null: nullpx
Groenlandia

"El regreso de la ley del más fuerte", líderes europeos reaccionan a las amenazas de Trump sobre Groenlandia

Durante su primera presidencia y luego en la campaña electoral de 2024, Trump habló sobre la posible compra de Groenlandia, un tema que retomó el mes pasado a través de una publicación en su plataforma Truth Social y reiteró está semana, incluso negándose a descartar el uso de una acción militar.
Publicado 8 Ene 2025 – 01:14 PM EST | Actualizado 8 Ene 2025 – 01:14 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Líderes europeos rechazaron este miércoles las amenazas del presidente electo Donald Trump sobre la posibilidad de una acción militar para tomar Groenlandia y le pidieron que no amenace las "fronteras soberanas" de la Unión Europea.

Durante la posible compra de Groenlandia, un tema que retomó el mes pasado a través de una publicación en su plataforma Truth Social.

"Para propósitos de Seguridad Nacional y Libertad en todo el Mundo, Estados Unidos de América siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta", dijo Trump.

Declaraciones de Trump recibidas con "notable incomprensión" en la UE

Groenlandia es una enorme isla ártica rica en minerales y petróleo, situada aproximadamente a 1,800 millas de la costa este de Estados Unidos en su punto más cercano, y desde 1979 constituye un territorio autónomo de Dinamarca, con su propia bandera, idioma e instituciones, pero donde la istración de justicia, la política monetaria, la defensa y los asuntos exteriores siguen bajo control danés.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que los comentarios de Trump habían provocado una "notable incomprensión" entre los líderes de la Unión Europea (UE) con los que había hablado, después de que en una conferencia de prensa el presidente electo se negó a descartar una intervención militar para tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia.

"Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional", declaró Trump, sin explicar por qué.

En una conferencia de prensa convocada en Berlín poco después de los comentarios de Trump, Scholz recordó que "la inviolabilidad de las fronteras es un principio fundamental del derecho internacional".

Luego en un post en X, el canciller alemán dijo que las declaraciones de Trump habían causado "inquietud" en los gobiernos europeos y dijo que el principio de fronteras soberanas "se aplica a todos los países, ya sea en el este o en el oeste", en clara referencia al rechazo tanto de parte de la UE como de Estados Unidos de la invasión rusa en Ucrania.

"Una forma de imperialismo"

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, dijo que Groenlandia era "territorio europeo" y que "no había posibilidad de que la UE permitiera que otras naciones del mundo, sean las que sean, ataquen sus fronteras soberanas".

Barrot descartó la posibilidad de una invasión estadounidense de Groenlandia, pero dijo a la radio Inter: "Hemos entrado en una era en la que se está viendo el regreso de la ley del más fuerte.

"¿Debemos sentirnos intimidados? ¿Debemos sentirnos abrumados por la preocupación? Evidentemente, no” dijo Barrot, pero agregó: "Necesitamos despertar y reforzarnos, militarmente, en un mundo donde prevalece la ley del más fuerte".

Aunque Barrot dijo que creía que Estados Unidos "no es inherentemente imperialista", la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, dijo a los periodistas después de una reunión de gabinete que había "una forma de imperialismo" en los comentarios de Trump.

Cláusula de defensa mutua

En Bruselas, un portavoz de la UE desestimó la reclamación territorial de Trump como "una hipótesis descabellada".

Una vocera de la Comisión Europea confirmó que Groenlandia estaba cubierta por una cláusula de defensa mutua que obliga a los de la UE a ayudarse entre sí en caso de ataque. "Estamos hablando de algo extremadamente teórico sobre lo que no queremos profundizar", dijo a los periodistas la vocera, Paula Pinho.

Dinamarca adoptó un tono más conciliador, incluso cuando Trump amenazó con imponer aranceles elevados a Copenhague si se negaba a ceder Groenlandia.

El ministro de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, dijo que el Reino de Dinamarca,que incluye a Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe, está "abierto a un diálogo con los estadounidenses sobre cómo podemos cooperar, posiblemente incluso más estrechamente de lo que lo hacemos actualmente, para garantizar que se cumplan las ambiciones estadounidenses".

Sin embargo, el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, quien está tratando de lograr la independencia total de la isla, ha dejado en claro anteriormente que Groenlandia no está a la venta.

Con información de AFP.

Vea también:

Cargando Video...
¿Trump quiere comprar Groenlandia?: políticos daneses aseguran que la idea es "un insulto"
Comparte
RELACIONADOS:Francia