null: nullpx
Demandas

Ciudadano estadounidense estuvo detenido en Louisiana por su nombre latino y el color de su piel, dice una demanda

La ACLU presentó este miércoles una demanda contra la oficina de un sheriff que mantuvo durante cuatro días en un centro para inmigrantes a un hombre acusado de estar ilegalmente en EUU, aunque él presentó múltiples documentos de identificación que lo acreditan como ciudadano estadounidense.
23 Ago 2019 – 02:39 AM EDT
Comparte
Default image alt
El centro de detención para inmigrantes en Adelanto, el más grande de California, ha estado en el ojo del huracán por varias quejas de abuso y negligencia. Crédito: Getty Images

Abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentaron este miércoles una demanda contra la oficina del sheriff de un condado del sur de Louisiana que dejó detenido durante cuatro días en un centro de retención de inmigrantes a un ciudadano estadounidense, bajo la sospecha de que estaba ilegalmente en Estados Unidos.

El 31 de agosto de 2018, Ramón Torres fue detenido y arrestado en la cárcel del condado de Ascensión por conducir su vehículo en estado de ebriedad, después de haberse negado a someterse a una prueba de aliento, explica una nota de NBC News.

Al día siguiente de su detención un tribunal parroquial ordenó su libertad bajo fianza tras imponerle el cargo de conducción en estado de intoxicación (DWI, por sus siglas en inglés).

Pero el hombre no fue liberado. La Oficina del Sheriff de la Parroquia de Ascensión le impuso una "retención de inmigración" al sospechar que estaba en el país ilegalmente.

Torres, que llegó a Estados Unidos siendo un niño, ha tenido la ciudadanía estadounidense durante casi diez años, tras ser naturalizado en 2009. Presentó a las autoridades locales una licencia de conducir de Louisiana, pasaporte estadounidense y una tarjeta del seguro social, pero de poco sirvieron y no lo liberaron.

"¿La base de esta sospecha? Tiene nombre de latino y piel marrón. El personal de la oficina del sheriff explicó que tenían una política de detener a todas las personas latinas para su revisión de inmigración", dice un comunicado de la ACLU.

Inclusive amigos y familiares trataron de intervenir y proporcionar documentación adicional que probara que Torres es ciudadano estadounidense, pero los funcionarios de la oficina del sheriff aún no cedieron.

Un compañero de trabajo de Torres llamó a la oficina del sheriff para preguntar por su estatus, y le contestaron que estaba detenido porque estaba en Estados Unidos ilegalmente, dice la demanda. Esa misma tarde, el compañero de trabajo envió por correo electrónico copias del certificado de naturalización de Torres, la tarjeta del Seguro Social y el pasaporte emitido por EEUU.

Torres fue retenido cuatro días en la cárcel antes de que un abogado lograra finalmente su liberación.

Cuando le preguntó a un empleado del sheriff por qué fue retenido tanto tiempo, le dijeron que la oficina se pone en o con funcionarios de inmigración de Estados Unidos acerca de los latinos arrestados, "lo que resulta en 'suspensiones' en su liberación", indica la demanda.

Compensación y castigo

"Ramón Torres estuvo preso durante cuatro días simplemente porque tiene la piel morena y un nombre latino", expresó Katie Schwartzmann, directora legal de la ACLU de Louisiana. "Esto es el perfil racial, que es inconstitucional y profundamente dañino para nuestras comunidades. Lo que le pasó al Sr. Torres es imperdonable. Encerrar a la gente por su raza u origen étnico es antitético y atenta contra nuestros más preciados valores americanos", añadió Schwartzmann.

La demanda, con la que se busca una compensación para Torres y un castigo para la oficina del sheriff, especifica que Torres "tiene una familia, posee una casa y ha trabajado en la industria local de Baton Rouge durante años".

"Esto fue una violación flagrante de los derechos constitucionales de Torres, y esta semana la ACLU de Louisiana demandó en su nombre", dice el comunicado de la organización. El sheriff de Ascension, Bobby Webre, y más de una docena de de su personal son nombrados como acusados en la demanda.

Webre emitió una declaración en la que afirma que se enteró de la demanda después de haber sido informado por un comunicado de prensa de la ACLU el miércoles por la tarde.

"Aunque todavía no se me ha notificado esta demanda, disputo estas demandas de prensa de los abogados de ACLU y ofreceré una defensa rigurosa en la corte", dijo, citado por NBC News.

Mira también:

Cargando Video...
Experto analiza algunas de las más recientes propuestas sobre inmigración del gobierno Trump

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Inmigración