null: nullpx
Oriente Medio

Comienza el alto el fuego entre Israel y Hezbollah en Líbano y muchos emprenden el regreso a casa a pesar de advertencias de esperar

La tregua comenzó a regir a las 4:00 am para poner fin a una guerra que forzó el desplazamiento de miles de personas. Residentes del sur de Líbano que llevaban mucho tiempo desplazados comenzaron a regresar a sus hogares desafiando las advertencias de ambos bandos, que pidieron no regresar hasta que se retiren las tropas israelíes.
Publicado 27 Nov 2024 – 04:26 AM EST | Actualizado 27 Nov 2024 – 05:17 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Un cese el fuego en la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hezbollah entró en vigor este miércoles en Líbano, después de más de un año de enfrentamientos que han dejado miles de muertos.

La tregua comenzó a regir a las 4:00 am para poner fin a una guerra que forzó el desplazamiento de decenas de miles de personas en Israel y de cientos de miles más en Líbano.

El alto el fuego ha traído alivio a la pequeña nación mediterránea, después de días de algunos de los ataques aéreos y enfrentamientos más intensos desde que comenzó la guerra, aunque muchos se preguntan si el acuerdo se mantendrá. Israel ha dicho que atacará si Hezbollah rompe la tregua, anunciada el martes.

El alto el fuego entre Israel y Hezbollah marca el primer paso importante hacia el fin de la guerra en toda la región, desencadenada por el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, pero no aborda la devastadora guerra en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que, con la tregua, las fuerzas israelíes podrán concentrarse en las tensiones con Irán y en la guerra contra Hamas. Netanyahu habló por teléfono con el presidente estadounidense, Joe Biden, y le agradeció "su implicación" para alcanzar el acuerdo, informó la oficina del primer ministro israelí.

Este cese el fuego supone un "paso fundamental" para la estabilidad regional, apuntó por su parte el primer ministro libanés, Nayib Mikati.

Líderes de todo el mundo celebraron el acuerdo.

Tregua en Líbano: muchos regresan a sus hogares, pero ambos bandos piden esperar

Residentes del sur de Líbano que llevan mucho tiempo desplazados comenzaron a regresar a sus hogares en medio de celebraciones horas después de que entrara en vigor el alto el fuego la madrugada de este miércoles.

Cientos de automóviles se dirigieron al sur de Líbano, desafiando una advertencia del ejército israelí de mantenerse alejados de las áreas previamente evacuadas.

Poco después del inicio del alto el fuego, el ejército israelí instó a los pobladores del sur del país a no acercarse a las posiciones de la fuerza militar.


El portavoz castrense Avichay Adraee dijo en X que las fuerzas israelíes continúan desplegadas en el sur de Líbano, y que los habitantes de la zona "tienen prohibido dirigirse a las aldeas" evacuadas por orden del ejército o a sus bases.

Asimismo, el ejército libanés pidió el miércoles a la población local "esperar antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea de frente penetradas por el enemigo israelí, en espera de su retiro". También dijeron estar "tomando las medidas necesarias para completar su despliegue en el sur".

Lo que se sabe del acuerdo entre Israel y Hezbollah

La duración del alto el fuego, precisó Netanyahu, dependerá "de lo que suceda en Líbano" e Israel mantendrá, "en pleno acuerdo con Estados Unidos", una "total libertad de acción" en el país. "Si Hezbollah viola el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos", subrayó.

La tregua "protegerá" a Israel de la "amenaza" del grupo chiita, afirmaron Biden y el presidente francés, Emmanuel Macron, que negociaron el cese el fuego, en un comunicado conjunto. Ambos países "trabajarán junto a Israel y Líbano para garantizar el cumplimiento íntegro de este acuerdo", añadieron.

Según el portal estadounidense Axios, el pacto prevé una tregua de 60 días. Durante ese tiempo, Hezbollah y el ejército israelí se retirarían del sur de Líbano para que las tropas libanesas se desplegaran en la zona. Sin embargo, Biden aseguró que el acuerdo "está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades", aunque reconoció que Israel se reservaba el derecho a reanudar rápidamente las operaciones si Hezbollah incumple los términos.

Hamas "dispuesto" a una tregua en Gaza

Irán celebró el "fin de la agresión" israelí contra Líbano, indicó su portavoz diplomático Esmail Baqai.

Por su parte, un responsable de Hamas declaró a AFP que el grupo palestino también está "dispuesto" a una tregua en Gaza que incluya un "acuerdo serio para intercambiar prisioneros".

Tanto Hamas como Hezbollah están apoyados por Irán, que disparó misiles y drones contra Israel en dos ocasiones desde que empezó el conflicto en Gaza. La mayoría de los proyectiles fueron interceptadas por Israel o sus aliados.

El mundo celebra el alto el fuego en Líbano

El presidente estadounidense Joe Biden, que moderó en el acuerdo, dijo que esto era una "buena noticia" y que Estados Unidos lideraría un nuevo esfuerzo para lograr una tregua entre Israel y el grupo militante palestino Hamas en Gaza. Macron, por su parte, también mediador, dijo que el alto el fuego en el Líbano debería "abrir el camino" para poner fin a la guerra en Gaza.

China afirmó que "está prestando mucha atención a la situación actual en Líbano e Israel". "Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a aliviar las tensiones y lograr la paz y acogemos con satisfacción el acuerdo alcanzado por las partes pertinentes sobre un alto el fuego", afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dio la bienvenida al acuerdo y lo calificó como "un rayo de esperanza para toda la región". "La gente de ambos lados de la frontera quiere vivir en una seguridad genuina y duradera", dijo Baerbock, calificando el acuerdo como "un éxito para la diplomacia".

La jefa de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, elogió la "muy alentadora noticia" del alto el fuego, diciendo que aumentará la "seguridad y estabilidad internas" de Líbano. El anuncio fue una buena noticia "en primer lugar para los pueblos libanés e israelí afectados por los combates", dijo Von der Leyen. "íbano tendrá la oportunidad de aumentar la seguridad y la estabilidad internas gracias a la menor influencia de Hezbollah", declaró.

Por su parte, la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, también dio la bienvenida al acuerdo, pero advirtió que "queda mucho trabajo por delante" para implementarlo. "No se requiere nada menos que el compromiso pleno e inquebrantable de ambas partes", dijo.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Cargando Video...
Israel bombardea edificio en región cristiana del Líbano: el ataque deja al menos 21 muertos
Comparte
RELACIONADOS:Israel