null: nullpx
Kilmar Ábrego García

Kilmar Ábrego García: qué dice la declaración con la que Marco Rubio rechazó dar detalles sobre su caso

Una jueza federal le dijo al gobierno de EEUU que su explicación para invocar el privilegio de secretos de Estado en el caso de Kilmar Ábrego García es inadecuada. Y pidió hacer pública la declaración presentada por el secretario de Estado, Marco Rubio.
Publicado 18 May 2025 – 09:48 AM EDT | Actualizado 18 May 2025 – 09:58 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una jueza federal le dijo al gobierno de Estados Unidos que es inadecuada su explicación para invocar el privilegio de secretos de Estado en la expulsión de Ábrego García a la cárcel para terroristas CECOT en el país centroamericano.

Los abogados del gobierno federal han argumentado que revelar detalles en un tribunal abierto, o incluso a la magistarad en privado, sobre si está haciendo esfuerzos para retornar a Ábrego García a Estados Unidos pondría en peligro la seguridad nacional. Por ejemplo, señalaron que revelaría negociaciones confidenciales con países extranjeros.

Sin embargo, la jueza federal de distrito Paula Xinis, de Maryland, dijo que no sabía cómo podría determinar de manera independiente la naturaleza de las preocupaciones del gobierno con la información que le brindaron. "No hay detalles", señaló. "Esto es básicamente un 'toma mi palabra para ello'", agregó.

Jonathan Guynn, un abogado del Departamento de Justicia, no estuvo de acuerdo en que la explicación fuera inadecuada. "Creemos que hemos proporcionado información significativa", manifestó.

El enfoque de la audiencia del viernes se centró principalmente en el deseo del gobierno del presidente Donald Trump de invocar el privilegio de secretos de Estado, una doctrina legal que se utiliza más a menudo en casos que involucran al Ejército y agencias de espionaje. Pero cómo Xinis finalmente dictamine podría impactar la cuestión central que se cierne sobre el caso: ¿Ha seguido el gobierno de Trump su orden de traer de vuelta a Ábrego García?

Los abogados de Ábrego García argumentaron que el gobierno de Trump no ha hecho nada para devolver al trabajador de la construcción de Maryland. Dicen que el gobierno está invocando el privilegio para ocultarse detrás de la mala conducta de deportarlo erróneamente a El Salvador y negarse a traerlo de vuelta.

"El gobierno está demorando por el simple hecho de demorar a expensas de alguien que fue deportado erróneamente de este país", dijo Andrew Rossman, un abogado de Ábrego García.

Rossman dijo que no está argumentando que no haya secretos de Estado concebibles en juego. "La pregunta es: '¿Qué han hecho realmente?'", expresó Rossman. "Sospecho que no hay acciones, y nada ha sucedido".

Instó a Xinis a rechazar la noción de que el gobierno "puede arrojar un velo de secretos de Estado" sobre su orden y no cumplir con ella, agregando que "simplemente decir, 'seguridad nacional', no es suficiente".

Xinis pareció escéptica ante la posición del gobierno, particularmente después de que Guynn dijo que no había necesidad de que la jueza revisara la información que el gobierno de Trump considera secreta.

"Él ha sido deportado por error", respondió Xinis. "¿Cómo no es central entender qué han hecho, si es que han hecho algo, para devolverlo? ¿Cómo eso no es una necesidad?", se preguntó.

Cargando Video...
La tensión entre senadores demócratas y la secretaria Noem por las deportaciones a El Salvador

Qué dice la declaración en la que Marco Rubio esgrimió que hay en juego secretos de Estado

La declaración firmada por Rubio el 5 de mayo fue hecha pública después de la audiencia del viernes. Previamente aparecía como sellada. En ella, Rubio repite varias veces que "la divulgación de la información cubierta por mi consideración de privilegio podría esperarse que cause un daño significativo a las relaciones exteriores y a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos".

En la declaración agregó que, por ese motivo, no pueden entregar al tribunal "cierta información requerida por los demandantes, incluyendo interrogatorios, pedidos para la producción de documentos (es decir, para la entrega de documentados relevantes al caso) ni las preguntas hechas o que podrían ser hechas cuando se testifique en deposiciones".

"La divulgación de cualquier comunicación o discusión con el gobierno de El Salvador relacionada con la remoción y confinamiento de Ábrego García en el CECOT y Centro Industrial amenaza con un daño significativo las relaciones exteriores y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Lo mismo aplica a la información relacionada con los detalles y discusiones con el gobierno salvadoreño sobre los pasos específicos que Estados Unidos ha tomado o no, o que tomará o decide no dar, para facilitar la liberación del señor Ábrego García y su retorno a Estados Unidos", agregó la declaración de Rubio.

Otro abogado del gobierno reconoce que Kilmar Ábrego García fue deportado por un "error inadvertido"

Los abogados de Ábrego García también han mencionado los recientes pronunciamientos de Trump y otros funcionarios de que Ábrego García no regresará. Por ejemplo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que "no hay un escenario en el que Ábrego García esté nuevamente en Estados Unidos".

Guynn, el abogado del Departamento de Justicia, le dijo a la jueza que tales declaraciones no son inconsistentes con los argumentos jurídicos del gobierno cuando "se leen con el matiz apropiado". Sugirió que el significado era que "él nunca caminará libre en Estados Unidos".

Xinis señaló que interpreta las declaraciones de Noem como una señal de que el gobierno no tomará medidas para facilitar su regreso. "Eso es tan claro como puede ser", dijo la jueza.

"No estoy de acuerdo", respondió Guynn, provocando risas en la sala del tribunal. Guynn también negó cualquier mala conducta por parte del gobierno federal. "La remoción del señor Ábrego García fue un error inadvertido", dijo. "No concedemos que eso sea mala conducta por parte del gobierno".

Una parte de la audiencia del viernes fue cerrada al público, durante la cual Xinis le dio al gobierno una semana para proporcionar más información para su reclamo de secretos de Estado, según Simon Sandoval-Moshenberg, un abogado de Ábrego García.

El gobierno de Trump deportó a Ábrego García a El Salvador en marzo. La expulsión violó una orden emitida por un juez de inmigración de Estados Unidos en 2019 que protegía a Ábrego García de la deportación a su país natal porque enfrentaba una probable persecución por parte de una pandilla local que había aterrorizado a su familia.

La esposa estadounidense de Ábrego García presentó una demanda, y Xinis ordenó su regreso el 4 de abril. La Corte Suprema dictaminó el 10 de abril que el gobierno debe "facilitar" su regreso.

Xinis luego criticó al gobierno por no explicar qué ha hecho para recuperarlo y le ordenó proporcionar documentos y testimonios que muestren qué ha hecho, si es que ha hecho algo, para cumplir. El gobierno federa apeló, pero el tribunal de apelaciones respaldó a Xinis en una orden contundente.

El debate sobre el privilegio de secretos de Estado es el desarrollo más reciente en el caso.

Los funcionarios del gobierno de Trump han dicho que Ábrego García fue deportado basándose en una acusación de 2019 de la policía de Maryland de que era miembro de la pandilla MS-13. Ábrego García negó la acusación y nunca fue acusado de un delito, dijeron sus abogados.

El gobierno federal reconoció más tarde que la deportación de Ábrego García a El Salvador había sido "un error istrativo" debido a la orden del juez de inmigración de 2019. Pero Trump y otros han seguido insistiendo en que Ábrego García era miembro de la MS-13.

Mira también:

Cargando Video...
Noem no responde si se manipuló la foto de Kilmar Ábrego donde se muestran los tatuajes en su mano
Comparte
RELACIONADOS:El Salvador