Ofrecen $1,000 a quienes se 'autodeporten': qué dice el gobierno de Trump y qué advierten abogados
El gobierno de Donald Trump intensificó este lunes su campaña para que los inmigrantes indocumentados se 'autodeporten' usando la aplicación CBP Home, ofreciéndoles $1,000 para que usen esa app en un proceso opaco que abogados advirtieron a Univision Noticias ni representa una salida voluntaria ni eleva las probabilidades de poder regresar al país de forma legal en un futuro.
El incentivo se pagará una vez que se confirme su retorno a través de la aplicación, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) no detalló en su comunicado cómo lo hará. Solo dijo que un primer inmigrante originario de Honduras regresó a su país en un vuelo desde Chicago. Univision Noticias le pidió la semana pasada al DHS la cifra de cuántas personas se han 'autodeportado' y una portavoz dijo que lo han hecho "miles" sin especificar un número.
CBP Home, antes llamada CBP One, es una aplicación lanzada por el gobierno de Joe Biden para que inmigrantes—muchos de ellos solicitantes de asilo— pudieran programar una cita para ser entrevistados por un funcionario fronterizo que evaluaba si la persona era isible en el país. A través de ella, cerca de 900,000 migrantes entraron a Estados Unidos.
Las autoridades proyectan que el uso de CBP Home para 'autodeportarse' reducirá los costos de deportación en aproximadamente un 70% para los contribuyentes estadounidenses. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y deportar a un inmigrante ilegal es de 17,121 dólares, precisó.
El anuncio del DHS indica que los inmigrantes sin documentos que declaren su intención de 'autodeportarse' a través de CBP Home serán excluidos temporalmente de las prioridades de detención y expulsión antes de su salida. Lo anterior señala que será siempre y cuando demuestren avances significativos en el proceso.
Además, señala que participar en el programa podría ayudar a mantener la posibilidad de reingresar legalmente a Estados en el futuro.
Una 'autodeportación' no representa una salida voluntaria de EEUU
Abogados consultados aclararon que irse a través de CBP Home no representa una salida voluntaria ni eleva las probabilidades de poder regresar a Estados Unidos de forma legal en el futuro como sugiere el gobierno. La promesa de una ‘autodeportación’ sin consecuencias no está contemplada dentro de la ley de inmigración de Estados Unidos.
“En ningún lado de la aplicación ni del proceso de registrarse indica que eso va a dar partida voluntaria”, explicó a Univision Noticias Mariela García, presidenta del capítulo de Puerto Rico de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
“Una salida voluntaria es un proceso legal en el cual el gobierno tiene que autorizar que la persona salga (...) que no constituye una deportación o una remoción (...) Y qué significa esto, que si la persona tiene alguna forma de regresar de manera legal a Estados Unidos no tiene que pasar x cantidad de años fuera antes de solicitar ese remedio”, comentó. “Las 'autodeportaciones' son que las personas sin tener la autorización de (la corte de) inmigración simple y llanamente salen".
La página de la aplicación CBP Home ofrece solo una explicación básica del proceso para que inmigrantes indocumentados puedan 'autodeportarse'. Incluye una opción para “presentar la intención de partir” y enlaces a información sobre los “beneficios” del programa, así como las posibles consecuencias de no hacerlo, como el encarcelamiento o multas de hasta 5,000 dólares.
'Autodeportarse' puede impactar a quienes ya tienen un proceso en la corte de inmigración
Sin embargo, no se especifican claramente las implicaciones legales para quienes ya tienen un proceso abierto en la corte de inmigración (EOIR), advirtió que 'autodeportarse' sin asesoría puede afectar negativamente estos casos.
"Muchas de las personas que entraron por CBP One, en el momento en que entraron les dieron un notice to appear, colocándolos en proceso de remoción y deportación con la corte de inmigración. Entonces, ¿qué sucede si ellos ya tienen un proceso de remoción y deportación con la corte? Aunque ellos utilicen la aplicación de CBP Home, quien tiene control legal sobre ellos es la corte, entonces se estarían 'autodeportando', o peor, teniendo una deportación en ausencia y no se informa ni notifica a la corte propiamente", explicó García.
Ante la idea de ‘autodeportarse’, el abogado especializado en inmigración Ezequiel Hernández, basado en Arizona, también recomienda enfáticamente consultar con un abogado que analice el proceso migratorio de cada persona.
"Ubica en qué situación del proceso estás, por ejemplo, si estás en proceso de deportación ya. Para basado en eso tomar tu decisión: a quién se le tiene que avisar, si es que se le tiene que avisar, si es salida voluntaria (se avisa) a la corte, ahí hay una moción, un juez hace eso, te dan tiempo, hay fechas que se tienen que respetar...", explicó.
“La ‘autodeportación’ para ellos requiere que la documentes usando la aplicación”, agregó Hernández. “Ahora, eso no quiere decir que en el proceso no te puedan detener (...) todavía te pueden detener para poder procesarte”, aclaró. Explicó que puede ocurrirle incluso a inmigrantes indocumentados con años en el país, sin órdenes de deportación previas ni procesos en cortes.
La ‘invitación’ a ‘autodeportarse’ ha cobrado fuerza ahora que el presidente cumplió sus primeros 100 días en la Casa Blanca, han bajado significativamente los encuentros de la Patrulla Fronteriza (CBP en inglés) con personas que tratan de entrar irregularmente a Estados Unidos, y resulta más complicado ubicar y deportar a los inmigrantes indocumentados alejados de la frontera.
El ‘zar fronterizo’, Tom Homan, aseguró la semana pasada en la Casa Blanca que en lo que va de año habían deportado hasta ese momento a 139,000 inmigrantes. Si el ritmo se mantiene, el gobierno acumulará cerca de 560,000 deportaciones este año, cerca de la mitad de su objetivo de 1 millón anual.
Mira también: