Los rebeldes de Siria anuncian que tomaron Damasco y que Bashar al-Assad huyó
Los grupos militantes que llegaron este sábado a Damasco, la capital del país y sede del poder político de Bashar Al Assad como parte de una ofensiva de rápido avance anunciaron que el líder sirio ya no está en el país y que la capital fue "liberada".
“El tirano Bashar al-Assad ha huido”, dijo la oposición armada en un comunicado. “Declaramos que Damasco está libre del tirano Bashar al-Assad”.
Es la primera vez que estas fuerzas opositoras a Assad llegan a la capital siria desde 2018, cuando las tropas sirias recuperaron la región adyacente a Damasco después de un asedio de años.
No está claro el paradero de al-Assad, pero según Reuters, el primer ministro Mohammad Ghazi al-Jalali dijo que estaba dipuesto a "colaborar con el nuevo liderazgo".
Este avance insurgente se produjo después de que el ejército sirio se retiró de gran parte del sur de Siria el sábado, dejando más áreas del país, incluidas dos capitales provinciales, bajo el control de estos combatientes.
El problema de Bashar Al Assad en Siria: está 'muy solo'
El rápido avance es un sorprendente cambio para el presidente sirio Bashar Al Assad, que parece estar en gran medida solo, con sus antiguos aliados preocupados por otros conflictos.
Su principal apoyo internacional, Hezbollah de Líbano, que en un momento envió miles de combatientes para apuntalar sus fuerzas, se ha visto debilitado por un conflicto de un año con Israel. E Irán, mientras tanto, ha visto cómo sus representantes en la región se han degradado por los ataques aéreos regulares de Israel.
En medio de los dramáticos acontecimientos, los medios estatales de Siria negaron los rumores que inundan las redes sociales de que Assad ha abandonado el país, diciendo que está cumpliendo con sus deberes en Damasco.
Un comandante de los insurgentes, Hassan Abdul-Ghani, publicó en la aplicación de mensajería Telegram que las fuerzas de la oposición habían comenzado a llevar a cabo la "etapa final" de su ofensiva rodeando Damasco.
Mientras tanto, el ejército sirio envió un gran número de refuerzos para defender la ciudad clave de Homs, la tercera más grande de Siria, mientras los insurgentes se acercaban a sus afueras.
Detrás de esta nueva ofensiva luego de 13 años de guerra en Siria
La ofensiva de choque comenzó el 27 de noviembre liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, durante la cual hombres armados capturaron la ciudad norteña de Alepo, la más grande de Siria. El grupo tiene sus orígenes en Al Qaeda y es considerado una organización terrorista por Estados Unidos y las Naciones Unidas.
El líder del HTS, Abu Mohammed al-Golani, dijo a CNN en una entrevista exclusiva el jueves desde Siria que el objetivo de la ofensiva es derrocar al gobierno de Assad.
Si los insurgentes capturan Homs, cortarían el vínculo entre Damasco, la sede del poder de Assad, y la región costera donde el presidente disfruta de un amplio apoyo.
El ejército sirio dijo en un comunicado el sábado que ha llevado a cabo un redespliegue y reposicionamiento en Sweida y Daraa después de que sus puestos de control quedaran bajo control.
¿Qué ha pasado en Siria tras 13 años de guerra?
El presidente Assad ha estado en guerra con las fuerzas de oposición que vienen buscando su derrocamiento por 13 años, un conflicto que ha matado a aproximadamente medio millón de personas.
Unos 6.8 millones de sirios han huido del país, un flujo de refugiados que ayudó a cambiar el mapa político en Europa al alimentar a los movimientos de extrema derecha antiinmigrantes.
El 30% del país que no está bajo el control de al-Assad está controlado por una serie de fuerzas de oposición y tropas extranjeras. Estados Unidos tiene alrededor de 900 tropas en el noreste de Siria, lejos de Alepo, frente a un posible resurgimiento de Estado Islámico.
¿Por qué es importante lo que pasa en Siria?
La guerra de Siria es un terreno en el que hay muchos intereses que incluyen a Estados Unidos e Israel, así como a Irán y Rusia, entre otros.
Tanto Estados Unidos como Israel llevan a cabo ataques ocasionales en Siria contra las fuerzas gubernamentales y las milicias aliadas de Irán.
Turquía también tiene fuerzas en Siria y tiene influencia en la amplia alianza de fuerzas de oposición que asaltan Alepo.
Después de años con pocos cambios importantes en el territorio entre las partes en guerra de Siria, la lucha "tiene el potencial de ser muy, muy importante y potencialmente cambiar el juego", si las fuerzas del gobierno sirio se muestran incapaces de mantener su posición, detalló a AP Charles Lister, analista de Siria del Middle East Institute.
Los riesgos incluyen la posibilidad de que combatientes de Estado Islámico lo vean como una oportunidad.