Hamas libera a 6 rehenes a cambio de cientos de prisioneros palestinos, en el último intercambio con Israel
El grupo militante palestino Hamas liberó el sábado a los seis rehenes en el último intercambio con Israel, que este sábado liberará a 620 palestinos encarcelados, en medio de la creciente tensión entre las partes que ha puesto en duda el futuro del frágil acuerdo de alto el fuego.
Entre los liberados se encuentran tres hombres israelíes tomados cautivos en el festival de música Nova y otro capturado mientras visitaba a su familia en el sur de Israel cuando militantes cruzaron la frontera en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató la campaña militar de Israel en Gaza, que ya dura casi 16 meses.
Cinco de los cautivos fueron entregados en ceremonias escenificadas en las que aparecieron rodeados por combatientes de Hamas armados, antes de ser transferidos a vehículos de la Cruz Roja. Estas puestas en escena han sido duramente criticadas por Israel, la ONU y la Cruz Roja, que las consideran crueles y una falta de respeto.
En la localidad central de Nuseirat, Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen fueron presentados en un escenario junto a combatientes de Hamas. Shem Tov, sonriente, incluso besó en la cabeza a dos militantes y lanzó besos a la multitud.
Al ver su liberación en Israel, la familia y amigos de Cohen corearon su nombre entre vítores. La abuela de Shem Tov, emocionada, gritó: “¡Omer, mi alegría! ¡Mi vida!” al verlo por primera vez.
El ejército israelí confirmó que el último rehén fue liberado más tarde ese mismo sábado. Aunque inicialmente no fue identificado, se espera que sea Hisham Al-Sayed, de 36 años, un israelí beduino que cruzó voluntariamente a Gaza en 2015 y ha estado retenido desde entonces. Su familia ha informado a medios israelíes que Al-Sayed había sido diagnosticado previamente con esquizofrenia.
Una disputa por un cuerpo agrava las tensiones
Las liberaciones se llevaron a cabo en medio de una disputa que ha generado fuertes tensiones. Esta semana, Hamas entregó inicialmente un cuerpo equivocado en lugar del de Shiri Bibas, una madre israelí secuestrada junto a sus dos hijos pequeños.
Los restos transferidos junto a los cuerpos de sus hijos el jueves fueron posteriormente identificados como los de una mujer palestina. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió represalias por lo que calificó como “una violación cruel y malintencionada”, mientras que Hamas afirmó que se trató de un error. El viernes, el grupo militante Brigadas de los Muyahidines, que se cree tenía en su poder a Bibas y sus hijos, entregó el cuerpo. La familia de Bibas confirmó que los forenses verificaron que los restos eran de ella.
La ofensiva israelí ha matado a más de 48,000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes. Israel afirma haber matado a más de 17,000 combatientes, aunque no ha proporcionado pruebas.
La guerra ha devastado vastas zonas de Gaza, reduciendo barrios enteros a escombros. En su punto más álgido, el conflicto desplazó al 90% de la población de Gaza. Muchos han regresado para encontrar sus hogares destruidos y sin medios para reconstruir.
Fin de la primera fase del alto el fuego
El acuerdo de alto el fuego ha pausado la guerra, pero está llegando al final de su primera fase. Las negociaciones para una segunda etapa, en la que Hamas liberaría a más rehenes a cambio de un cese al fuego duradero y la retirada israelí, se anticipan aún más complicadas.
Los seis rehenes liberados el sábado son los últimos en ser entregados bajo la primera fase del acuerdo.
Cohen, Shem Tov y Wenkert, todos en sus 20 años, fueron secuestrados en el festival de música Nova. Más temprano ese sábado, otros dos rehenes —Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu, de 38— fueron liberados en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Ambos fueron trasladados a hospitales en Israel para su evaluación médica.
“Este es un momento inolvidable, donde todas las emociones se mezclan rápidamente. Nuestro Tal está con nosotros”, dijo la familia de Shoham en un comunicado, pidiendo un acuerdo para liberar a los demás cautivos. “Existe una oportunidad y no debemos desaprovecharla”.
Shoham, quien también tiene ciudadanía austriaca, estaba visitando a su familia en el kibutz Be’eri cuando militantes de Hamas atacaron la comunidad el 7 de octubre de 2023. Su esposa, dos hijos pequeños y otros tres familiares fueron secuestrados junto con él, pero fueron liberados en un intercambio en noviembre de 2023.
Mengistu, un israelí de origen etíope, había estado retenido en Gaza desde que cruzó voluntariamente en 2014. Su familia y amigos, al verlo en la televisión israelí, comenzaron a cantar en hebreo “Aquí está la luz”, celebrando su regreso tras más de una década. “¿Me recuerdas?”, le preguntó uno de sus hermanos al abrazarlo en el hospital.
Liberación de cientos de prisioneros palestinos
Más tarde el sábado, Israel liberaría a 620 palestinos encarcelados. Entre ellos hay 151 que cumplían cadena perpetua u otras sentencias, de los cuales aproximadamente 100 serán deportados a otros países, según la oficina de prensa de prisioneros palestinos.
El grupo también incluye 445 hombres, 18 menores de entre 15 y 17 años, cinco jóvenes de entre 18 y 19 años y una mujer. Todos fueron arrestados por las fuerzas israelíes en Gaza durante la guerra en curso, según la misma fuente.
Hamas ha indicado que también entregará otros cuatro cuerpos la próxima semana, completando así la primera fase del alto el fuego. Si este plan se cumple, Hamás aún retendría a unos 60 rehenes, aproximadamente la mitad de los cuales se cree que están vivos.
Hamas ha declarado que no liberará a los rehenes restantes sin un cese al fuego permanente y la retirada total de Israel. Netanyahu, con el respaldo total de la istración Trump, ha reiterado su compromiso de destruir la capacidad militar y de gobierno de Hamas, así como de recuperar a todos los rehenes, objetivos que muchos consideran incompatibles entre sí.