía hay muy pocos detalles. “Hay poco flujo de información”.
La secretaria de Seguridad mexicana, Rosa Icela Rodríguez, Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán -preso en los Estados Unidos- la había sorprendido “como a todos”.
Guzmán López formaba parte de la facción del cartel denominada 'Los Chapitos', conformada por hijos de 'El Chapo'.
Tanto 'El Mayo' como Guzmán López enfrentan cargos relacionados con su papel de liderazgo en las operaciones criminales del cartel, incluida la producción de fentanilo, de acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).
La funcionaria mexicana dijo durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que las fuerzas de seguridad mexicanas no habían participado en la operación estadounidense.
El gobierno de México se enteró del arresto de ambos líderes criminales a través de dos llamadas de la Embajada estadounidense, sostuvo Rodríguez. Por su parte, el mandatario también itió que las fuerzas armadas mexicanas no colaboraron en la operación para arrestar al legendario capo.
Investigador dice que la falta de información de México sobre el arresto es un asunto “delicado”
La falta de flujo de información entre ambos países sobre un operativo de la magnitud del arresto de Zambada, uno de los capos más buscados, también revela que la colaboración en materia de seguridad entre las dos naciones pasa por un mal momento, dijo Oliva.
“La declaración de la secretaria de hoy en la mañana es muy delicada en términos justamente de la colaboración y la coparticipación”, declaró el investigador.
El académico añadió que al tratarse de una detención histórica por tratarse de 'El Mayo', de 76 años, uno de los cofundadores del Cartel del Sinaloa a finales de 1980, queda en mayor evidencia la falta de cooperación entre los dos países.
'El Mayo' se había jactado de nunca haber sido detenido pese a su notoriedad en el mundo del narcotráfico.
“Son horas de vuelo bajas en la colaboración entre México y Estados Unidos”, dijo Oliva. “Es una situación crítica, aunque no hay ruptura, sí se trata de un proceso que marca un antes y un después”.
Oliva sostuvo que el arresto de 'El Mayo' podría ser considerado una de las detenciones más relevantes en la historia del narcotráfico en México.
Alerta por posible repunte de la violencia en México tras el arresto de 'El Mayo'
El académico dijo que las autoridades en México deben estar alertas ante un posible incremento de la violencia en medio de una reconfiguración interna del Cartel de Sinaloa tras la caída de 'El Mayo'.
“Desafortunadamente vienen inercias como las fragmentaciones dentro del cartel”, advirtió. “Y con ello un incremento de la violencia porque las distintas facciones buscan quedarse con el control”.
Añadió que el repunte de la violencia podría registrarse en las zonas donde el grupo criminal de Sinaloa tiene mayor presencia, como en el estado donde surgió y en las regiones donde mantienen pugnas con otros carteles.
Mira también: