null: nullpx
Cartel de Sinaloa

¿Entregó Joaquín Guzmán López a ‘El Mayo’ Zambada? Los reportes que sugieren una "traición" del más alto nivel en el Cartel de Sinaloa

Varios medios de EEUU aseguran que la histórica detención de ‘El Mayo’ fue posible gracias a un engaño desde dentro en el Cartel de Sinaloa, o que incluso el hijo de ‘El Chapo’ detenido junto a él podría haber sido el traidor.
Publicado 26 Jul 2024 – 07:43 PM EDT | Actualizado 26 Jul 2024 – 09:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

A la inesperada noticia de que los líderes del Cartel de Sinaloa Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López habían sido detenidos este jueves tras aterrizar en Texas, siguieron multitud de preguntas sobre cómo había podido realizarse ese operativo.

¿Para qué habrían tomado el riesgo de volar a territorio estadounidense los dos narcotráficos mexicanos? ¿Por qué sabía el FBI de su llegada y ya los esperaban en el aeropuerto cercano a El Paso para detenerlos?

A las pocas horas de su arresto, comenzó a circular la versión de que los dos capos podrían haberse entregado de manera voluntaria.

A esta duda contribuyó también el hecho de que, en su primer comunicado tras conocerse la noticia, el Departamento de Justicia de EEUU utilizara la fórmula de “están bajo custodia” para referirse al estatus de ambos.

Sin embargo, el abogado de Zambada, Frank Perez, desmintió este viernes esta hipótesis y subrayó que su cliente había sido llevado “contra su voluntad” a EEUU, sin ofrecer más detalles.

Algunos medios reportaron que ‘El Mayo’ podría haber sido engañado por algún miembro de su propio cartel para montar en el avión sin saber cuál era su destino real. O que incluso el propio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ también detenido, podría haber sido el traidor.

Ninguna autoridad corroboró hasta ahora alguna de estas teorías, y tampoco pudo hacerlo este viernes el gobierno mexicano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su ejecutivo no participó en el operativo y que fue no fue informado por EEUU hasta después de realizarse las detenciones. Por ello, el nivel de detalles que pudo ofrecer el mandatario fue realmente mínimo.

“Que él haya tomado la decisión de entregarse o ir a correr el riesgo a EEUU y lo hayan capturado significa un avance importante en el combate al narcotráfico (…). Ya sea por un acuerdo o que lo detuvieron, porque contaron con información de que iba a viajar… pero eso ya lo vamos a saber”, dijo el mandatario.

Para añadir más confusión a lo sucedido, México confirmó que el piloto estadounidense que los llevó a Texas había salido de Hermosillo, en el estado de Sonora. Sin embargo, esta persona había salido sola de territorio mexicano.

"Es un hecho que aquí salió uno, allá llegaron tres, veremos cuál es la información precisa de este caso", reconoció la secretaria de Seguridad mexicana, Rosa Icela.

‘El Mayo’ Zambada, traicionado desde dentro del Cartel de Sinaloa

El diario The Wall Street Journal fue el primero en apuntar el jueves a una posible traición como explicación a esta histórica detención.

Según este medio, que cita a funcionarios de ambos países, el arresto de ‘El Mayo’ fue posible gracias a que “un miembro de alto rango” del propio cartel de Sinaloa lo engañó para montar en el avión.

La explicación que habría supuestamente recibido era que viajaría a inspeccionar un aeropuerto clandestino en México. Sin embargo, el vuelo se dirigió a la ciudad fronteriza de El Paso, ya en territorio de EEUU, donde lo esperaban agentes del FBI.

Allí, tanto ‘El Mayo’ como el hijo de ‘El Chapo’ fueron detenidos y puestos bajo custodia gracias a una operación que, según este periódico, se llevaba preparando durante meses.

Este viernes, sin embargo, el propio The Wall Street Journal y otros medios como CNN y The New York Times fueron más allá al asegurar que el miembro que habría traicionado a Zambada no fue otro que su acompañante durante el vuelo, Joaquín Guzmán López.

El hijo del Chapo, quien tras la extradición de su padre para ser condenado en EEUU lideró junto a sus hermanos buena parte de la actividad criminal del Cartel de Sinaloa, le habría dicho a Zambada que viajarían en avión para inspeccionar propiedades en México cerca de la frontera.

Según un funcionario estadounidense citado por The Wall Street Journal, ‘El Mayo’ no sabía que los investigadores habían logrado profundizar la brecha existente entre él y los hijos de ‘El Chapo’ por la lucha de poder al frente del cartel, hasta el punto de que Guzmán López había aceptado ayudar a EEUU con su captura.

Los reportes sugieren que él fue incluso quien se acercó a las autoridades estadounidenses para ofrecer su colaboración, lo que hizo que los agentes de Seguridad Nacional que trabajan en este caso desde inicios de año se mostraran escépticos.

La fuente de CNN reconoce que quedó sorprendida cuando toda la operación se desarrolló sin problemas, dado el alto perfil de las detenciones y la perturbación que podría suponer en las zonas de México, donde el cartel tiene una presencia más fuerte.

Guzmán López habría traicionado a ‘El Mayo’ para ayudar a su hermano Ovidio: The New York Times

The New York Times, por su parte, apuntó este viernes a la misma teoría de la supuesta implicación del hijo de ‘El Chapo’ en la operación, aunque aportó más detalles.

Según este diario, no está totalmente claro por qué Guzmán López habría decidido entregarse él mismo y traicionar a Zambada. Sin embargo, funcionarios estadounidenses apuntan a la posibilidad de que el hijo de ‘El Chapo’ podría estar intentando ayudar así a su hermano Ovidio, quien fue extraditado a EEUU en septiembre del año pasado.

“La maniobra fue considerada por los funcionarios como una forma de ofrecer a las autoridades estadounidenses el importante objetivo [‘El Mayo’] que llevaban tiempo buscando, pero que nunca habían podido conseguir por sí mismos, dice el rotativo neoyorquino, sugiriendo así algún tipo de aparente acuerdo entre el hijo de ‘El Chapo’ y las autoridades de EEUU.

Precisamente, este mismo jueves saltaron las alarmas cuando se descubrió que Ovidio Guzmán ya no aparecía en el registro del Buró Federal de Prisiones, sino que constaba como “liberado” el pasado martes.

Sin embargo, tanto el gobierno mexicano como el embajador de EEUU en México confirmaron este viernes que el narcotraficante continúa bajo custodia de Washington, aunque sí se le han cambiado las medidas cautelares. No ofrecieron más detalles sobre cuál es ahora su situación legal.

The New York Times añade que EEUU intentó persuadir a Guzmán López para que se entregara casi desde el momento en que su padre fue condenado a cadena perpetua en 2019.

Por su parte, ‘El Mayo’ también llevaría al menos tres años en o con funcionarios estadounidenses para discutir las condiciones de una posible entrega que, finalmente, no fue necesaria tras su arresto este jueves del que quedan muchas preguntas aún por responder.

Mira también:

Cargando Video...
¿Qué representa la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López para el Cartel de Sinaloa?
Comparte
RELACIONADOS:Narcotráfico