El derrocado Bashar al-Assad se refiere por primera vez a su abrupta salida de Siria
En sus primeras declaraciones desde que fue derrocado como presidente sirio, Bashar al-Assad dijo que no tenía planes de abandonar el país tras la caída de Damasco en manos de rebeldes hace una semana, pero el Ejército ruso lo evacuó después de que su base en el oeste de Siria fuera atacada.
Al-Assad agregó en un comunicado que abandonó la capital siria la mañana del 8 de diciembre, horas después de que los insurgentes irrumpieran en la ciudad. Relató que partió en coordinación con aliados rusos hacia la base que estos tienen en la provincia costera de Latakia, donde planeaba seguir en la lucha.
"Al llegar a la base (rusa) de Jemimim me enteré de que nuestras tropas habían abandonado todas sus posiciones", señaló.
Pero después de que la base rusa fuera atacada por drones, estos decidieron trasladarlo la noche del 8 de diciembre a Moscú. "No abandoné el país como parte de un plan, como se informó anteriormente", dijo.
"Durante los últimos acontecimientos no me planteé ni una sola vez la posibilidad de renunciar o solicitar asilo en otro país ni recibí ninguna propuesta al respecto", afirmó Al-Assad en una declaración publicada por su oficina de prensa en Telegram.
El documento, fechado en Moscú el día 16 de diciembre, lleva el título 'Explicación del presidente Bashar al-Assad sobre las circunstancias que le llevaron a marcharse de Siria'.
Al-Assad, que gobernaba su país desde la muerte de su padre, Hafez, en el año 2000, subrayó que tenía intención de "continuar la lucha ante el avance de los terroristas".
El régimen cayó de forma repentina tras una ofensiva relámpago del grupo rebelde islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS). Los nuevos dirigentes afrontan ahora el desafío de tranquilizar a la comunidad internacional, mientras la población sigue conmocionada por duros testimonios de tortura bajo el anterior gobierno.
La caída de Al-Assad impulsó el regreso de muchos exiliados por la guerra que estalló en 2011, cuando el gobierno reprimió una ola de protestas pacíficas. El conflicto, que dejó más de medio millón de muertos, obligó a millones de personas a abandonar sus hogares.
Al-Assad dice que Moscú exigió que lo evacuaran
Con todo, añadió, "cuando el Estado cae en manos de los terroristas, cualquier cargo pierde sentido". Al-Assad ha calificado de "terrorista" a cualquier grupo de oposición. La organización HTS, tiene un pasado yihadista, ya que tiene raíces en la antigua rama de Al Qaida en Siria, el frente Al Nusra.
La organización rompió con Al Nusra en 2016 y ha suavizado su imagen, pero sigue siendo clasificado como un grupo terrorista por Estados Unidos y otros gobiernos occidentales.
Destacó que la situación en las proximidades de la base aérea se deterioró rápidamente, ya que dicha instalación "fue objeto de un ataque masivo con drones".
Por ello, "Moscú exigió a la comandancia de la base que lo evacuaran inmediatamente" con destino a Rusia. "Mi profundo sentimiento de pertenencia al país y al pueblo sirio me infunde esperanza de que Siria de nuevo será un país libre e independiente", dijo.
Según informó una fuente del Kremlin a las agencias locales, Al-Assad recibió asilo en Rusia el pasado 8 de diciembre, pero desde entonces no ha comparecido públicamente ni se han difundido imágenes sobre él y su familia en este país.
Con información de AP, AFP y EFE.
Mira también: