Egipto dice que han comenzado las negociaciones entre Israel y Hamas sobre próxima fase del alto el fuego
Las negociaciones entre Israel y Hamas sobre la siguiente fase del alto el fuego en Gaza comenzaron este jueves, informó Egipto. Así se evitaría un colapso del acuerdo de alto el fuego que, en su primera fase, expira este sábado.
Funcionarios de Israel, Catar y Estados Unidos iniciaron “conversaciones intensivas” en El Cairo sobre la segunda fase del acuerdo para cesar los combates, indicó el servicio de información estatal de Egipto en un comunicado.
“Los mediadores también están hablando sobre formas de mejorar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, como parte de los esfuerzos para aliviar el sufrimiento de la población y apoyar la estabilidad en la región”, mencionó.
El objetivo de las conversaciones de la fase dos es negociar el fin de la guerra, incluido el regreso de todos los rehenes restantes en Gaza que estén vivos, y la retirada de los soldados israelíes del enclave palestino. El regreso de los rehenes fallecidos restantes ocurriría en la fase tres.
Las dificultades que podría enfrentar un nuevo acuerdo
Será difícil conciliar un acuerdo con los objetivos bélicos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha pedido desmantelar las capacidades de gobierno y militares de Hamas. Después de sufrir grandes pérdidas en la guerra, Hamas ha aparecido en control de la Franja durante el alto el fuego y el grupo afirma que no depondrá las armas.
Además, horas antes de que comenzaran las conversaciones, un funcionario israelí indicó que el país no se retiraría de un corredor estratégico en la Franja de Gaza según se había solicitado en el alto el fuego, una negativa que podría poner en peligro la viabilidad de llegar a un acuerdo en un momento delicado para la frágil tregua.
Durante la noche, Hamas liberó los restos de cuatro rehenes a cambio de más de 600 prisioneros palestinos, el último intercambio planeado de la primera fase del alto el fuego.
Se prevé que el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegue a la región en los próximos días.
Cualquier intento israelí de mantener una zona de contención en el corredor sería una “violación flagrante”: Hamas
Un funcionario israelí, que habló con AP bajo condición de guardar el anonimato, indicó que el ejército necesitaba permanecer en el llamado corredor Filadelfia, en el lado de Gaza de la frontera con Egipto, para prevenir el contrabando de armas.
Por separado, el ministro de Defensa, Israel Katz, señaló en una reunión con líderes locales que había visto túneles que penetraban la frontera en una visita reciente al corredor, sin proporcionar evidencia ni detallar los planes de Israel.
Egipto afirma que hace años destruyó los túneles de contrabando en su lado de la frontera y estableció una zona militar de amortiguación para detener el contrabando.
Hamas declaró que cualquier intento israelí de mantener una zona de contención en el corredor sería una “violación flagrante” del acuerdo de alto el fuego. El grupo islamista sostiene que cumplir con lo pactado es la única forma en que Israel puede asegurar la liberación de decenas de rehenes que aún se encuentran en su poder.
Se suponía que el gobierno israelí comenzaría a retirarse del corredor Filadelfia el sábado, el último día de la primera fase, y completaría la retirada en un plazo de ocho días. De momento no hubo comentarios sobre el corredor por parte de Egipto, que se opone a cualquier presencia israelí en el lado de Gaza de su frontera.
Identifican los restos de 4 rehenes
Se confirmó que los restos liberados este jueves son los de Ohad Yahalomi, Itzhak Elgarat, Shlomo Mantzur y Tsachi Idan, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a las familias de los cautivos.
Mantzur, de 85 años, murió en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, el que desencadenó la guerra, y su cuerpo fue llevado al territorio. Israel indicó que los otros tres fueron asesinados en cautiverio, sin dar más detalles.
“Nuestros corazones se duelen al recibir la amarga noticia”, declaró el presidente israelí, Isaac Herzog. “En este doloroso momento, hay algo de consuelo en saber que serán enterrados con dignidad en Israel”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, indicó que compartía el “inmenso dolor” de la familia y seres queridos de Yahalomi, quien tenía ciudadanía sa.
Hamas confirmó que más de 600 prisioneros habían sido liberados durante la noche. La mayoría eran detenidos devueltos a Gaza, donde habían sido arrestados tras el ataque del 7 de octubre y se les mantuvo sin cargos, bajo sospecha de ser una amenaza para la seguridad.
Israel libera a decenas de mujeres y adolescentes
Decenas de adolescentes palestinos, al igual que mujeres detenidas por Israel en Gaza, fueron liberadas el jueves y recibidas por sus seres queridos con abrazos y lágrimas.
Los adolescentes se veían demacrados y delgados al desembarcar de los autobuses de la Cruz Roja en la ciudad sureña de Jan Yunis. Muchos cayeron en los brazos de sus familiares, que pasaron días esperándolos después de que Israel retrasara su liberación el fin de semana pasado para protestar por lo que llamó un trato cruel hacia los rehenes por parte de Hamas durante sus liberaciones. Las mujeres lloraban y abrazaban a los chicos.
El club de prisioneros palestinos, un grupo que representa a detenidos actuales y anteriores, indicó que los liberados en Gaza el jueves eran 44 adolescentes varones de entre 15 y 19 años, y dos mujeres.
En una liberación de prisioneros por separado durante la noche, algunos se arrodillaron en señal de gratitud después de desembarcar en Jan Yunis. En la ciudad de Beitunia, en Cisjordania, decenas de prisioneros fueron recibidos por multitudes de familiares y simpatizantes.
Israel había retrasado la liberación de los prisioneros el sábado debido a la práctica de Hamas de exhibir a los rehenes ante multitudes y cámaras durante su liberación. Israel, junto con la Cruz Roja y funcionarios de la ONU, ha calificado las ceremonias de humillantes para los rehenes.
Hamas entregó los cuatro cuerpos a la Cruz Roja en Gaza durante la noche sin una ceremonia pública.
Los prisioneros liberados el jueves incluían a 445 hombres, 21 adolescentes y una mujer, según listas compartidas por funcionarios palestinos, en las cuales no se especificaban sus edades. Solo aproximadamente 50 palestinos fueron liberados en esta ronda hacia la Cisjordania ocupada y Jerusalén Oriental, mientras que decenas de condenados a cadena perpetua por ataques mortales contra israelíes fueron exiliados.
El peligro que enfrenta el alto el fuego en Gaza
La entrega más reciente fue la última que se había planificado bajo la primera fase de seis semanas del alto el fuego, que expira este fin de semana. Hamas ha devuelto a 33 rehenes, incluidos ocho cuerpos, a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos.
Netanyahu ha prometido recuperar a todos los rehenes y destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas, que sigue controlando Gaza. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha respaldado ambos objetivos.
Pero no está claro cómo destruiría Israel a Hamas sin reanudar la guerra, y es improbable que Hamas libere a los rehenes restantes —sus principales cartas de negociación— si no se alcanza un alto el fuego duradero.
El cese del fuego, mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar, puso fin a 15 meses de guerra que estalló tras el ataque de Hamas en 2023 en el sur de Israel, en el cual murieron unas 1,200 personas. Aproximadamente 250 personas fueron tomadas como rehenes.
Si se confirman las identidades de los cuatro cuerpos, quedarán 59 cautivos en Gaza, de los cuales 32 se cree que están muertos. Casi 150 han sido liberados en acuerdos de alto el fuego u de otro tipo, mientras que las fuerzas israelíes han recuperado decenas de cuerpos, y ocho cautivos han sido rescatados con vida.
En su ofensiva militar, Israel ha matado a más de 48,000 palestinos, según funcionarios de salud palestinos, que no ofrecen un desglose de muertes civiles y de combatientes, pero dicen que más de la mitad de los muertos han sido mujeres y niños.
Los combates han desplazado a aproximadamente el 90% de la población de Gaza y han diezmado la infraestructura y el sistema de salud del territorio.
Mira también: