Qué se sabe del cese al fuego entre Israel y Hezbollah que entró en vigor en Líbano tras meses de guerra
El cese al fuego en la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hezbollah entró en vigor a las 04:00 am de este miércoles (21:00 pm ET del martes) en Líbano tras meses de enfrentamiento.
Se espera que esta medida, impulsada por Estados Unidos y Francia, deberá poner fin a más de un año de disparos transfronterizos y dos meses de guerra abierta entre Israel y la formación libanesa, armada y respaldada por Irán.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió al anunciar la tregua este martes que su país mantendrá "libertad de acción" si Hezbollah viola el compromiso. También dijo que la medida permitirá a sus fuerzas concentrarse en las tensiones con Irán y en la guerra con Hamas en Gaza.
Netanyahu habló por teléfono con el presidente estadounidense, Joe Biden, y le agradeció "su implicación" para alcanzar el acuerdo, informó la oficina del primer ministro israelí.
Biden, a su vez, celebró la "buena noticia" y aseguró que el cese al fuego "está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades",
La tregua entre Israel y Hezbollah supone un paso fundamental para la estabilidad en la región. Esto es lo que se sabe de este acuerdo y de cómo se desarrollará en los primeros días.
Las cláusulas que puso Israel a Hezbollah para un alto al fuego
La duración del alto el fuego dependerá "de lo que suceda en Líbano" e Israel mantendrá, "en pleno acuerdo con EEUU", una "total libertad de acción" en el país, advirtió Netanyahu este martes.
"Si Hezbollah viola el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos", afirmó.
El acuerdo de tregua "protegerá" a Israel de la "amenaza" del grupo chiita, afirmaron los presidentes de EEUU y Francia, Biden y Emmanuel Macron, en un comunicado conjunto.
Ambos países "trabajarán junto a Israel y Líbano para garantizar el cumplimiento íntegro de este acuerdo", añadieron. También afirmaron que "siguen decididos a garantizar que este conflicto no provoque un nuevo ciclo de violencia".
Su mediación se basa en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbollah, en 2006, y que estipula que solo el ejército libanés y las fuerzas de paz pueden desplegarse en la frontera sur de Líbano.
Tras el anuncio, el primer ministro libanés, Nayib Mikati, indicó que su gobierno se comprometía a "reforzar la presencia del ejército en el sur del país".
¿Cuánto durará el cese al fuego entre Hezbollah e Israel?
Según un funcionario de la Casa Blanca que reportó a periodistas bajo condición de anonimato, el acuerdo negociado prevé una tregua de 60 días. Durante ese tiempo, Hezbollah y el ejército israelí se retirarían del sur de Líbano para permitir que las tropas libanesas se desplieguen en la zona.
Sin embargo, Biden aseguró que el acuerdo "está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades", si bien reconoció también que Israel se reservaba el derecho a reanudar rápidamente las operaciones en Líbano si Hezbollah incumple los términos de la tregua.
¿Quién supervisará el acuerdo de cese al fuego?
El plan de alto el fuego consta de tres etapas: una tregua inicial, seguida del repliegue de las fuerzas de Hezbollah al norte del río Litani; la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días; y, por último, negociaciones entre ambos países para delimitar su frontera, que actualmente corresponde a una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.
Miles de tropas libanesas y cascos azules de la ONU se desplegarían en el sur, y un internacional encabezado por EEUU supervisaría el cumplimiento de todas las partes.
El plan de cese el fuego incluye también la creación de un comité internacional para supervisar su aplicación. Según el medio Axios, EEUU se habría comprometido a apoyar acciones militares israelíes en caso de actos hostiles de Hezbollah.
¿Qué ha dicho Hezbollah sobre el acuerdo de cese al fuego?
Un dirigente de Hezbollah declaró que el apoyo del grupo al acuerdo dependía de que quedara claro que Israel no reanudará sus ataques.
"Después de revisar el acuerdo firmado por el gobierno enemigo, veremos si hay coincidencia entre lo que declaramos y lo acordado por los funcionarios libaneses”, declaró Mahmoud Qamati, vicepresidente del Consejo Político de Hezbollah, a la cadena qatarí de noticias Al Jazeera.
“Queremos el fin de la agresión, por supuesto, pero no a expensas de la soberanía del Estado” libanés, añadió.
Sin embargo, Hezbollah indicó que daría una oportunidad al pacto de alto el fuego.
Israel intensifica sus ataques en Líbano horas antes de iniciarse el cese al fuego
El anuncio de la tregua llegó tras un día de intensos bombardeos israelíes en el centro de Beirut, donde murieron al menos 10 personas, según las autoridades libanesas. También se reportaron bombardeos en la periferia sur de la capital, un feudo de Hezbollah.
Horas antes de la entrada en vigor del cese al fuego, el ejército israelí ordenó evacuar residentes de zonas del centro de Beirut y los suburbios del sur de la ciudad.
El ejército israelí también dijo que sus tropas terrestres se enfrentaron con fuerzas de Hezbollah y destruyeron lanzacohetes en el área de Slouqi, en el extremo oriental del río Litani, a unas pocas millas de la frontera.
De acuerdo al Ejército de Israel, citado por el medio The Times of Israel, "por primera vez en 24 años, sus militares habían llegado a una parte del río Litani, relativamente cerca de la frontera".
"Siete edificios objetivos de los ataques han sido utilizados por Hezbollah para el almacenamiento de fondos", aseguró el Ejército israelí, que incluyen sucursales de Al-Qard al-Hasan, conocido por ser utilizada por el grupo como entidad financiera, de acuerdo a The Times of Israel.
En tanto, Hezbollah anunció la noche del martes que había lanzado drones contra "objetivos militares sensibles" en Tel Aviv en respuesta a los ataques israelíes en Beirut.
¿Cómo surgió el conflicto entre Israel y Hezbollah?
Hezbollah comenzó a disparar contra el norte de Israel el 8 de octubre de 2023 como apoyo a los palestinos, un día después de que Hamas llevara a cabo su ataque contra el sur de Israel, desencadenando la guerra de Gaza.
Israel devolvió el fuego a Hezbollah, y ambos bandos han intercambiado ataques desde entonces.
Israel intensificó sus bombardeos a mediados de septiembre y posteriormente envió tropas a Líbano, prometiendo poner fin a los disparos de Hezbollah para que decenas de miles de israelíes evacuados pudieran regresar a sus hogares.
Más de 3,760 personas murieron por fuego israelí en Líbano en los últimos 13 meses, muchas de ellas civiles, según las autoridades sanitarias libanesas.
Los bombardeos obligaron a 1.2 millones de personas a abandonar sus hogares. Israel afirma haber matado a más de 2,000 de Hezbollah.
Por su parte, los ataques de Hezbollah obligaron a evacuar a unos 50,000 israelíes en el norte del país, y sus cohetes han llegado hasta Tel Aviv, en el sur de Israel. Al menos 75 personas murieron, más de la mitad civiles, y más de 50 soldados israelíes han muerto en la ofensiva terrestre en Líbano.
Mira también: