null: nullpx
Parole Humanitario

Gobierno de Trump suspende indefinidamente beneficios de programas humanitarios de Biden

Un memorando interno al que tuvo la cadena de noticias CBS, revela que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración detuvo todos los procesos de beneficios correspondientes a los programas humanitarios de Biden, entre ellos el 'parole humanitario' y la aplicación CBP One.
Publicado 19 Feb 2025 – 10:19 AM EST | Actualizado 20 Feb 2025 – 02:51 AM EST
Comparte
Cargando Video...

En el marco de la implementación de su política migratoria de ‘tolerancia cero’ , el gobierno de Donald Trump suspendió los beneficios asociados a los programas humanitarios activados durante el gobierno del expresidente Joe Biden.

La cadena de noticias CBS reportó que tuvo a un memorando de interno de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) donde un alto funcionario ordenó poner en “pausa istrativa” en toda la agencia (que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional -DHS-) de “todas las solicitudes de beneficios pendientes” presentadas por inmigrantes que fueron autorizados para entrar a Estados Unidos.

De acuerdo con la orden de USCIS, ningún funcionario o empleado de la agencia podrá procesar o autorizar ninguna solicitud para estos programas ni ningún otro beneficio, tal como por ejemplo ajuste de estatus por petición familiar, ajuste de estatus por petición laboral, asilo, TPS o permiso de trabajo.

CBS dijo que no estaba claro cuántos inmigrantes se verán afectados, aunque no está claro el número exacto de afectados. Los programas humanitarios de Biden tenían como objetivo bajar la presión en la frontera y detener el cruce indocumentado.

A su vez, entre abril de 2022 y enero de 2025 ingresaron unos 770,000 extranjeros pajo el ‘parole humanitario’ (ucranianos, venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses), mientras que entre enero de 2023 y enero de 2025 bajo la aplicación móvil CBP One ingresaron unos 850,000 migrantes de varios países, según datos de enero publicados por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

Las autorizaciones de ingreso a Estados Unidos vía aérea sólo eran emitidas una vez USCIS aprobada a un patrocinador que se hace cargo de todos los gastos en que incurra el titular del programa por un período autorizado de dos años, durante el cual recibe un permiso de trabajo y debe ajustar su estado de permanencia bajo cualquier otro programa legal disponible.

Por qué la pausa istrativa

De acuerdo con el reporte, el pasado 14 de febrero, Andrew Davidson, un alto funcionario de USCIS, ordenó la pausa istrativa porque "actualmente, la información sobre fraude y las preocupaciones de seguridad pública o seguridad nacional no están siendo señaladas adecuadamente en los sistemas adjudicativos de USCIS".

El gobierno de Trump argumenta que el año pasado el gobierno de Biden pausó temporalmente el pr4ograma de libertad condicional (CHNV) debido a preocupaciones de fraude.

Según el memorando de USCIS, se hallaron miles de solicitudes de CHNV con "patrocinadores en serie", información de personas fallecidas o direcciones idénticas. Explica además que se demostró que algunos de esos casos eran fraude.

“Todas las aplicaciones que han sometido las personas que entraron por ‘parole humanitario’ o CBP One, se van a poner en pausa indefinidamente por razones de riesgo de fraude o posible amenaza a la seguridad nacional”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“Muchos de pandillas pueden que hayan entrado al país y están averiguándolo”, agregó.

A la pregunta si existe amenaza de que se cumplan los dos años señalados en el reglamento y el titular del CHNV no consiga un ajuste de estatus y pueda ser puesto en proceso de deportación, Guerrero dijo que “debería permanecer cobijado bajo la petición que todavía no está resuelta. Pero no se puede afirmar con certeza porque no se conoce el reglamento. Y si las personas entraron legalmente y no cometieron ninguna falta, no deberían estar preocupadas”.

Por su parte, Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas, Texas, dijo que esto “es un cambio devastador porque el gobierno imparte órdenes, pero no da soluciones”. Y agregó que “la medida asfecta a miles que lo hicieron bien. Pero temo que muchos estarán en problemas porque tendrán que presentarse en procesos de deportación”.

La suspensión de 2024

A principios de agosto del año pasado el gobierno de Biden suspendió el programa ‘parole humanitario’ tras la detección de fraude durante en el proceso. El DHS dijo en esa ocasión que “contaba con mecanismos de revisión para detectar y prevenir el fraude y el abuso en nuestros procesos de inmigración".

"El DHS se toma muy en serio cualquier abuso de sus procesos. Cuando se identifica un fraude, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) investigará y litigará los casos", precisó. Los litigios, agregó, serán ventilados "en la Corte de Inmigración y remitirá los casos penales al Departamento de Justicia".

Ante esta situación, el DHS precisó que "por precaución” había suspendido temporalmente la emisión de autorizaciones de viaje anticipadas para nuevos beneficiarios mientras llevaba a cabo una revisión de las solicitudes de apoyo". Y que reiniciaría EL procesamiento de solicitudes lo antes posible, "con las salvaguardas adecuadas".

El programa fue reanudado a finales de agosto luego que el DHS dijera que había activado una serie de medidas adicionales para reforzar su integridad y seguridad. Entre las salvaguardas se incluyeron un mayor escrutinio de los patrocinadores financieros, revisiones exhaustivas de antecedentes penales y registros financieros, así como el requisito obligatorio de huellas dactilares biométricas para todos los patrocinadores.


Comparte
RELACIONADOS:Deportaciones