null: nullpx
Donald Trump

Amenazas globales de Trump: se niega a descartar el uso de la fuerza para tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia

El republicano se rehusó a descartar el uso de la fuerza militar para retomar el control de la ruta interoceánica que entregó EEUU a los panameños tras los tratados Torrijos-Carter. Además arremetió en contra de México al sostener que "está controlado por los carteles".
Publicado 7 Ene 2025 – 02:10 PM EST | Actualizado 8 Ene 2025 – 03:31 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente electo, Donald Trump, se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia.

"Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo", declaró en una rueda de prensa este martes desde Mar-a-Lago.

El republicano dijo que el control estadounidense de ambos es vital para la seguridad nacional estadounidense, sin explicar por qué.

En declaraciones a los periodistas menos de dos semanas antes de asumir el cargo el 20 de enero y mientras una delegación de asistentes y asesores que incluye a Donald Trump Jr. se encuentra en Groenlandia, Trump dejó abierta la posibilidad del uso del Ejército estadounidense para asegurar ambos territorios.

La intención de Trump marca un rechazo a décadas de política estadounidense que ha priorizado la autodeterminación sobre la expansión territorial.

“No voy a comprometerme con eso”, dijo Trump, cuando se le preguntó si descartaría el uso del Ejército. “Quizás tengas que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país”.

Además dijo que Estados Unidos necesita el territorio de Groenlandia por “motivos de seguridad nacional”.

Groenlandia es un territorio autónomo de Dinamarca, un antiguo aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la OTAN.

Trump dice que usará la “fuerza económica” contra Canadá

Trump también ha propuesto que Canadá se una a Estados Unidos, pero dijo que no usaría la fuerza militar para hacerlo, diciendo que confiaría en la "fuerza económica".

Al prometer una “edad de oro de Estados Unidos”, Trump también dijo que intentaría cambiar el nombre del Golfo de México a “golfo de Estados Unidos”, y dijo que eso tiene un “hermoso sonido”.

Trump también aprovechó su conferencia de prensa para quejarse de que el presidente Joe Biden estaba socavando su transición al poder un día después de que el mandatario saliente tomara medidas para prohibir la perforación energética en altamar en la mayoría de las aguas federales.

Biden, cuyo mandato expira en dos semanas, utilizó su autoridad bajo la Ley federal de Tierras de la Plataforma Continental Exterior para proteger áreas costa afuera a lo largo de las costas este y oeste, el este del Golfo de México y partes del norte del Mar de Bering en Alaska de futuros arrendamientos de petróleo y gas natural.

En total, Biden retiró alrededor de 625 millones de acres de aguas federales de la exploración energética en una medida que puede requerir una ley del Congreso para deshacerla.

"Voy a posponerlo desde el primer día", dijo Trump a los periodistas. Prometió llevarlo a los tribunales "si es necesario".

Trump dijo que el esfuerzo de Biden, parte de una serie de acciones finales de la istración demócrata en el cargo, estaba socavando sus planes para una vez que esté en el cargo.

"Saben, me dijeron que vamos a hacer todo lo posible para que esta transición a la nueva istración sea muy fluida", dijo Trump. "No es fácil".

Pero el equipo de Biden ha ampliado el y las cortesías al equipo de Trump que el expresidente republicano inicialmente le negó a Biden después de su victoria electoral de 2020.

La nueva jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles, dijo a Axios en una entrevista publicada el lunes que el jefe de gabinete de Biden, Jeff Zients, había sido "muy útil".

En extensos comentarios, Trump también criticó el trabajo del fiscal especial Jack Smith, quien supervisó los procesamientos ahora abandonados por su papel en la insurrección del 6 de enero en el Capitolio y la posesión de documentos clasificados después de que dejó el cargo en 2021.

Se espera que pronto publique un informe de Smith que resuma su investigación después de que la victoria de Trump en noviembre obligó a poner fin a los casos penales.

Y arremete contra México al decir que está “controlado por carteles”

En la conferencia, Trump arremetió contra México al sostener que el país está bajo el control de los carteles de la droga.

"Es esencialmente dirigido por los cárteles, no podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas, un lugar peligroso", declaró.

Trump reiteró que el gobierno mexicano no estaba haciendo lo suficiente para impedir el tráfico de drogas hacia suelo estadounidense.

El republicano repitió su amenaza de imponer aranceles si México no hacía más para frenar el flujo de migrantes irregulares a Estados Unidos.

Con información de AFP y de The Associated Press.

Mira también:

Cargando Video...
Preocupación en albergues para migrantes ante plan de deportaciones masivas de Trump: hay temor de colapso
Comparte
RELACIONADOS:Relaciones Internacionales